La familia del KIA Niro está considerada como una de las familias más polivalentes del mercado. En un formato SUV compacto, el modelo coreano es capaz de acumular diferentes alternativas mecánicas, todas ellas marcadas por algún grado de electrificación. Desde unidades híbridas convencionales a híbridas enchufables, pasando por el KIA e-Niro, la unidad 100% eléctrica.
La primera vez que conocimos el e-Niro fue allá por el año 2019, tres años después del lanzamiento original del KIA Niro de 2016. Con un formato totalmente eléctrico, siempre se ha postulado como una de las mejores alternativas dentro de la categoría, siendo a su vez uno de los modelos más populares por su excelente relación precio-producto. En 2022 sale a la luz una segunda generación, muy cambiada y mejorada en todos los sentidos.
Características técnicas del KIA e-Niro
KIA ha introducido la segunda generación del Niro con una larga lista de novedades, aunque la mayor parte de ellas se centran en lo estético y en lo tecnológico. Bajo esa nueva y diferente carrocería se emplea una plataforma derivada del modelo anterior. Una estructura capaz de albergar diferentes esquemas mecánicos, en este caso 100% eléctrico con un esquema mejorado.
El hecho de no cambiar grandes aspectos de la plataforma quiere decir que sus dimensiones apenas varían con respecto al pasado, apenas cinco centímetros extra en longitud. Con un formato compacto, el e-Niro alcanza los 4,42 metros de largo, los 1,82 metros de ancho y los 1,57 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,72 metros. Todo ello se traduce en un espacio interior válido para cinco pasajeros.
Tres de ellos se instalan en una segunda fila de asientos mejor aprovechada y de óptimo espacio, donde incluso pasajeros altos pueden viajar cómodamente. En cuanto a capacidad de carga, dado que las baterías se instalan entre los ejes, el KIA e-Niro luce un maletero de 475 litros de capacidad mínima, la cifra más alta de toda la familia. Su máximo alcanza los 1.392 litros al abatir la segunda fila de asientos.