Los tiempos que corren exigen una flexibilidad máxima en cuanto a versiones. El KIA Niro 2016 es la navaja suiza multiusos de la firma coreana. Nacido desde sus orígenes como un modelo de alta eficiencia, el Niro presenta una variedad mecánica muy variada, pero con una constante; la electrificación.
La primera vez que oímos hablar del Niro fue en el Salón de Frankfurt de 2013. En aquella ocasión KIA nos presentó un prototipo que en realidad poco tuvo que ver con el producto final (una pena). No fue hasta tres años más tarde, en 2016, cuando finalmente sí hizo acto de presencia como un coche de producción. El KIA Niro vio la luz, y desde entonces ha cosechado un gran éxito en todos los mercados.
Desde entonces hemos visto como el modelo a medio camino entre un SUV y un Crossover ha ido sufriendo ligeras modificaciones, la última de ellas en 2019 con el lanzamiento del e-Niro, la variante 100% eléctrica. De esta manera los coreanos completaban la familia más eficiente que tienen tras la llegada del híbrido normal y la posterior unión del Niro PHEV. En 2021 cesa su producción dando entrada a la siguiente generación, el KIA Niro de 2022.
Características técnicas del KIA Niro 2016
Para la producción y desarrollo del Niro, KIA desarrolló desde cero una plataforma que fuera capaz de albergar diferentes soluciones mecánicas posibles. Esa nueva plataforma será empleada en un futuro por más modelos dentro de la compañía, como el KIA e-Soul, o también por modelos hermanados como el Hyundai Ioniq.
Sus medidas lo delatan como un crossover típico del segmento C. 4,37 metros de largo 1,8 metros de ancho y 1,56 metros de alto. A esas medidas debemos añadir una distancia entre ejes de 2,7 metros. Batalla suficiente para que cinco pasajeros viajen de forma cómoda en su interior, aunque lo más óptimo es que no lo hagan más de cuatro.