Renault ha decidido dar una segunda comercial vida al Mégane Sedán en mercados seleccionados donde los motores diésel siguen teniendo fuerte demanda. Mientras en gran parte de Europa la tendencia es hacia los motores híbridos y eléctricos, en países como Polonia y República Checa este modelo sigue teniendo su hueco en el mercado.
La gran novedad en esta versión es la incorporación del conocido motor 1.5 dCi de 115 CV, el cual se combina con la transmisión automática EDC de siete velocidades. Esta configuración técnica no solo garantiza unas prestaciones equilibradas, sino que también destaca por su eficiencia en el consumo de combustible.
Equipamiento mejorado respecto a la versión gasolina…
Una de las ventajas de optar por la versión diésel es que Renault ha decidido dotarla de un equipamiento más completo. Entre los elementos adicionales con los que cuenta esta versión se incluyen:
- Asientos tapizados en cuero que ofrecen un mayor confort y elegancia en el interior.
- Faros LED Pure Vision para una mejor iluminación nocturna.
- Monitorización de puntos ciegos y sensores de aparcamiento delanteros y traseros.
- Portón del maletero con apertura eléctrica, algo poco habitual en esta categoría.
Todos estos elementos hacen que el Renault Mégane Sedán diésel se convierta en una opción muy atractiva dentro de su segmento. Si bien hay versiones más recientes del Mégane, como el Mégane Sedán MY21, esta versión diésel sigue siendo una excelente elección por sus características.
Un motor eficiente con gran autonomía…
El nuevo Renault Mégane Sedán diésel ha sido diseñado para ofrecer una gran autonomía y eficiencia. Su motor 1.5 dCi de 115 CV permite consumos medios de 4,7 l/100 km, lo que se traduce en una autonomía superior a los 1.000 kilómetros sin necesidad de repostar. Este dato resulta especialmente atractivo para los conductores que realizan trayectos largos de manera frecuente.
El sistema de transmisión EDC de doble embrague de 7 etapas optimiza el rendimiento del motor, proporcionando una conducción suave y eficiente. Además, esta configuración mecánica permite mantener unas emisiones de CO₂ dentro de los límites exigidos en muchos países europeos. Para conocer más sobre el Mégane en otras versiones, puedes consultar más detalles en el Renault Mégane GT.
Disponibilidad comercial y estrategia de Renault…
Aunque esta versión diésel no está disponible en toda Europa, Renault ha decidido apostar por ella en países donde los coches eléctricos aún no tienen una gran aceptación. En estos países, los motores diésel siguen siendo una alternativa popular debido a su fiabilidad y bajo consumo. El precio del nuevo Renault Mégane Sedán diésel en Polonia oscila entre 27.288 y 28.186 euros, lo que lo sitúa como una opción competitiva en su categoría.
[related url=»https://www.actualidadmotor.com/renault-megane/»]
Esta estrategia también responde a la necesidad de competir con las marcas chinas, que están ganando mucha presencia en Europa del Este. Para aquellos interesados en un análisis detallado sobre la política de motores de Renault, se recomienda revisar este artículo sobre los motores diésel de Renault. La llegada de esta versión pone de manifiesto que, aunque la electrificación avanza, todavía existe margen para los motores diésel en mercados específicos donde los consumidores siguen valorando su eficiencia y autonomía.
Fuente – Renault
Imágenes | Renault