A finales de 2022, Porsche presentó su 911 Dakar, una versión de la actual generación de su icónico modelo 911 con carrocería sobreelevada y tracción integral. Esta permite circular sobre terrenos más o menos abruptos (no extremos). Sin embargo, inicialmente, la marca alemana quiso que este coche se denominase Safari. Se lo impidió Tata, un gran fabricante de vehículos originario de India que contó con actividad en España hace unos años.
Según ha declarado recientemente Thomas Krickelberg, director del proyecto de este automóvil, el plan original de Porsche era llamar Safari a la versión “offroad” de dicho deportivo, cuyo desarrollo comenzó hace una década, pero se retrasó. El propósito de este nombre era conmemorar la participación de la firma germana en el East African Safari Rally durante los años 70 con un 911 SC modificado para tal carrera.
Pese al habitual compromiso de Porsche con su historia, los planes de los germanos se vieron truncados cuando, al registrar la designación comercial de la versión en cuestión, vieron que Tata ya poseía los derechos de la misma. Es más, comprobaron que hacía uso de ellos actualmente, y desde 1998, en uno de sus productos más internacionales, el Tata Safari, un gran SUV con marcado carácter todoterreno, pues sus capacidades fuera del asfalto son considerables.
Foto del Tata Safari que se vendió en España (2006). Puedes leer sobre su generación actual aquí
Pese a llegar a emprender conversaciones con la empresa asiática, los indios no cedieron a los intereses de los teutones. Fue cuando estos últimos tuvieron que estudiar otras opciones para titular la nueva versión del “nueveonce”. Se decantaron por Dakar, a fin de rendir tributo a la famosa competición que tiene lugar anualmente en Oriente Medio. Aun así, tuvieron que pedir permiso a la Organización Deportiva Amaury, propietaria del calificativo, aunque se trata de la palabra que se usa para referirse a la ciudad capital de Senegal.
Finalmente, el Porsche 911 Dakar es una realidad y está obteniendo más demanda de la esperada. Con un precio de partida en nuestro país de 256.050 euros, dispone de un motor de gasolina de tipo bóxer con 6 cilindros, 3 litros y 480 CV de potencia máxima. Queda instalado, como en el resto de 911, detrás de la cabina y del eje trasero. Su altura libre al suelo es de 19 cm gracias a una suspensión específica.
Fuente – Edmunds
Sé el primero en comentar