El Peugeot 405 fue uno de los modelos más importantes para la firma gala en la década de los 90. Llegó al mundo en el año 1987 y se mantuvo en producción durante una década. Fue diseñado por el estudio de Pininfarina y alcanzó una producción para Europa de 2.433.743 unidades. Sin embargo, tras su cese en el Viejo Continente, se ha mantenido en activo en otras regiones del mundo.
Para ello, Iran Khodro es quien se ha encargado de darle, cada poco, una nueva vuelta de tuerca. Esta firma, con capital iraní tiene varios acuerdos de colaboración con la casa del león y uno de ellos es para fabricar el Peugeot 405. Prueba de su relación, es que desde el año 1987 lo produce en El Cairo (Egipto) y Teherán (Irán). Pero además, tan buen rendimiento comercial tiene, que lo han lanzado en Azerbaiyán este mismo año.
El vetusto Peugeot 405 se mantiene vivo gracias a Iran Khodro
Según reza la publicidad de Iran Khodro
«El vehículo ha sido producido con el objetivo de proporcionar a los iraníes un automóvil moderno y de alto nivel. El Peugeot 405, debido a sus características principales como alta seguridad, bajo consumo de combustible, baja contaminación, buenos servicios de postventa, precio asequible, cabina espaciosa, buen manejo y un motor silencioso, es muy popular entre los iraníes»
«El vehículo ahora se fabrica con dos motores, un gasolina de 1.8 litros y un diésel de 1.6 litros y un tablero de mandos totalmente nuevo. Además de su diseño elegante, el nuevo tablero de instrumentos brinda a los ocupantes más comodidad y dos airbags separados para el conductor y el pasajero delantero»
Si vemos las fotografías, no vemos por ningún lado los cambios de los que habla Iran Khodro. Para el mercado azerbayano se esperan cambios en el volante, consola central y posibilidades de equipamiento. Ahora, el Peugeot 405 incluirá climatizador, asientos delanteros ajustables eléctricamente, sistema de sonido MP3 y sensores de parking. Con todo, por mucho que la publicidad lo indique, no deja de ser un coche con 31 años de vida y un bajo nivel en todos los sentidos.
De la fábrica denominada Khazar, saldrán unas 2.000 unidades al año para varios mercados euro-asiáticos. Entre ellos están Rusia, Ucrania, Tayikistán, Turkmenistán y otros de Asia Central. El precio de salida arranca en los 9.100 euros al cambio, todo un lujo.
Fuente – Iran Khodro