Jeep Compass

From 36.011 - 46.700 euros
  • Car Body suv
  • Doors 5
  • Seats 5
  • Power 145 - 375 cv
  • Power: 145 - 375 hp
  • Trunk 550 litros
  • Consumption: 5,5 - 5,9 kWh/100km

El Jeep Compass 2025 supone un salto generacional claro dentro del segmento de los SUV compactos. Estrenando plataforma, imagen y una gama mecánica electrificada más amplia, esta nueva entrega se posiciona como una de las propuestas con mayor personalidad de su clase. Jeep ha aprovechado la experiencia en el diseño y capacidades fuera del asfalto para integrar estas virtudes en un producto más grande, habitable y tecnológico, pensado para el día a día pero con la esencia aventurera que distingue a la marca.

Respecto a sus antecesores, el Compass crece en tamaño, mejora la ergonomía y eleva el listón de la calidad percibida en el habitáculo. En paralelo, adopta de serie un completo paquete de asistentes a la conducción de nivel 2 y ofrece nuevos sistemas de iluminación y conectividad. Todo ello se combina con soluciones prácticas que facilitan la vida a bordo, como un maletero que ahora alcanza los 550 litros y una notable cifra de huecos de almacenamiento distribuidos en la parte delantera del interior.

La ofensiva tecnológica llega también a la parte mecánica, con la disponibilidad de un híbrido ligero (MHEV) de 145 CV, un híbrido enchufable (PHEV) de 195 CV y, por primera vez, variantes 100% eléctricas con hasta 375 CV. Sobre la base de la plataforma STLA Medium de Stellantis, el Compass 2025 ofrece una conducción más refinada y eficiente, con opciones de carga y autonomía en el caso de los eléctricos que lo sitúan en una posición competitiva entre los C-SUV electrificados.

Diseño del Jeep Compass

El nuevo Jeep Compass 2025 adopta un diseño más robusto y definido, dejando atrás las líneas suaves del modelo anterior. Sus cotas (4,55 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,67 de alto) le otorgan una presencia imponente. La parrilla de siete ranuras, reinterpretada con un estilo moderno, se integra en un frontal limpio con faros Matrix LED de trazos afilados. El paragolpes prominente y las protecciones visibles refuerzan su carácter aventurero, manteniendo los rasgos clásicos de la marca Jeep.

En su vista lateral, el Compass exhibe pasos de rueda bien marcados y protecciones plásticas que realzan su espíritu todo terreno. La parte trasera combina fuerza y dinamismo gracias a una iluminación horizontal sobre un panel negro y un portón de amplia apertura. Este diseño no solo aporta practicidad, sino también una imagen moderna y coherente. Además, la aerodinámica ha sido optimizada para equilibrar eficiencia y estética, respetando la identidad 4×4 tradicional de la firma.

El interior del Compass 2025 ofrece un ambiente más amplio, ergonómico y refinado. Su salpicadero horizontal y de estilo minimalista mejora la sensación de orden y calidad, con materiales suaves y acabados precisos. Según el nivel de equipamiento, puede incluir tapizados en símil cuero y detalles decorativos premium. La nueva disposición de mandos físicos favorece la comodidad del conductor. A ello se suma un mayor espacio para todos los ocupantes y la opción de un techo panorámico, que potencia la sensación de amplitud y confort.

Características técnicas del Jeep Compass

Jeep Compass 4xe Overland 1

El Jeep Compass 2025 se construye sobre la plataforma modular STLA Medium de Stellantis, diseñada para albergar distintos tipos de propulsión electrificada. Esta base mejora la rigidez estructural, el aislamiento acústico y permite integrar baterías de alta capacidad sin comprometer el espacio interior. El maletero ofrece 550 litros, una cifra destacable dentro del segmento, mientras que el habitáculo cuenta con 34 litros adicionales distribuidos en prácticos compartimentos. Con ello, el modelo combina eficiencia, comodidad y versatilidad.

En materia tecnológica, el nuevo Compass equipa un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla central de 16 pulgadas con el avanzado sistema Uconnect. Este sistema ofrece conectividad rápida, actualizaciones inalámbricas y mandos físicos para funciones esenciales. Entre sus opciones destacan los asientos calefactables, el volante térmico y el sistema de sonido premium Alpine con 12 canales y subwoofer. Todo ello refuerza su carácter moderno y orientado al confort digital.

La seguridad es otro de sus pilares, con conducción semiautónoma de nivel 2, control de crucero inteligente, asistente de carril y frenada automática de emergencia. También incluye reconocimiento de señales, cambio semiautomático de carril y faros LED matriciales. En su faceta más aventurera, mantiene el ADN Jeep con el sistema Selec-Terrain, 200 mm de altura libre y capacidad de vadeo de 47 cm. En versiones 4xe, los ángulos off road mejoran aún más, consolidando al Compass como uno de los SUV compactos más capaces fuera del asfalto.

Gama mecánica y cajas de cambio del Jeep Compass

Nuevo Jeep Compass 2025 17

La oferta mecánica es amplia y claramente electrificada:

  • MHEV (híbrido ligero, 48 V) de 145 CV. Diseñado para maximizar la eficiencia en el uso cotidiano, va asociado a transmisión automática de doble embrague (DCT) de 6 relaciones. Este conjunto aporta suavidad y reduce consumos en tráfico urbano gracias al apoyo eléctrico y a funciones como la navegación a vela y la recuperación de energía en frenadas.
  • PHEV (híbrido enchufable) de 195 CV. Combina un motor de gasolina con uno o varios motores eléctricos y una batería recargable en enchufe. Ofrece un equilibrio entre eficiencia diaria (con kilómetros en modo eléctrico) y prestaciones, y es la puerta de entrada a la tracción total 4xe en la gama, con el motor eléctrico gestionando el eje trasero cuando procede.
  • BEV (100% eléctrico) de 213, 231 y 375 CV. Montan una batería de ion-litio de 72 kWh y homologan autonomías de entre 600 y 650 km (según versión y condiciones). El cargador a bordo de 22 kW permite recargas aceleradas en CA, mientras que en CC puede recuperar del 20% al 80% en unos 30 minutos si se emplea un punto de al menos 160 kW. Ofrece modos de conducción, función One Pedal y varios niveles de regeneración seleccionables desde las levas del volante.

En términos de eficiencia, el Compass e-Hybrid (MHEV) homologa consumos WLTP en el entorno de 5,5 a 5,9 l/100 km, con emisiones a partir de unos 133 g/km de CO₂ (los valores exactos dependen del equipamiento y la configuración). Las variantes eléctricas, por su parte, desplazan el foco hacia la autonomía y las velocidades de recarga, posicionándose como alternativas válidas para quienes realicen recorridos diarios y viajes interurbanos con buena infraestructura disponible.

Equipamiento del Jeep Compass

La gama de acabados y ediciones puede variar por mercado, pero los pilares de equipamiento del Compass 2025 incluyen:

  • First Edition. Versión de lanzamiento en Europa, con un equipamiento muy completo de serie, llantas de gran tamaño, ayudas avanzadas a la conducción y las grandes pantallas del sistema Uconnect. Disponible con MHEV de 145 CV y BEV de 213 CV.
  • Altitude. Centra el enfoque en el diseño y la relación valor-precio, con llantas específicas, detalles exteriores en tonos oscurecidos y una dotación tecnológica de serie amplia.
  • High Altitude. Apuesta por un estilo más sofisticado y un equipamiento superior, incluyendo llantas de 19 pulgadas, iluminación LED completa y ampliación de sistemas multimedia y de sonido.
  • Trailhawk. La opción con mayor preparación off road, con geometrías mejoradas, protecciones adicionales, ruedas específicas y calibraciones orientadas al uso fuera del asfalto; se asocia a los sistemas de tracción total eléctrica 4xe.

En conectividad, el Uconnect de última generación ofrece navegación, servicios conectados, integración con smartphones y actualizaciones. A nivel práctico, el portón trasero manos libres facilita la carga, y hay disponibles asientos calefactables y volante térmico. La iluminación con faros Matrix LED destaca por potencia y control de haz, mejorando la seguridad nocturna.

El Jeep Compass en vídeo

El Jeep Compass según Euro NCAP

El anterior Jeep Compass pasó con éxito los test de choque de Euro NCAP. La puntuación obtenida fue la máxima posible, 5 estrellas, quedando repartida de la siguiente forma. Un 90% y 83% de protección a ocupantes adultos y niños respectivamente. En caso de atropello a peatones, el porcentaje fue de un 64% y, por último, en materia de ayudas a la conducción, el Compass logró un 59%. Dichos valores tendrán que ser revalidados por el nuevo Compass aunque aún está a la espera de superar los test de impacto.

El Jeep Compass de Km 0 y segunda mano

Jeep Compass 4xe 7

En el mercado español del modelo Jeep Compass de kilómetro 0 se pueden encontrar unidades prácticamente nuevas a precios interesantes, incluyendo versiones híbridas enchufables muy bien equipadas. Estas unidades están matriculadas recientemente, suelen contar con pocos kilómetros y ofrecen garantía oficial, lo que permite acceder a lo último en tecnología sin esperar por producción o entrega de fábrica. Esta opción es especialmente atractiva para quienes desean estrenar coche, pero con un precio más moderado que un vehículo completamente nuevo.

Por otro lado, en el mercado de segunda mano, el Jeep Compass muestra una oferta bastante amplia y diversa, con ejemplares de distintos años, motores y niveles de equipamiento. Los precios varían de forma significativa según kilometraje, año, tipo de propulsión y acabados, lo que ofrece oportunidades para ajustar la compra al presupuesto disponible. Al mismo tiempo, es aconsejable revisar el historial completo del vehículo, garantía restante, estado del mantenimiento y etiquetas ambientales, para asegurar que la segunda mano sea una inversión sólida y bien informada.

Rivales del Jeep Compass

Jeep Compass 4xe Overland 1

El segmento de los SUV compactos es el que presenta un mayor tirón comercial a nivel europeo. Todas las marcas luchan con al menos un modelo en la categoría. El Jeep Compass pertenece al mercado generalista, donde la competencia es incluso peor. La lista de rivales del americano es larga, y en ella figuran nombres importantes como: Ford Kuga, Hyundai Tucson, KIA Sportage, Volkswagen Tiguan, SEAT Ateca, Peugeot 3008, Nissan Qashqai, Renault Kadjar y muchos más. Entre ellos destaca por su capacidad off-road, aunque no le favorecen sus precios elevados o la ausencia de algunos detalles de equipamiento.

A destacar

  • Amplia y moderna oferta electrificada: MHEV, PHEV y BEV con hasta 650 km de autonomía en las versiones eléctricas.
  • Capacidades off road líderes en el segmento, con Selec-Terrain de serie y geometrías muy competitivas en las variantes 4xe.
  • Habitáculo de mayor calidad y tecnología, con gran pantalla central de 16 pulgadas y ADAS de nivel 2.

A mejorar

  • Algunas funciones de climatización y ajustes pueden requerir navegación por menús en la pantalla central.
  • La gama y equipamiento exactos varían según mercado, lo que puede generar diferencias de disponibilidad de opciones.
  • Los mejores paquetes de asistencia y tecnología suelen estar ligados a acabados superiores o ediciones específicas.

Precios del Jeep Compass

En el mercado español, la edición de lanzamiento First Edition parte desde 36.011 € en la versión MHEV de 145 CV. La variante 100% eléctrica First Edition BEV de 213 CV se sitúa en 45.605 €. Según tarifas y configuraciones, el PVP de la gama puede alcanzar los 46.700 €. Como siempre, los precios pueden variar por promociones, financiación, equipamiento opcional y cambios de tarifa. Valores de consumo y emisiones orientativos para MHEV: 5,5–5,9 l/100 km (WLTP) y CO₂ desde ~133 g/km, en función de versión y equipamiento.

Galería de imágenes

The latest about Jeep Compass