Los coches SUV reinan en prácticamente todo el mundo, una tendencia que comenzó hace ya más de una década y que sigue muy presente en la actualidad. Sin embargo, nos hemos preguntado cuánto más caro es un todocamino respecto a un compacto equivalente. Vamos a comparar el precio de dos coches muy parejos, el Mercedes-Benz Clase A y su hermano Mercedes GLA.
Hemos escogido estos dos modelos porque son calcados en prácticamente todos los aspectos. Son muy similares en diseño exterior e interior, en dimensiones y, por supuesto, comparten plataforma y motorizaciones. Vamos al configurador de Mercedes y veamos las diferencias con dos versiones mecánicas y equipamientos idénticos.
Motor diésel de 150 CV, cambio automático y tracción delantera
Hemos pensado en un cliente que recorra varios kilómetros al año, que quiera una respuesta mecánica solvente pero no desorbitada y, para su comodidad, una variante con cambio automático. Así, nos decantamos por el motor diésel 200 d y la caja de cambios automática denominada 8G-DCT. En ambos casos, con tracción delantera.
Por ofrecer algunos datos de rendimiento, este propulsor diésel es un 2.0 litros con 150 CV y 320 Nm tanto en el Clase A como en el GLA. Pero claro, como vais a conocer a continuación, el rendimiento es distinto en cada modelo, aunque las diferencias no son enormes.
Mercedes Clase A 200 d 8G-DCT
Empezamos por el compacto, el Mercedes Clase A. Su carrocería mide 4,41 metros y su maletero es de 360 litros. En términos de rendimiento, el A 200 d homologa los siguientes datos:
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos
- Consumo combinado de 4,9 l/100 km
- Emisiones de CO2 de 128 g/km
Mercedes GLA 200 d 8G-DCT
En cuanto al SUV compacto, el Mercedes GLA tiene prácticamente la misma longitud, redondeándose también a los 4,41 metros. Sin embargo, por la forma de su carrocería obtiene un maletero con mayor volumen, 425 litros. Sus datos de rendimiento homologados son los siguientes:
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos
- Consumo combinado de 5,3 l/100 km
- Emisiones de CO2 de 140 g/km
Las diferencias principales entre ambos modelos de Mercedes, más allá de la mayor altura libre al suelo y estética más campera para el GLA, es que el SUV tiene una capacidad de maletero superior y unas prestaciones inferiores, penalizando en consumo y emisiones contaminantes de dióxido de carbono respecto al compacto.
Por otro lado, el Mercedes Clase A tiene un mejor tacto de conducción, es más eficiente y rápido, pero resulta más incómodo a la hora de entrar y salir del coche porque los asientos están más cerca del suelo. Como ya hemos dicho, la capacidad de carga es notablemente inferior respecto al GLA, lo que puede marcar la diferencia.
Precios: ¿Cuánto más caro es el Mercedes GLA respecto al Clase A?
Ver esta publicación en Instagram
Sabiendo todo lo anterior, ahora sí podemos ir al quid de la cuestión: los precios. Y es que sin añadir ningún tipo de extras, el precio de partida del Mercedes Clase A con la versión mecánica antes descrita es de 38.437 euros. Recordamos que hemos escogido la versión diésel 200 d de 150 CV con cambio automático, seleccionando el acabado de acceso que se denomina Línea Progressive en ambos coches.
Con la misma versión mecánica, el Mercedes GLA tiene una tarifa de 43.355 euros. Eso sí, aunque el nivel de acabado es el mismo (Progressive), en el caso del GLA se utilizan llantas de 18 pulgadas mientras que en el Clase A son de 17. En las dos configuraciones no hemos seleccionado ningún extra y el color de la carrocería es sin sobrecoste.
Por lo tanto, la diferencia de precio entre un compacto y un SUV idénticos en lo restante, en este caso, es de prácticamente 5.000 euros. En concreto, 4.918 euros. Si lo pasamos a porcentaje, vemos que el SUV es un 12,8 % más caro que el compacto.
Por supuesto, uno ofrece unas ventajas sobre el otro y, en otras marcas y modelos, la diferencia de precio será distinta, pudiendo ser mayor o inferior.