Renault no planea quedarse atrás en el competido mercado de los SUV´s compactos y está preparando una renovada versión de su popular modelo Duster para el año 2026. Con este restyling busca consolidar su presencia en mercados clave, especialmente en Sudamérica, donde el modelo sigue siendo una referencia en el segmento. De hecho, igual te ha sorprendido que lo tratemos como un Renault y no como un Dacia y esto se debe a que allí se vende con este logo.
Aunque la tercera iteración de la Duster ya está disponible en otras partes del mundo bajo el emblema de Dacia, en países como Brasil se ha apostado por mantener y actualizar la segunda generación, adaptándola a las necesidades locales. Esto incluye cambios estéticos y técnicos que prometen darle un aire fresco y mantenerla como una opción competitiva entre los SUV más populares. Todo, para seguir fuertes ante sus rivales de Stellantis.
Actualizaciones en el diseño exterior
El Renault Duster 2026 llega con un diseño renovado que, aunque no supone una revolución, incorpora detalles que le otorgan un aspecto más moderno. Entre las novedades destacan:
- Techo negro brillante combinado con una parrilla rediseñada.
- Faros LED de serie y una antena tipo aleta de tiburón.
- Nuevos tonos de pintura y llantas de aleación de 17 pulgadas en acabados brillantes, disponibles en la versión Iconic Plus.
- Adiciones como placas protectoras grises y barras sobre el techo para satisfacer a quienes buscan un diseño más aventurero.
Además, Renault ha lanzado un paquete opcional Outsider, ideal para los amantes de las escapadas al aire libre, que incluye luces adicionales en el paragolpes delantero y molduras protectoras laterales.
Opciones de motorización
Bajo el capó, el renovado Renault Duster 2026 mantiene las motorizaciones ya conocidas, ajustadas para optimizar el rendimiento y reducir las emisiones. Las opciones incluyen:
- Un motor 1.6 SCe gasolina atmosférico de 120 CV, con caja manual o automática CVT.
- Una variante 1.3 TCe turbo flex-fuel de 163 CV, también con transmisión automática CVT.
A pesar de no contar con versiones de tracción total, la altura al suelo de 237 mm y los ángulos de ataque (30°) y salida (34,5°) hacen que el modelo sea más que competente para terrenos difíciles, adaptándose a las condiciones de caminos sudamericanos sin comprometer su funcionalidad urbana.
Enfoque regional con un toque internacional
Renault ha seguido un ritmo de evolución adaptado a cada mercado. Mientras en Europa y otras regiones el Duster ha pasado por una renovación más completa, en Sudamérica Renault ha optado por perfeccionar su modelo actual. Ese enfoque permite ofrecer un producto alineado con las expectativas locales a un precio competitivo. En Brasil, el Duster 2026 se ofrece desde R$ 132.990 (unos 22.000 euros) hasta R$ 167.690 (aproximadamente 27.800 euros) dependiendo de la versión.
A la estrategia se suma la continuidad del Renault Oroch, una variante pick-up basada en la primera generación del Duster que sigue disponible en el mercado brasileño. Este modelo destaca por su funcionalidad, manteniéndose como una opción atractiva para quienes buscan un vehículo práctico. Las actualizaciones estéticas, la flexibilidad de opciones mecánicas y las características adaptadas a mercados específicos refuerzan su posición como una apuesta sólida en el segmento SUV, especialmente en regiones donde la versatilidad y robustez son prioritarias.
A ver cuánto tiempo tarda en llegar a la región el Dacia Renault Duster que tenemos en Europa…
Fuente – Renault
Imágenes | Renault – Dacia