Hoy también le ha tocado el turno a otro peso pesado junto a Ferrari, y ese es el equipo Mercedes AMG que ha presentado su F1 2018. El nuevo coche se ha llamado Mercedes W09, y parece que los de la marca de la estrella están muy motivados y convencidos de que podría ser otro año para ellos, ya que han mejorado enormemente las carencias del coche del año pasado para convertir ese déficit en ventajas para éste año, además del trabajo que han realizado en el motor y que ya vimos en el GP de Brasil cuando Hamilton puso en su coche el nuevo concepto para 2018 e hizo los tiempos que vimos. Por tanto, se espera un equipo Mercedes extremadamente fuerte, permitiendo ganar buenos caballos de potencia porque la fiabilidad ya era extrema el pasado año. Otros motoristas han tenido que centrarse muy mucho en la fiabilidad, dejando un poco de lado la potencia, pero Mercedes podía permitirse el lujo de centrarse en otras cosas más importantes por su ventaja.
Ya sabemos que el pasado año el W08 tenía una distancia entre ejes bastante elevada, y ese concepto, junto con otras carencias extructurales, impedían al Mercedes destacar en circuitos urbanos o de mayor carga aerodinámica como vimos en el GP de Mónaco y otros. Esa distancia mayor les daba algunos beneficios, pero no todo son bondades. Por eso tenían pensado rediseñar su concepto y acortar esa distancia entre ejes para hacerlo más manejable. Un rediseño del concepto puede implicar riesgos muy grandes, ya que puedes meter la pata hasta el fondo y luego tener que tragar con un coche malo toda la temporada, limitandote a simplemente introducir mejoras para un mal concepto que siempre seguirá siéndolo por mucho que lo mejores. Es vital tener una buena base y construir de ahí, y quizás hay algunas buenas bases en la parrilla y no han brillado especialmente porque necesiten un tiempo para madurar. Por el bien de Mercedes, espero que ellos no hayan errado en este sentido…
Curioso también las pocas marcas que se ven, a pesar de ser un equipo campeón, no es el que más patrocinadores tiene, tan solo podemos ver a Petronas, EPSON, Qualcomm, etc., pero es un detalle que me ha llamado la atención. El color del coche ha cambiado levemente, aunque sigue siendo gris plata con esas líneas eléctricas que ya introducieron el año pasado, ahora el negro es más predominante, con degradados interesantes en algunas zonas del capó. Podemos ver que el halo lo han dejado en su conlor negro, y no lo han pintado de plateado, entiendo que va en armonía con esos degradados y tonos negros de ciertas partes del coche, pero a nivel estético, al no estar pintado del mismo color destaca más, haciendo más visible este elemento tan antiestético. Aunque si la temporada es emocionante, creo que poca gente se acordará del halo y se centrará en disfrutar de las carreras, al igual que las enormes críticas que tenían los F1 de la era híbrida por el ruido y demás…
En esta vista lateral podemos apreciar que el concepto del alerón trasero no ha cambiado, los endplates del mismo son similares a los del pasado año. Siguen apareciendo esas branquias y ranuras en los en plates para generar vortices de aire y mejorar la eficiencia del alerón,a celerando el aire que pasa por la zona baja del ala y generando mayor carga aerodinámica. En el perfil del endplate trasero, en la zona más retrasada, el año pasado ya había una mueca como la que vemos en esta imágen coincidiendo por el borde del ala del DRS por donde se «derrama» el aire. En el W09 se mantiene pero parece algo más pronunciada. Y si puedes apreciar la zona central del alerón, también podemos ver que la curvatura que hace en forma de cuchara se sigue manteniendo. Y en cuanto al monkey seat, t-wing y aleta de tiburón, como vemos no están presentes por la nueva normativa, en el nuevo Mercedes W09, como en otros coches, siguen manteniendo ese perfil de detrás de la cubierta motor pero mucho menos pronunciado y siguiendo la caida que hace el carenado en esta zona.