La imagen comercial de una marca, se dedique a lo que se dedique, es algo que se cuida al milímetro. El sector del automóvil no está exento de este problema y las firmas hacen lo posible, e imposible, para que los clientes las diferencien de entre la enorme competencia. La otrora casa inglesa Mini, tradicionalmente, ha sido conocida por dos motivos: por el diseño y tamaño de sus coches y por el logo que los ha acompañado durante su historia, el nombre de la firma inscrito en un círculo sobre unas alas extendidas.
Tras su vuelta a la vida, ahora en manos de BMW, el logo de Mini pasó a ser tridimensional y contar con un formato más, digamos, premium. Sin embargo, en marketing existe una máxima que no siempre se cumple: «a veces, menos es más». Esto, en cuanto a diseño se explica de la siguiente forma: por mucho que se recargue algo, no siempre será más atractivo a ojos del cliente, pudiendo crear sobre él, el efecto contrario, es decir, que no se sienta atraído por el diseño del elemento en cuestión; en este caso, el logo de una marca.
Siguiendo esta premisa tenemos un ejemplo claro: la estrategia de cambio de imagen que ha llevado a cabo el Grupo PSA con Opel tras su adquisición a General Motors (aunque aquí habría que aclarar muchas y variadas cosas). Por esta razón, Mini ha decidido dar una vuelta de tuerca a su logo, para lanzar en marzo del próximo año uno renovado y más simple.
En él, Mini deja atrás los cromados y el efecto tres dimensiones para pasar a uno con formato en dos planos y diseño en negro. Según la firma, con este nuevo logo quieren transmitir mayor autenticidad y claridad al cliente. Este diseño, ha sido adelantado por la marca en varios de los últimos concepts que ha presentado al público, por lo que no nos ha extrañado el paso que han dado para su implementación.
Otra de las razones que han comunicado para su uso, es que al tener un diseño más sencillo, será más fácil colocarlo en los morros y portones de sus coches (traducido de otra forma, un menor coste unitario por logo y por tanto un pequeño incremento en la rentabilidad unitaria). En todo caso, con su llegada se inaugura una nueva época en la firma, y más ahora que se avecinan cambios drásticos, como la electrificación de sus modelos.
Fuente – Mini