El año 2021 está llegando a su fin pero la actividad en el sector del automóvil no quiere descansar. EuroNCAP es uno de los organismos que está ultimando las tareas que se marcó para este ejercicio. De ahí que vuelva a la primera línea informativa al anunciar una nueva tanda de test de seguridad. En este caso han evaluado a tres modelos cien por cien eléctricos que, por su técnica, son o deberían convertirse en tendencia. No obstante la sorpresa ha sido mala.
Sí, porque EuroNCAP no solo se dedica a evaluar la seguridad de los vehículos que llegan al mercado. De hace un tiempo para acá también re-evalúa a vehículos que, de una u otra forma, tienen cierto bagaje comercial. En este caso, del lado de los nuevos, ha tomado como «conejillos de indias» a los BMW iX y Dacia Spring. Por la parte de los «veteranos» al Renault Zoe, un vehículo que cuando aterrizó en el mercado destacó por su puntuación…
EuroNCAP ha otorgado 0 estrellas al Renault Zoe y 1 estrella al Dacia Spring…
Para explicar el trabajo de EuroNCAP iremos por orden alfabético. Por tanto, arrancamos con el BMX iX, el último miembro de la familia i de la Bayerische. La puntuación que ha obtenido, con el equipamiento de seguridad de serie, es de 5 estrellas. De esta forma alcanza un 91% en protección a ocupantes adultos y un 87% en infantes. Los usuarios vulnerables de la carretera (peatones y ciclistas) se conforman con un 73% y un 81% en ayudas activas a la conducción.
El segundo candidato evaluado por EuroNCAP es el Dacia Spring. El test ha sido realizado con el equipamiento de seguridad que incluye de serie, por lo que no sorprende la nota: 1 estrellas. La protección para pasajeros adultos e infantiles se queda en un 49% y 56% respectivamente. Los usuarios vulnerables de la vía (ciclistas y peatones) no salen mejor parados, pues se queda en un 39%. Por último, firma un ridículo 32% en ayudas a la conducción…