La electrificación del sector del automóvil está provocando que los constructores modifiquen sus planes de futuro casi a diario. Ya no vale con establecer un plan estratégico con vista a 5 o 10 años, pues hay que ser ágiles para que la competencia no los machaque. Y aquí es donde surgen las confusiones, malos entendidos y rumores que tantos titulares copan a lo largo del año. Uno de los más llamativos estaba referido al futuro del Renault Mégane.
El compacto de la casa del rombo pronto cumplirá 25 años de éxitos comerciales. Sin embargo, la llegada del nuevo Volkswagen ID.3 o la consolidación del Nissan Leaf va a cambiar el rumbo de su historia. Sí, porque la electricidad manda y las marcas tienen que cumplir con las exigentes normativas anti contaminación. Por esta razón nace el Renault Mégane eVision, un concept que marca cómo será la estrategia eléctrica de la firma gala.
Índice
La imagen del Renault Mégane eVision combina rasgos de los compactos y de los SUV´s
Claro queda que la estética del Renault Mégane eVision es la propia de un prototipo. Sin embargo, sus líneas son comedidas y nada estrambóticas para lo que nos tiene acostumbrados la casa gala. Así, sobre una carrocería de 4,21 metros de longitud podemos encontrar conceptos presentes en el segmento de los compactos y en el de los SUV´s. Sí, porque mezcla lo mejor de ambos ambos mundos aunque con estilo propio.
En primer lugar, el frontal evoluciona para ofrecer unos grupos ópticos Full LED más finos e integrados en el conjunto. Ahora extienden su iluminación hacia la zona central e incluso al logo de la marca. Los colmillos siguen presentes pero se tornan más finos y curvos, pues ahora acaban en «forma de Z». Por su parte la parrilla frontal se fusiona con el paragolpes ofreciendo tres tomas de aire, una en la zona inferior y dos en los laterales.