El Mazda CX-5 2025 se prepara para dar un salto significativo en electrificación con la incorporación de versiones híbridas y eléctricas. Esto se debe a que en el segundo semestre de este mismo año conoceremos la nueva entrega de uno de los SUV´s medios más vendidos en el mundo. Tras ocho años a la venta el actual, aunque fuerte, va detrás de sus principales rivales y con esta evolución responderá a la creciente demanda de vehículos más eficientes.
Y sostenibles, pues debe alinearse con los planes de la casa de Hiroshima para reducir su huella de carbono a nivel global. Por tanto, la nueva generación del CX-5 no solo supondrá un punto de inflexión para el propio modelo en sí, sino que también lo será para la marca. Al menos así es como lo ven ellos mismos ya que su desarrollo, aunque se ha llevado de forma interna, ha contado con la colaboración de socios muy potentes como es el caso de Toyota Motor.
Diseño y renovaciones esperadas en el nuevo Mazda CX-5…
El nuevo Mazda CX-5 podría presentar mejoras en su diseño exterior, adoptando líneas más aerodinámicas y un lenguaje visual acorde con los últimos modelos de la marca. Se espera que conserve su esencia robusta, pero con elementos modernizados para mejorar su eficiencia y atractivo en el mercado SUV.
En el interior, Mazda apostará por materiales de mayor calidad y un sistema de infoentretenimiento mejorado. No se descarta la inclusión de una pantalla táctil más grande, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, así como una actualización del software de navegación y asistencia a la conducción. Además, sería interesante observar cómo se compara este modelo con otros como el Mazda MX-30.
Motorizaciones híbridas y eléctricas…
Una de las novedades principales del Mazda CX-5 2025 será el debut de motores híbridos y eléctricos. La firma japonesa podría optar por una variante híbrida enchufable, similar a la vista en otros modelos de su gama. En ella se combinaría un motor de combustión con un sistema eléctrico que permitiría una conducción libre de emisiones en recorridos urbanos. Para conocer más sobre esta tecnología, puedes leer este artículo…
También se habla de una posible versión 100% eléctrica, que situaría al CX-5 en la creciente competencia de los SUV eléctricos. Aunque no hay datos confirmados sobre su autonomía, Mazda podría seguir la misma estrategia de otros fabricantes, ofreciendo baterías capaces de recorrer entre 300 y 500 kilómetros con una sola carga.
Tecnología y asistencias a la conducción…
El CX-5 2025 incluiría sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), tales como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tráfico. Mazda ha demostrado su interés en mejorar la seguridad en sus vehículos, por lo que se espera una notable actualización en este apartado.
Además, la versión eléctrica podría contar con un modo de conducción inteligente, que optimizaría el consumo de energía en función del trayecto y el estilo de conducción del usuario. Para más información sobre los sistemas híbridos puedes consultar la nueva tecnología híbrida del Mazda 3.
Lanzamiento y posibles mercados…
El nuevo Mazda CX-5 2025 podría debutar en el segundo semestre de año, llegando inicialmente a mercados clave como Japón, Europa y Norteamérica. La casa aún no ha revelado detalles sobre precios, pero se espera que las versiones electrificadas tengan un coste superior a las de combustión interna e híbridas alineándose con la tendencia del sector. Para los interesados en los SUV híbridos, el Mazda CX-90 es un modelo interesante a considerar.
Con estos cambios, el nuevo Mazda CX-5 2025 apunta a consolidarse como una opción competitiva en el segmento de los SUV híbridos y eléctricos. La casa nipona avanza su estrategia de electrificación, ofreciendo alternativas más sostenibles sin perder la esencia que ha caracterizado a este modelo a lo largo de los años. Paciencia…
Fuente – US News
Imágenes | Mazda