Haas ha sido el siguiente en revelar su nuevo diseño, se trata del segundo coche de los americanos, el Haas VF17 (recuerda que las siglas VF pertenecen a Very First). El equipo tuvo con grandioso debut el pasado año, ya que el coche era prácticamente un Ferrari de 2015 al que le habían cambiado la pintura y poco más. Los de la NASCAR habían llegado a la F1 con un modelo muy diferente a cómo llegaron HRT, Caterham y Manor. Aunque visto lo visto de lo que ha ocurrido con éstos tres, quizás el mejor modelo para entrar en la F1 sea el que hayan elegido los americanos, comprando todo lo posible a otros equipos, en este caso a Ferrari (dirección, caja de cambios, transmisión, unidad de potencia, etc.).
En esta segunda temporada no han realizado grandes cambios más allá de adaptar un poco el coche a las nuevas reglas, como hacían los tres pequeños equipos desaparecidos de los que hablábamos antes. Mientras los grandes, o casi todos los grandes, realizaban grandes remodelaciones cada año, los de más atrás en la parrilla parecían simplemente adaptar el anterior diseño a la nueva temporada. Es lógico teniendo en cuenta su presupuesto para el desarrollo y los recursos de los que disponen, pero si quieren competir con las viejas escuderías, esto no es suficiente. Espero equivocarme por el bien de los fans de los pilotos de Haas y del equipo, pero no croe que este año tengan un inicio de temporada tan alucinante como el pasado, donde aprovecharon el caos inicial para conseguir un buen puñado de puntos para luego desvanecerse completamente. Éste año no creo que tengan esa oportunidad, y personalmente creo que lucharán con Sauber para no ser últimos…
Comenzando por el frontal del vehículo, el morro ha cambiado. El pasado año imitaba al de Ferrari en 2015, pero en esta temporada han implementado la típica nariz para dejar pasar más aire por la zona baja del morro hacia la trasera. En cuanto al alerón delantero, es bastante simple, similar al del año pasado, solo que en forma de delta y adaptado a las nuevas reglamentaciones en cuanto a anchura. La verdad que por la parte de delante parece muy sencillo y no deja la sensación de que esconda demasiados detalles o sorpresas aerodinámicas. Si se compara con el Sauber, el que creo que será su más inmediato competidor, hay que recordar que cuentan con la misma unidad de potencia Ferrari, pero viendo a nivel aerodinámico los dos monoplazas, el Sauber parece más cuidado, por lo que aún refuerza más mi teoría de que pelearán por no quedar últimos con los suizos…
Existen algunas aletas y perfiles en la zona más retrasada del morro para canalizar el aire, como hemos visto en otros muchos coches. Son unos perfiles pequeños y simples, y parecen estar destinados a reconducir el aire hacia la zona baja de los pontones para reconducirla hacia atrás. En ese mismo fin trabajan los bargeboards de los laterales, que tampoco parecen demasiado enrevesados. También se pueden ver unas turning vanes bajo el morro angulares y sin demasiada complejidad. No se trata de una crítica, simplemente es lógico que con el presupuesto que tienen y tras grandes cambios en la normativa, no hayan realizado un trabajo como los grandes.