La categoría de SUV cada vez cuenta con un mayor número de integrantes y con un mayor número de subdivisiones. Empezó con los SUV de gran tamaño, luego pegaron un buen “pelotazo” con los compactos tipo Qashqai, X1 o Tucson, y ahora cada vez es más habitual ver SUV de pequeñas dimensiones. Volkswagen empezó con el Touareg, le siguió el Tiguan y ahora trae un nuevo integrante, el Volkswagen T-Roc.
No ha tardado poco en hacerse oficial, pues la marca alemana lleva bastante tiempo mostrando prototipos y hablándonos de él. Ayer fue presentado a última hora de la tarde mostrando una estética más diferenciada de lo habitual dentro de la firma alemana. Vamos a conocerlo al detalle.
Diseño Volkswagen T-Roc
Resulta curioso que una marca tan cuadriculada en este sentido haya lanzado sus dos últimos productos con un diseño diferenciado, refiriéndonos al Volkswagen Arteon y a este Volkswagen T-Roc. En el frontal aparece una gruesa parrilla con un logo de Volkswagen de dimensiones bastante grandes, mientras que a sus lados nacen los faros principales. Más abajo parece dibujarse una “H” o una llave plana, mientras que en la parte más baja aparecen unas protecciones más resistentes. Miedo nos da la posición de los faros de antiniebla, pues se encuentran demasiado bajos y una zona peligrosa para un supuesto todocamino.
El Volkswagen T-Roc transmite mucho músculo, con muchas líneas horizontales pero bastante marcadas y unos pasos de rueda voluminosos. Fijaos en la imagen del lateral, la cantidad de nervios que se dejan ver en la carrocería. La zaga no nos recuerda a ningún modelo de la marca. Las formas son muy horizontales, encontrándonos también unos pilotos de luces divididos, dobles salidas de escape simuladas y una parte inferior del paragolpes en negro.
Pese a ser uno de los coches de tamaño “pequeño” de la marca, el Volkswagen T-Roc ya puede disfrutar en el interior del famoso cuadro de instrumentos digital virtual cockpit. Por otro lado, el diseño interior resulta reconocible por la ubicación de ciertos mandos pero a su vez algo novedoso por la posibilidad de decorar los plásticos del salpicadero y de las puertas para una mayor personalización. Además, la pantalla principal está más orientada hacia el conductor.
Dimensiones y medidas
El Volkswagen T-Roc es un modelo que queda a caballo entre los segmentos B y C dentro de los todocamino; por lo que no debemos descartar la llegada de un nuevo SUV aún más pequeño dentro de un tiempo. Diseñado sobre la plataforma modular MQB A0 tiene unas dimensiones de 4,23 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,57 de alto, con una batalla de 2,6 metros. Este último dato debería brindarle una buena habitabilidad interior en el espacio para piernas. La marca hace un especial hincapié en la habitabilidad del T-Roc. La capacidad del maletero es de 445 litros, un gran volumen teniendo en cuenta el segmento, ampliable a 1.290 si abatimos los asientos.
¿Qué busca el Volkswagen T-Roc?
El Volkswagen T-Roc no quiere ser simplemente un Tiguan a escala, el T-Roc tiene un mayor carácter y personalidad. Quiere llegar a un público más juvenil y alegre, que circule mayormente por la ciudad. Esta filosofía nos puede recordar a otros modelos que han tenido un éxito notable como el Nissan Juke o el Citroën C4 Cactus. El T-Roc será un coche más refinado, grande y polivalente, pudiendo también realizar viajes con él sin problemas, pero también más caro.
Tal y como era de esperar, se trata de un coche con los últimos avances en tecnología de seguridad activa. Entre los elementos de seguridad y ayudas a la conducción podemos destacar control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, asistente para atascos, luz de carretera automática o reconocimiento de señales de tráfico. Por otro lado, también podemos disfrutarlo con suspensión adaptativa mediante el chasis DCC y una dirección progresiva. Los modos de conducción permitirán una respuesta u otra dependiendo de nuestras preferencias en cada momento.
Motorizaciones para el Volkswagen T-Roc
Motor | potencia | par motor | Cambio | Tracción |
---|---|---|---|---|
Motor | potencia | par motor | Cambio | Tracción |
1.0 TSI | 115 CV | 200 Nm | Manual 6v | Tracción delantera |
1.5 TSI | 150 CV | 250 Nm | Manual 6v | Tracción delantera |
1.5 TSI | 150 CV | 250 Nm | DSG 7v | Tracción delantera |
1.5 TSI | 150 CV | 250 Nm | DSG 7v | 4Motion |
2.0 TSI | 190 CV | 320 Nm | DSG 7v | 4Motion |
1.6 TDI | 115 CV | 250 Nm | Manual 6v | Tracción delantera |
2.0 TDI | 150 CV | 340 Nm | Manual 6v | Tracción delantera |
2.0 TDI | 150 CV | 340 Nm | DSG 7v | Tracción delantera |
2.0 TDI | 150 CV | 340 Nm | DSG 7v | 4Motion |
2.0 TDI | 190 CV | 400 Nm | DSG 7v | 4Motion |
Cuanto 30mil euros pelado el base no ?
Aún no han salido precios, pero no, arrancará desde más abajo
Se habla que a partir de 20000€ el modelo básico
JajajajajJaja 20m BASIco ….. Un polo nuevo 1.0 tsi 17 mil pelado anda ya se les a ido la oyaaaaa
Rakel Illa ; y este ?
Más bien el gemelo del Q2. La originalidad del Grupo VAG al poder.
Cuando estaría disponible para Colombia? Gracias
El prototipo era uno de los coches más bonitos que he visto nunca. El modelo final, lo más decepcionante que podía imaginar. Volkswagen genera ilusiones y produce pesadillas. Es como los grabados negros de Goya.