Los modelos híbridos cada vez tienen más protagonismo en el mercado europeo. Toyota dio completamente en el centro de la diana cuando lanzó al mercado el Toyota C-HR en 2016. Pese a que tiene varios puntos mejorables, como la habitabilidad, el crossover japonés ha cuajado muy bien. Ahora, 7 años después de su primer lanzamiento, ya está preparado su relevo generacional.
Y es que la firma nipona ha anunciado esta misma mañana que su estreno mundial tendrá lugar el próximo 26 de junio, es decir, en apenas un par de semanas. Por el momento, no han contado demasiado sobre el Toyota C-HR, que probablemente llegará al mercado en 2024 o finales del 2023, pero podemos ir haciéndonos una idea de las novedades que incorporará.
La iluminación trasera será protagonista en el nuevo Toyota C-HR
Dicen desde Toyota que el nuevo C-HR “cuenta con un atrevido diseño y avanzadas tecnologías”. De la estética exterior poco sabemos, pues la imagen teaser que han adjuntado -la que vemos en la cabecera- simplemente nos enseña el estilo de iluminación posterior.
En cualquier caso, en estos últimos años estamos viendo que las firmas lumínicas tienen un gran protagonismo en los coches, siendo capaces de modificar considerablemente la estética de los vehículos. Aquí podemos ver que tenemos una banda horizontal con tres franjas.
No menos llamativo es que en el centro tanto la inscripción de la marca como del propio modelo, iluminado por el propio vehículo. Así, sería uno de los primeros modelos en recurrir a esta técnica, aunque no el pionero porque ya lo vimos hace apenas unas semanas en el Cupra Tavascan, que ilumina tanto el logo trasero como el delantero.
Mejoras mecánicas y tecnológicas para el crossover híbrido
También esperamos una actualización en la parte mecánica. Lo más probable es que recurra a la quinta generación de los sistemas propulsores híbridos del fabricante japonés, que por cierto se han introducido hace apenas unas semanas en el restyling del Corolla. Así, esperamos que existan dos versiones mecánicas híbridas no enchufables, con 140 y 196 CV, el mismo rendimiento que en el citado compacto.
Por otro lado, el interior del actual Toyota C-HR ya se ve un poco anticuado en el apartado tecnológico, especialmente en lo que a pantallas se refiere. La lógica nos hace intuir que apostarán por un cuadro de instrumentos totalmente digital y configurable bastante más avanzado, así como por una pantalla multimedia más grande, bastante más fluida y con mejor respuesta.
Tendremos que esperar estas dos semanas para ver el diseño final del coche, todas las novedades que incorporará y si de verdad introduce esas mejoras mecánicas con un mayor rendimiento. Tampoco descartamos que crezca en tamaño. Lo que Toyota ha dejado claro es que visualmente será muy llamativo. El tiempo dirá si gusta tanto a los posibles clientes como la primera generación que todavía se está comercializando.
Fuente – Toyota