MINI Countryman

  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 102 - 306 cv
  • Consumo 1,7 - 7,6 l/100km
  • Maletero 450 litros
  • Valoración 4,5

Aunque todos conocemos a MINI por su carismático y estiloso urbano, en la actualidad la gama del fabricante inglés está dominado por el MINI Countryman, el modelo más vendido de la casa. Se trata del primer SUV de la firma, y el primero en alejarse del concepto pequeño y urbano. Sus características son especiales, pero no así su estilo que sigue siendo fiel a la imagen de la marca.

De la mano del Grupo BMW, MINI tomó la drástica decisión de atacar el segmento C-SUV europeo con un producto que rompía todas las reglas de la compañía. El primer Countryman salió al mercado en el año 2010, y desde entonces ha sufrido constantes actualizaciones, recibiendo una segunda generación en 2017. La última edición se presenta en 2021 con cambios principales en el apartado estético, mecánico y tecnológico.

Características técnicas del MINI Countryman

Aunque la compañía sigue teniendo sus raíces en el Reino Unido, desde 2000 opera bajo el control de BMW. Gracias a ello el SUV ofrece lo mejor de dos mundos; el concepto inglés y la tecnología alemana. Bajo la carrocería del Countryman se instala la plataforma UKL del conglomerado alemán, la misma que emplean otras unidades como el BMW X1, el BMW Serie 2 o el BMW Serie 1. Se caracteriza por desviar la potencia al eje delantero y por la posición trasversal del bloque motor.

No cabe duda que al hablar del Countryman hablamos del modelo más grande en las filas de MINI. Sus dimensiones lo ubican perfectamente en el segmento C-SUV. Exteriormente alcanza los 4,3 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,56 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,67 metros, lo que se traduce en un correcto espacio interior para un máximo de cinco pasajeros.

Tres de ellos se instalan en una banqueta trasera de anchura justa que limita el acceso a tres pasajeros adultos, siendo lo más recomendable optar por ocupar únicamente las plazas laterales. En cuanto a capacidad de carga, el MINI Countryman anuncia un volumen de maletero mínimo de 450 litros (405 litros en el caso del modelo PHEV). El volumen máximo es de 1.390 litros, resultantes al abatir la segunda fila de asientos por completo.

Gama mecánica y cajas de cambio del MINI Countryman

El Countryman no es atípico por sus formas y tamaño, también por la oferta mecánica de la que disfruta. La plataforma UKL le permite disponer de una amplia oferta mecánica, incrementada a cada nueva actualización. La gama está compuesta por tres versiones de gasolina, tres diésel y un híbrido enchufable reconocido bajo la denominación SE Contryman con 220 caballos de potencia, 51 kilómetros de autonomía eléctrica y etiqueta CERO de la DGT.

La gama de gasolina arranca con la versión Cooper Countryman con motor de tres cilindros turboalimentado y 1.5 litros que ofrece una potencia de 136 caballos y 220 Nm de par. A partir de ahí la oferta suma un cilindro más. Un bloque de dos litros turboalimentado que se emplea para los modelos Cooper S Countryman y John Cooper Works Countryman con 178 y 306 caballos de potencia respectivamente.

La familia diésel ofrece dos motores diferentes. El One D Countryman cuenta con un propulsor de 1.5 litros que ofrece 116 caballos y 270 Nm de par motor. Tras él se ofrece un bloque de dos litros que se equipa en las versiones Cooper D y Cooper SD Countryman con una potencia de salida de 150 y 190 caballos, respectivamente. La gestión se deriva a cajas de cambio manuales o automáticas que envían la potencia al eje delantero o a las cuatro ruedas en las versiones All4, sólo disponible en las versiones de mayor potencia.

Equipamiento del MINI Countryman

Mini Countryman Cooper S ALL4 Untamed Edition

De puertas para dentro el MINI Countryman ofrece una gran calidad de acabados. Dado su enfoque premium, el SUV inglés muestra materiales de agradable tacto y elevada sensación de calidad percibida. La personalización es una de las claves del modelo y la compañía, ofreciéndose a los clientes un gran catálogo de opcionales, tanto a nivel tecnológico como estético.

Como ya es habitual en MINI, la gama de equipamientos gira en torno a las diferentes versiones mecánicas: Cooper, Cooper S, y John Cooper Works. Las diferencias no sólo son a nivel mecánico y de equipamiento, también hay claras divergencias en cuanto a diseño y acabados. Se puede pasar de un aspecto más sobrio y básico a uno más desenfadado y atrevido con los paquetes más deportivos.

En cuanto a equipamiento, el Countryman luce tecnologías actuales a pesar de su relativa vejez. La lista de detalles es muy larga, pero en ella caben destacar elementos como: faros Full LED, instrumentación digital, iluminación ambiental, climatizador bizona, cámaras de aparcamiento, sistema multimedia con pantalla táctil, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, techo solar, portón eléctrico y un amplio catálogo de asistentes a la conducción.

Prueba MINI Countryman en vídeo

El MINI Countryman según Euro NCAP

En el año 2017 Euro NCAP puso a prueba la seguridad del MINI Countryman catalogándolo como un vehículo de cinco estrellas, la máxima puntuación posible. Los resultados por apartados fueron los siguientes: 90 sobre 100 en protección de pasajeros adultos, 80 sobre 100 en protección de pasajeros infantiles, 64 sobre 100 en vulnerabilidad de peatones y 51 sobre 100 en asistentes a la conducción.

 

El MINI Countryman de Km 0 y segunda mano

A lo largo de sus más de dos décadas de vida y dos generaciones, el MINI más atípico ha demostrado su buen hacer en los mercados. Actualmente es el modelo más popular de la familia. Su deseabilidad es alta y ante el elevado precio de las unidades nuevas, muchos compradores optan por canales de venta alternativos. En ellos podemos ver que la depreciación se sitúa en valores próximos al 29,5%, un dato estándar dentro de la categoría de los C-SUV premium.

Si echamos un vistazo al mercado de ocasión y segunda mano vemos una oferta muy grande en la que los precios arrancan en cifras próximas a los 8.500 euros para modelos de primera generación (2010-2017) con mecánica diésel y más de 200.000 kilómetros. La oferta de Km 0 es más limitada, y en ella los precios más bajos ascienden hasta un mínimo de 36.000 euros para modelos con mecánica de gasolina y acabado One.

Rivales del MINI Countryman

El Countryman se puede encuadrar en el segmento de los todo caminos compactos premium. Por esta razón, cuenta con rivales como los Audi Q3,BMW X1, Jaguar E-Pace, Mercedes-Benz Clase GLA o Volvo XC40. Ante ellos el SUV inglés presenta un diseño atemporal, una puesta a punto de su chasis más deportivo y una mayor exclusividad, gracias en parte por la mecánica híbrida enchufable. Por el contrario, no puede competir por habitabilidad interior, calidad de algunos materiales, o equipamiento de serie.

A destacar

  • Diseño
  • Gama mecánica
  • Comportamiento dinámico

A mejorar

  • Habitabilidad
  • Equipamiento de serie
  • Peso versión híbrida enchufable

Precios del MINI Countryman

A la hora de pagar uno se da cuenta que MINI no es una marca especialmente barata. Con ese enfoque premium y exclusivo, los modelos ingleses tienen un alto coste. En el caso del MINI Countryman los precios arrancan en los 36.600 euros, sin ofertas o promociones. Precio asociado a un modelo Cooper con motor de gasolina y 136 caballos. El más caro de la familia es el deportivo Countryman John Cooper Works con motor de gasolina y 306 caballos con tracción total. Su precio arranca en los 55.100 euros, sin ofertas o promociones.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.