Si teníamos unas especiales ganas porque llegara este Salón del Automóvil de Frankfurt era por conocer a fondo al Mercedes-AMG Project One. Ayer hubo una filtración que nos permitió ver su estética exterior e interior, aunque buena parte de sus detalles técnicos aún seguían en el aire. Durante esta noche la firma alemana lo ha presentado y ya tenemos todos sus datos oficiales.
En 2017 se cumplen 50 años del primer AMG y, casualidad o no, el caso es que la sociedad Mercedes-AMG ha desarrollado el producto para la calle más espectacular de la historia y, probablemente, uno de los coches más especiales de la historia del automovilismo. Se trata prácticamente de un Formula 1 homologado para vías urbanas, con múltiples soluciones derivados directamente del Gran Circo. Lo sentimos Bugatti Chiron, pero el Mercedes-AMG Project One está en otro mundo.
Índice
Rendimiento del Mercedes-AMG Project One
No exageramos en absoluto cuando decimos que prácticamente es un Formula 1 traído a las calles, y te lo demostramos con su técnica. El conjunto propulsor híbrido está compuesto por nada menos que cinco propulsores, siendo cuatro eléctricos y el restante de gasolina. El motor térmico es un V6 de 1.600 cc con inyección directa y turbocompresor. Este propulsor, que va ubicado en posición central, es capaz de girar a 11.000 rpm.
Uno de los motores eléctricos se encuentra instalado en el propio turbo, pues éste es de accionamiento eléctrico para evitar el famoso “turbolag”. El siguiente propulsor eléctrico se encuentra en el cigüeñal del motor térmico, sirviendo como apoyo en determinadas condiciones. Los dos restantes están ubicados en cada una de las ruedas delanteras para que, en situaciones de baja demanda, el Mercedes-AMG Project One se desplace sin gastar una sola gota de gasolina y, por supuesto, para dotar de tracción integral al hipercoche alemán. Por cierto, la transmisión es secuencial con 8 velocidades.
Según afirman en su nota de prensa, este modelo obtiene un rendimiento térmico de un 40 %, lo que no está nada mal tratándose de un supercoche como éste. Mercedes-AMG no han dado un dato exacto sobre la potencia total, pero sí afirman que es de unos 1.000 CV; llegando al eje trasero llegan unos 680 CV. Su velocidad máxima es superior a los 350 km/h, mientras que puede hacer el 0 a 200 km/h en menos de 6 segundos. Por último, en modo eléctrico es capaz de recorrer unos 25 kilómetros.
Sí, el Bugatti Chiron es mucho más rápido en términos de velocidad máxima, pero este es un coche mucho más vivo, mucho más radical, mucho más puro. Traído desde la competición a las calles.
El Mercedes-AMG Project One a nivel visual
Toda la deportividad y radicalidad de su dinámica se ve reflejada en su diseño exterior e interior, pues es mucho más similar a un coche dispuesto a correr las 24 Horas de Le Mans que a un superdeportivo para la calle. Enormes y múltiples tomas de aire, una carrocería pegada al suelo, perfiles aerodinámicos muy marcados por todas partes, un enorme difusor posterior, llantas monotuerca que esconden un enorme sistema de frenos y un largo etcétera.
El interior sigue con la misma tónica, y prácticamente lo único que nos recuerda a un coche de calle es su botón para las luces de Warning. Una elevadísima superficie de fibra de carbono a la vista, un volante rectangular que bien podría ser el utilizado por Lewis Hamilton en su F1, doble pantalla de instrumentación y ni un pequeño espacio reservado para el lujo. Minimalismo y los elementos justos para poder conducir. Sencillamente, espectacular.