En los tiempos que corren no solo están proliferando las empresas de coches eléctricos y autónomos, también lo están haciendo las que buscan fabricar coches voladores. A eso precisamente se está dedicando la marca británica Vertical Aerospace con su eVTOL, que pretende ser de las primeras en fabricar un «aero-taxi«, capaz de despegar y aterrizar verticalmente.
Como ya ocurrió el deportivo volador de Aston Martin o los taxis de Uber que sobrevolarán Dubai, el término “coche” no encaja del todo con el eVTOL. En el vídeo y las imágenes que tienes más abajo puedes ver claramente su forma de dron, solo que con mayores dimensiones para poder ser tripulado.
Un taxi volador derivado de la Fórmula 1
Si te fijas detenidamente en el morro del eVTOL también podrás ver cierta similitud con los coches de carreras de la Fórmula 1. El hombre que está detrás de esta creación es Stephen Fitzpatrick. Un empresario de éxito relacionado con las energéticas, que fue propietario del extinto equipo de carreras de F1, Manor Racing.
Tal como él mismo declara, su objetivo es aplicar las lecciones aprendidas durante su tiempo en la Fórmula 1, con el fin de construir un vehículo eléctrico con capacidad de despegue y aterrizaje vertical. Durante el tiempo que estuvo en Manor, se dio cuenta de que muchos de los avances para los coches de carreras también se aplicaban a aviones, como las baterías eléctricas de alta potencia, trenes de potencia híbridos, materiales estructurales livianos o aerodinámica.
Según sus propias palabras «La tecnología que usamos en la Fórmula 1 era demasiado alta como para ser aplicada a los desafíos del típico coche de carreteras. […] Lo se puede sacar de un motor de F1 tiene más densidad de potencia por kilo que de una turbina».
¿Llegará a las ciudades el eVTOL?
Los eVTOL estarán diseñados para ofrecer vuelos interurbanos de corta distancia a varios pasajeros a la vez. El magnate ha anunciado que estas aeronaves deberían llegar a pie de calle en los próximos cuatro años. Por eso, Vertical Aerospace ha contratado a 28 veteranos del sector aeroespacial y a varios técnicos de empresas como Airbus, Boeing, Rolls-Royce, Martin Jetpack y GE.
Sé el primero en comentar