Mitsubishi ha confirmado el lanzamiento del nuevo Grandis 2025, un SUV compacto diseñado específicamente para Europa Con su renacimiento la marca de los tres diamantes recupera el nombre que lució sobre su portón un antiguo monovolumen de la marca. Si le das vueltas igual recuerdas a ese Grandis que se vendió entre los años 2003 y 2011 con cierto éxito aunque abandonó el mercado sin el mérito debido debido a que los SUV´s ya estaban empezando a hacer ruido en el mercado y los monovolúmenes ya no se llevaban.
El nuevo Mitsubishi Grandis compartirá plataforma con el nuevo Renault Symbioz, un SUV del segmento C que se produce en la planta de Renault en Valladolid. Esto significa que la tecnología, sus motores y el diseño estructural del Grandis no serán más que un calco a lo que ofrece el modelo de Renault. Las principales diferencias radicarán en algunos detalles estéticos que lo diferencien y lleven a la gama Mitsubishi como por ejemplo el frontal «Dynamic Shield» y una trasera «Hexaguard Horizon».
Motorizaciones híbridas y etiqueta ECO para el nuevo Mitsubishi Grandis…
El nuevo Grandis contará con mecánicas electrificadas. Mitsubishi ha confirmado que habrá versiones MHEV (híbrida ligera) y HEV (híbrida convencional), lo que garantizará un balance entre eficiencia de consumos y prestaciones finales. Gracias a estas tecnologías, el Grandis obtendrá la etiqueta ECO de la DGT, permitiéndole circular sin restricciones en áreas urbanas facilitando el acceso a todas aquellas zonas con limitaciones medioambientales.
Siguiendo la estrategia ya vista en Renault con el nuevo Symbioz, se espera que el Grandis ofrezca motorizaciones similares, con una versión híbrida ligera de 160 CV y otra híbrida convencional de 200 CV. Ambas opciones estarán asociadas a un sistema de tracción delantera y una caja de cambios automática.
Dimensiones y habitabilidad…
El nuevo Mitsubishi Grandis tendrá unas dimensiones cercanas a las del Renault Symbioz, con una longitud aproximada de 4,41 metros, una altura de 1,57 metros y una distancia entre ejes de 2,63 metros. Estas medidas le permitirán ofrecer un interior de generoso espacioso y versatilidad, pensado para familias jóvenes activas que buscan un SUV funcional y tecnológico. El maletero también será un punto destacado del modelo, con una capacidad cercana a los 500 litros, ampliable si se ajusta la posición de los asientos traseros.
Equipamiento tecnológico y conectividad…
Este modelo será fabricado en colaboración con el Grupo Renault y se espera que llegue a los concesionarios a finales de otoño de 2025. Mitsubishi ha puesto especial énfasis en la tecnología del Grandis, incorporando un completo sistema de asistencia a la conducción (ADAS) para mejorar la seguridad en carretera. También contará con conectividad con Google integrado, lo que permitirá a los usuarios acceder a funciones avanzadas de navegación, control por voz y entretenimiento.
Fecha de lanzamiento y fabricación en España…
La presentación oficial del Mitsubishi Grandis está programada para julio de 2025. La producción en serie arrancará a finales del año en la fábrica de Renault en Valladolid, donde ya se han ensamblado unidades de prueba de este nuevo modelo. Su llegada a los concesionarios europeos está prevista para finales de otoño.
Precio estimado…
Aunque Mitsubishi aún no ha revelado el precio oficial del Grandis, se espera que su precio de partida ronde los 30.000 euros, con las versiones más equipadas superando los 40.000 euros. Este posicionamiento lo situará en competencia con modelos como el Renault Austral, el Toyota RAV4 y el Hyundai Tucson.
Además del Grandis, Mitsubishi ha confirmado el lanzamiento de otro SUV, esta vez 100% eléctrico, que se presentará a finales de 2025. Este modelo compartirá muchas características con el Renault Scenic E-Tech aunque a diferencia del Grandis se espera que su diseño sí sea más diferenciado respecto al modelo donante para darle más personalidad.
El nuevo Mitsubishi Grandis 2025 representa el último paso en la estrategia de la marca japonesa para reforzar su presencia en Europa con vehículos electrificados. Basado en la plataforma de Renault y con opciones híbridas eficientes, este SUV busca ofrecer una alternativa atractiva dentro del segmento C-SUV, combinando tecnología, espacio y un diseño distintivo.
Fuente – Mitsubishi
Imágenes | Mitsubishi