En un momento de crecimiento del segmento de los coches eléctricos urbanos y asequibles, Hyundai ha comenzado a dar pistas sólidas sobre uno de sus lanzamientos más esperados. El nuevo Hyundai Ioniq 2. Aunque su presentación oficial todavía está algo lejana, las primeras imágenes espía y la información desvelada por la marca anticipan un modelo que quiere hacerse un hueco entre las opciones más competitivas del mercado.
La llegada del Ioniq 2 muestra la apuesta clara de Hyundai por ampliar su familia de eléctricos en Europa. Con él seguirán la estela de modelos exitosos como el Ioniq 5 y el Ioniq 6. El objetivo es ofrecer un utilitario cien por cien eléctrico con un diseño moderno y buenas prestaciones. Todo ello a un precio pensado para captar a quienes hoy buscan alternativas urbanas prácticas y eficientes. El primer vistazo a este modelo promete y más aún cuando su debut oficial está a la vuelta de la esquina.
Un urbano/compacto eléctrico con aire deportivo…
Las primeras imágenes camufladas del Hyundai Ioniq 2 revelan una silueta inspirada en los urbanos clásicos, apostando por la practicidad con cinco puertas y una carrocería de líneas muy limpias. Sin embargo, el diseño del pilar trasero y la zona posterior recuerdan al Genesis GV60, aportando un toque dinámico poco habitual en este tipo de modelos. Este guiño deportivo se refuerza con detalles como el capó en forma de concha y unos faros delanteros finos y alargados que evocan la identidad visual de la gama Ioniq.
El Ioniq 2 buscará captar la atención de los actuales conductores de modelos urbanos como el Hyundai Bayon, proponiendo una estética fresca sin renunciar a la funcionalidad que exige el uso diario en ciudad. Es de esperar que este modelo también mantenga manetas de puertas convencionales y una trasera con cierto aire coupé, detalles que se han dejado entrever pese al camuflaje de las unidades de pruebas.
Tecnología E-GMP y variantes prácticas…
Este nuevo modelo se apoyará en la plataforma E-GMP del Grupo Hyundai-Kia, adaptada para dar vida a eléctricos compactos y utilitarios. La principal diferencia respecto a otros Ioniq de mayor tamaño es que el motor y la tracción estarán situados en el eje delantero, buscando máxima eficiencia y sencillez mecánica. Además optará por una red eléctrica de 400 V, lo que ayudará reducir los costes y ofrecer versiones más accesibles.
En cuanto a la oferta mecánica, el Ioniq 2 debería contar con varios niveles de potencia, con opciones que alcanzarán hasta 150 CV. Esto lo sitúa por encima de la media de su segmento y le permitirá ofrecer una conducción ágil tanto en ciudad como en desplazamientos interurbanos. Respecto a las baterías, las estimaciones más fiables apuntan a un rango de 400 kilómetros de autonomía por carga, posicionándose como uno de los utilitarios eléctricos con mejor alcance realista del mercado actual.
Posicionamiento y fechas clave de presentación…
El Hyundai Ioniq 2 ocupará un lugar intermedio en la gama eléctrica de la marca, situándose entre el Inster y el Kona Electric. Su estrategia pretende cubrir un mayor espectro de usuarios, especialmente los que buscan un vehículo eminentemente urbano pero de la suficiente polivalente para salidas ocasionales. La estimación sobre su presentación oficial apunta a finales de este año 2025 o primeros compases de 2026, probablemente coincidiendo con grandes salones internacionales del automóvil como el de Múnich.
Su lanzamiento comercial debería producirse poco después, cuando el modelo esté completamente listo para la venta global. Este lanzamiento reforzará la ofensiva eléctrica de Hyundai, que competirá directamente con propuestas como el Renault 5, el Citroën e-C3 o el propio Volkswagen ID.2. Además, compartirá elementos con el futuro Hyundai Ioniq 6, aunque cada marca mantendrá su propio enfoque en diseño y posicionamiento.
Con este nuevo modelo, Hyundai busca fortalecer su oferta en la gama baja de eléctricos, donde el precio, la eficiencia y el diseño resultan factores clave para el éxito. El nuevo Ioniq 2 promete reunir todos estos ingredientes, aumentando la presión sobre el resto de fabricantes que también luchan por destacar en el segmento de los eléctricos urbanos. Veremos si lo consiguen, o no…
Fuente – Autocar
Imágenes | Autocar