Tras una década larga de trayectoria moderna, el Mercedes-Benz Clase A sigue siendo una pieza clave en la puerta de entrada a la marca. Aunque su retirada comercial se llegó a poner sobre la mesa, la compañÃa ha optado por extender su vida comercial para dar margen a la transición de su oferta compacta y a la llegada de un sucesor más acorde con la nueva estrategia de electrificación. Y en paralelo a toda la situación que se ha sobrevenido, la versión hÃbrida enchufable A 250e mantiene el interés del público.
Este detalle aún evidencia que la demanda por un compacto de acceso con sello Mercedes no ha desaparecido. La cuestión ya no es si habrá relevo, sino cuándo y con qué planteamiento técnico y de precio llegará. Con todo, parece que Mercedes-Benz dará la oportunidad a su equipo de ingenieros para que haya un nuevo Clase A. Esto es muy importante pues con él no abandonará la base del mercado compacto en Europa. No será el modelo que más beneficios les de, pero sà la puerta de entrada a clientes nuevos.
Qué hay confirmado por Mercedes-Benz…
La marca ha decidido que el Clase A permanezca a la venta hasta el próximo año 2028. Este es un movimiento destinado a evitar desabastecimientos y a cubrir el escalón de entrada mientras se perfila su sustituto. Desde la dirección comercial se subraya que el modelo sigue gozando de una fuerte aceptación, especialmente en Europa.
Además, Mercedes-Benz ha adelantado que, tras el nuevo CLA, presentará más modelos sobre la arquitectura MMA. En este marco, la compañÃa trabaja en un futuro modelo de acceso a largo plazo, concebido para recuperar ese lugar de entrada a la gama que el Clase A ha ocupado con éxito.
Cómo podrÃa ser el relevo del Clase A…
La forma exacta del sustituto no está cerrada y, por ahora, las informaciones apuntan a varias opciones. Entre ellas, cobra peso la posibilidad de un SUV compacto por debajo del GLA, una alternativa alineada con las tendencias del mercado. Otra vÃa serÃa un compacto de corte tradicional que tenga el espÃritu del Clase A, pero con nuevos planteamientos técnicos. Una visión práctica del compacto puede verse en el Clase A Sedan.
En el plano económico, se baraja un umbral próximo a los 40.000 euros para esa futura puerta de entrada, situándose por debajo del nuevo CLA eléctrico (que ronda los 54.000 euros en España) y del GLA (desde algo más de 47.000 euros), aunque por encima del precio de partida que llegó a tener el Clase A en sus primeras generaciones.
Plataforma MMA: multienergÃa, 800 V y más eficiencia…
El eje técnico del relevo será la nueva plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture), una base multienergÃa diseñada con enfoque «electric first» que permite versiones 100% eléctricas, hÃbridas enchufables PHEV y también micro hÃbridas. Esta base admite tecnologÃas de alto voltaje; como muestra, el nuevo CLA eléctrico integra sistema de 800 voltios y picos de carga de hasta 320 kW, con tiempos estimados del 10 al 80% en unos 22 minutos.
Es razonable esperar que el futuro modelo de acceso se beneficie de parte de estas capacidades, ajustadas a su posicionamiento. En paralelo, la familia MMA contempla opciones térmicas eficientes. El CLA hÃbrido ha estrenado un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros (M252) que trabaja en ciclo Miller, con un motor eléctrico integrado en una transmisión automática de doble embrague y ocho relaciones, y una baterÃa de 1,3 kWh.
Esta solución, fabricada por Horse, promete consumos por debajo de 5 l/100 km en homologación WLTP, un dato indicativo de lo que podrÃa llegar al escalón de acceso. Mirando a la competencia, el hipotético Clase A eléctrico tendrÃa como rival directo al futuro BMW i1 (sobre plataforma Neue Klasse y también con 800 V). Mientras tanto Audi concentra esfuerzos en un Q2 e-tron de corte SUV sobre base MEB (400 V), dejando en segundo plano un A3 e-tron.
La situación actual del Mercedes Clase A…
En el catálogo español, el Mercedes Clase A hÃbrido enchufable A 250e declara hasta 77 km de autonomÃa eléctrica y parte en torno a 50.800 euros sin ayudas. La gama térmica, por su parte, continúa anclando el volumen en Europa, tras la retirada del modelo en Estados Unidos hace tiempo.
Hoy, el Clase A sigue cumpliendo el papel de «compacto aspiracional» dentro de los llamados modelos de acceso, por debajo de la familia «core» (Clase C y Clase E) y lejos de los «top-end» (Clase S, GLS, Maybach, AMG GT, Clase G…). Este encaje explica por qué la firma ha decidido darle continuidad hasta que su sustituto esté listo.
Estrategia de gama y calendario de Mercedes-Benz…
La hoja de ruta de Mercedes-Benz se ha ajustado para equilibrar volumen y rentabilidad. Aunque en su dÃa se planteó recortar los modelos más pequeños, la compañÃa mantendrá los motores de combustión más allá de 2030 y reservará la electrificación total para cuando el mercado acompañe, dejando espacio a propuestas hÃbridas e hÃbridas enchufables. Con el actual Clase A activo hasta 2028, el calendario da margen para ultimar el futuro modelo de acceso sobre MMA.
Será entonces cuando se conozcan su formato definitivo (SUV, compacto o un planteamiento intermedio), su oferta mecánica y su posicionamiento de precio, previsiblemente cercano a los 40.000 euros en versiones de entrada. El punto de partida es claro. Mercedes garantiza continuidad en el escalón de acceso mientras prepara el relevo sobre base MMA. El Clase A aguanta el tipo hasta 2028, el CLA marca el camino tecnológico y el siguiente paso busca cuadrar forma, precio y eficiencia para competir de tú a tú con Serie 1/A3 y sus variantes eléctricas.
Fuente – Automotive News
Imágenes | Mercedes-Benz