Ya tenemos con nosotros los datos de matriculaciones de turismos y todoterrenos en España del pasado 2023. En este último ejercicio se han mejorado notablemente los registros del 2022, pero el sector del automóvil sigue estando lejos de sus mejores momentos en lo que a número de ventas se refiere. Sea como fuere, 2023 ha tenido un protagonista indiscutible, el Dacia Sandero.
El utilitario rumano ha vuelto a situarse en lo más alto de los listados de ventas, con un año 2023 realmente bueno para el Dacia Sandero y para la marca. Ya lo logró también hace unos años, en el convulso 2020. En 2021 y 2022 fueron el Seat Arona y el Hyundai Tucson respectivamente quienes se situaron en la parte más alta de las listas.
Pero volviendo al Dacia Sandero, durante 2023 se han matriculado nada más y nada menos que 27.951 unidades. El hecho de que el Sandero haya sido el coche más vendido en España puede verse como un reflejo de la situación económica española, pues no hay que olvidar que sigue siendo un coche relativamente económico. De hecho, es por décimo año consecutivo el coche más vendido a particulares.
Modelo | Matriculaciones |
---|---|
Modelo | Matriculaciones |
Dacia Sandero | 27.951 |
Seat Arona | 21.639 |
Toyota Corolla | 19.845 |
MG ZS | 19.818 |
Peugeot 2008 | 19.433 |
Hyundai Tucson | 19.097 |
Toyota C-HR | 18.478 |
Kia Sportage | 18.359 |
Volkswagen T-Roc | 17.238 |
Seat Ibiza | 16.644 |
Dacia Sandero: Es económico, sí, pero también un gran producto
Sin embargo, tampoco hay que quitarle méritos al vehículo. En los últimos años ha mejorado muchísimo respecto a las primeras versiones que vimos, hace ya varios años, de este modelo para el segmento B. Ahora ofrece un diseño agradable y de mejor presencia, un nivel de calidad más que aceptable, buena tecnología, un equipamiento completo y tampoco tiene nada que envidiar a sus rivales en cuanto a rodadura.
Un aspecto que le ha ayudado a posicionarse en los primeros puestos de ventas de los últimos años es que ofrece una versión de GLP, la cual le otorga la pegatina Eco de la DGT. Dicha variante cuesta sólo 600 euros más, por lo que es una alternativa más que interesante por las ventajas que ofrece este distintivo medioambiental y las que pueda ofrecer a medio plazo.
¿Cuánto cuesta el Dacia Sandero?
Y ya que hablamos de cantidades de dinero, el Dacia Sandero está disponible según el configurador de la marca desde apenas 13.190 euros. Esa cantidad corresponde al nivel de acabado Essential y la mecánica TCe de gasolina con turbo y 90 CV, vinculándose a una caja de cambios manual de 5 marchas. Como decíamos, por 600 euros más está la opción Eco-G, de GLP.
De todos modos, en nuestro país se vende mucho la terminación Stepway, con una imagen más campero gracias al uso de protecciones inferiores de la carrocería, barras de techo y, en definitiva, una estética más todocamino pese a que no aporta ventajas fuera del asfalto. El Dacia Sandero Stepway parte de los 14.720 euros.
Es cierto que ya no hay una diferencia económica tan espectacular como lo había hace unos cuantos años respecto a los rivales más directos. En los últimos tiempos ha incrementado su precio, es cierto, pero a mi modo de ver ha mejorado mucho la relación calidad-precio y, por lo tanto, ahora es si cabe una opción más recomendable. Es decir, no me extraña en absoluto el nivel de ventas que está demostrando últimamente.
Fuente – ANFAC