La concentración que vive el sector del automóvil es tal que los fabricantes están asfixiados. Ser rentable a la par que competitivo es muy complicado y ello obliga a que se den fusiones y asociaciones entre marcas. El último ejemplo lo tenemos en la creación de Stellantis, el cuatro fabricante más grande del mundo. A día de hoy todo sabemos quienes lo integrarán y cómo quedará repartido su accionariado, pero no sus planes de futuro.
Lo que está claro es que el Grupo FCA está moviéndose para que sus firmas más brillantes tengan garantizada la viabilidad. Por otra parte, el Grupo PSA está realizando cambios en su estructura de modelos para quedarse con aquellos más vendibles y rentables. Por tanto, no es extraño que varias fuentes anuncien que están a punto de dejar el segmento A, uno de los más complejos. Entonces ¿Qué pasará con los Citroën C1 y Peugeot 108?
El Grupo PSA podría confiar en FCA para desarrollar sus modelos de segmento A
Hoy día a nadie coge por sorpresa que el Grupo PSA y Toyota dejará de cooperar para desarrollar nuevos utilitarios. La ruptura de su acuerdo fue anunciada hace ya casi dos años, pero el proceso para su culminación conlleva tiempo. Pues bien, varias fuentes, entre las que está Reuters, apuntan a que el consorcio galo ya habría dado los primeros pasos para dejar de fabricar, y por tanto, abandonar la venta de los Citroën C1 y Peugeot 108.
Según parece, además de la rentabilidad del segmento, el Grupo PSA estaría encontrando otros problemas. En concreto, estos vehículos se desenvuelven en las grandes ciudades y la Unión Europea quiere que la normativa anti contaminación sea más restrictiva. Por tanto, desarrollar desde cero una nueva generación de utilitarios además de muy caro es muy arriesgado. No obstante, sus responsables aún no han dicho qué ocurrirá con ellos.
Sin embargo, la solución a sus plegarias llegaría de la mano del Grupo FCA. Aunque la producción de los utilitarios galos cese, sería muy raro que el consorcio abandone esta parcela del mercado. Y más ahora, cuando Fiat sumará su experiencia en el desarrollo de este tipo de vehículos. Para prueba tenemos el éxito que cosechan los Panda y 500 más la adición del nuevo 500e. Y aquí es donde harían magia, pues podrían usar la plataforma de éste.
Con todo, en estos momentos no se sabe cuáles son los planes de futuro de Stellantis. Por el momento sabemos que FCA va a lanzar tres urbanos empleando la plataforma EMP1. Del desarrollo de otros productos todavía no se ha filtrado ningún dato, pero no creemos que Tavares deje pasar la oportunidad de mejorar la rentabilidad de la base del 500e eléctrico. Habrá que esperar noticias, pero los nuevos C1 y 108 podrían cambiar la gasolina por electricidad.
Fuente – Reuters
Sé el primero en comentar