La familia Ioniq de Hyundai crecerá en los próximos años con nuevos lanzamientos y la renovación de productos ya conocidos. El Hyundai Ioniq 9 será el modelo más grande de la rama eléctrica. Un gran SUV que llegará para plantar cara a las firmas premium europeas con un formato familiar, tecnológico y de larga autonomía.
El Ioniq 9 se basará en el prototipo presentado en en Salón de Los Ángeles de 2021 denominado Hyundai SEVEN Concept. Aunque se trata solo de un adelanto, da claras indicaciones de cómo será su formato definitivo, siguiendo la filosofía coreana de lanzar cada modelo radicalmente diferente al anterior. Su lanzamiento comercial está programado para el año 2025, considerándose como el Hyundai más caro jamás producido. Su tamaño lo sitúa por encima del Hyundai Santa Fe.
Características técnicas del Hyundai Ioniq 9
Al igual que el resto de miembros de la exitosa familia eléctrica, el IONIQ 9 se apoya sobre la plataforma modular E-GMP especialmente desarrollada para vehículos de nueva generación. Es la misma base que emplean otros productos como el Hyundai Ioniq 5, el KIA EV6 o el KIA EV9, con desarrollo compartido. En este caso se estira al máximo de sus posibilidades.
Se trata de un SUV digno del segmento D, situándose como el Hyundai más grande de todos a excepción del Hyundai Staria. Exteriormente alcanza los 5,06 metros de largo, 1,98 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,79 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 3,13 metros.
Una batalla muy generosa que le permite ofrecer diferentes combinaciones de asientos en sus tres filas de asientos. De serie el IONIQ 9 llega con siete asientos, pudiendo reducirlos a seis en algunos acabados. En ese caso la segunda fila se puede voltear. En cuanto a capacidad de carga, Hyundai anuncia un volumen mínimo de 908 litros. A eso hay que sumar otro maletero delantero con 52 litros adicionales.
Gama mecánica y cajas de cambio del Hyundai Ioniq 9
El hecho de disponer de una plataforma que ya conocemos nos permite reconocer versiones que ya hemos visto en sus hermanos pequeños, aunque el IONIQ 9 se reserva la batería más grande que Hyundai haya equipado nunca. Su formato es exclusivamente eléctrico sin la ayuda de motores de combustión o esquemas híbridos enchufables. La potencia se destina a dos o a las cuatro ruedas.
Hyundai ha anunciado tres versiones iniciales. El modelo de acceso ofrece un solo motor trasero con 218 caballos y 350 Nm de par motor. La versión intermedia integra un segundo bloque en el eje delantero para un máximo de 313 caballos y 605 Nm de par motor. Por último, la versión más prestacional, bautizada como Performance, ofrece dos motores con 435 caballos de potencia y 700 Nm de par motor.
Todas las unidades están alimentadas por una batería de 110,3 kWh de capacidad bruta que ofrece un alcance máximo homologado de 620 kilómetros. Gracias a un esquema eléctrico de 800 voltios, se ofrecen potencias de carga de hasta 350 kW en corriente continua y hasta 22 kW en corriente alterna. Gracias a ello se podrá pasar del 0 al 80% de la carga en menos de 26 minutos.
Equipamiento del Hyundai Ioniq 9
El Ioniq 9 está considerado como el mejor coche que Hyundai jamás haya fabricado. Esa condición se hace notar, principalmente, en el habitáculo, donde se presenta un ambiente de gran calidad, tanto en materiales como en presentación. La disposición es muy similar a la que podemos ver en otras unidades de la familia eléctrica de la marca coreana.
Como ya es habitual en Hyundai, la gama de equipamientos está fragmentada en diferentes niveles o acabados. De menor a mayor dotación encontramos: Star, Energy y ECalligraphy. Este último es el único que permite escoger por un habitáculo con seis o siete plazas. Las diferencias entre ellos radican en el equipamiento base, aunque también se pueden apreciar modificaciones estéticas y de materiales.
La tecnología integrada en cualquier caso es significativa. El sistema multimedia principal está compuesto por dos pantallas de 12,3 pulgadas unidades. A todo ello hay que sumar una larga lista de elementos centrados en mejorar el confort y la seguridad de los pasajeros. Destacan elementos como el Head-Up Display, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento de 360 grados, climatizador de tres zonas, espejos retrovisores digitales y una larga lista de asistentes a la conducción.
El Hyundai Ioniq 9 en vídeo
Rivales del Hyundai Ioniq 9
Semejantes formatos no son fáciles de colocar en el mercado. Aunque los SUV dominan todos los segmentos, los modelos más grandes parecen estar enfocados a un comprador más adinerado. A pesar de ello, el Ioniq 9 tendrá que enfrentarse a modelos que todavía no han visto la luz y de los que no sabemos nada. Sí que podemos mencionar algunos ya existentes como el Tesla Model X o Mercedes EQV, los únicos que actualmente presentan un formato eléctrico con capacidad para siete pasajeros.
A destacar
- Equipamiento
- Calidad de ejecución
- Confort de marcha
A mejorar
- Precio elevado
- Oferta limitada
- Tamaño
Precio del Hyundai Ioniq 9
A pesar de que Hyundai está considerada como una de las mejores marcas generalistas del mercado, el caso del IONIQ 9 es particular. Se trata del SUV más grande y lujoso que hayan diseñado. A lo que hay que sumar el hecho de que es eléctrico. Todo ello dispara los precios de venta en España hasta un mínimo de 69.900 euros sin ofertas para el IONIQ 9 de 218 caballos, 620 kilómetros de autonomía y acabado Star. El más caro de todos es el Hyundai IONIQ 9 Performance de 435 caballos y seis asientos. Su precio de venta es de 88.100 euros, sin descuentos.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.