Xiaomi, conocida por revolucionar el mundo de los smartphones y la tecnología, ha decidido dar un paso firme en el sector del automóvil eléctrico, y lo hace de manera contundente con su nuevo SUV: el Xiaomi YU7. Este vehículo promete no sólo continuar el camino que comenzó con el sedán SU7, sino también marcar un antes y un después en el mercado de los coches eléctricos. Tras meses de especulaciones y rumores, finalmente se han revelado imágenes y detalles oficiales que elevan las expectativas de todos los amantes de la movilidad ecológica.
El recién presentado YU7 es una clara declaración de intenciones por parte de Xiaomi, mostrando no solo un diseño que mezcla elegancia y deportividad, sino también apostando por una avanzada tecnología que rivaliza con las grandes casas del sector. A través de un comunicado público en Weibo y otras redes sociales, Xiaomi ha desvelado que este SUV estará disponible en junio o julio de 2025. Con un enfoque en la innovación, el diseño y una propuesta de precio competitivo, el YU7 está listo para conquistar tanto las calles de China como los mercados internacionales.
El diseño del Xiaomi YU7 lo dice todo: Es deportivo y musculoso…
El YU7 ha sido descrito por muchos como un SUV con aires deportivos, inspirado claramente en modelos como el Ferrari Purosangue. Sus líneas musculadas y su estética refinada no dejan indiferente. Tanto el frontal como la zaga incorporan elementos luminosos que vimos en su predecesor, el SU7, logrando un equilibrio entre continuidad y novedad. Además, los pasos de rueda ensanchados y la ligera caída en la parte trasera le otorgan una estilo único.
Las dimensiones del YU7 hablan de su presencia: 4,99 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,6 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros. Todo ello se traduce en un interior espacioso que no compromete la aerodinámica ni la deportividad. Tal es su robustez que, con un peso de 2.405 kg, sigue ofreciendo una velocidad máxima de 253 km/h.
Motores potentes y tecnología de vanguardia
El corazón del nuevo YU7 está compuesto por dos motores eléctricos, uno en cada eje, que ofrecen tracción total para mejorar el rendimiento en cualquier terreno. La potencia combinada alcanza los 681 CV (508 kW), lo que lo sitúa en la liga de los coches eléctricos de alta gama. El motor delantero entrega hasta 220 kW, mientras que el trasero alcanza los 288 kW, consolidando una experiencia de conducción dinámica y segura.
A nivel energético, el SUV está equipado con una batería de iones de litio ternaria fabricada por CATL, líder en la industria. Aunque la capacidad exacta de esta batería aún no se ha confirmado, se espera que ofrezca una alcance competitivo, alineado con los estándares del mercado. Además, se rumorea que el vehículo incluirá tecnología avanzada como Xiaomi Pilot, un sistema de conducción autónoma que promete revolucionar la experiencia al volante.
Comparaciones inevitables: del SU7 al YU7
El éxito del SU7, que superó las 100.000 unidades vendidas en noviembre de 2024, sienta las bases para el optimismo en torno al YU7. Mientras que el primero sorprendió por su relación calidad-precio y su diseño innovador, el nuevo SUV amplía horizontes al dirigirse a un segmento más amplio. Con precios estimados entre 250.000 y 350.000 yuanes (alrededor de 32.000 a 46.000 euros), Xiaomi se posiciona como un competidor directo de marcas como Tesla.
En comparación con el SU7, que se presentó en versiones Standard, Pro y Max, el YU7 podría incluir también variantes con diferentes configuraciones, desde opciones más accesibles hasta modelos de alto rendimiento. Esto permitiría a Xiaomi captar a una base de clientes diversa, desde familias en busca de espacio hasta entusiastas de la tecnología y la velocidad.
Expectativas de futuro…
El YU7 no solo busca consolidar la posición de Xiaomi en el mercado automovilístico, sino que también plantea un desafío directo a gigantes como Tesla o BYD. Su diseño atractivo, combinado con prestaciones avanzadas y un precio competitivo, lo convierten en un modelo a seguir muy de cerca. Aunque todavía falta por conocer detalles técnicos clave, como la autonomía o la capacidad de carga, todo apunta a que este SUV eléctrico será uno de los modelos más esperados de 2025.
La inclusión del YU7 en el catálogo de vehículos aprobados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China indica que está en camino de cumplir todos los requisitos regulatorios. Siendo un sector cada vez más competitivo, la estrategia de Xiaomi de ofrecer alta calidad a precios razonables podría ser su clave para el éxito global.
Con este movimiento, Xiaomi no solo refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, sino que también abre una nueva etapa en su diversificación empresarial. El YU7 es más que un simple coche eléctrico; es una declaración de que Xiaomi está para quedarse y competir con los grandes del sector.
Fuente – Xiaomi by Weibo
Imágenes | Xioami