El Nissan Leaf debutó en 2010 como uno de los grandes pioneros de la movilidad eléctrica, convirtiéndose rápidamente en un éxito global. Su combinación de precio “relativamente” asequible y autonomía suficiente lo hizo un modelo adelantado a su tiempo, marcando el camino para muchos eléctricos posteriores. Durante su primera generación, en producción hasta 2017, fue mejorando progresivamente sus baterías y consolidándose como un referente del mercado. Incluso se vendió bajo diferentes nombres, como el Venucia e30 en China, y en 2022 recibió una ligera actualización estética y de equipamiento.
We have tested this car:
Prueba Nissan LEAF 40 kWh TeknaPrueba Nissan Leaf 30 kWh, más argumentos para unirse a la movilidad eléctricaPrueba Nissan LEAF, el eléctrico más vendido del mundoEn 2018 llegó la segunda generación, que afianzó su posición como uno de los eléctricos más vendidos del mundo. Nissan supo mantener la esencia práctica del modelo original, a la vez que introducía mejoras técnicas y de confort que lo acercaban a un público más amplio. Su éxito se cimentó en la facilidad de uso, la fiabilidad y el enfoque familiar, convirtiéndose en una opción sólida dentro del incipiente mercado de vehículos eléctricos. Durante estos años, el Leaf se consolidó como sinónimo de innovación accesible y movilidad sostenible.
Ahora, con su tercera generación lanzada en 2025 y comercializada como modelo 2026, el Nissan Leaf da un salto total de concepto. Abandona la carrocería compacta para adoptar un diseño tipo crossover más aerodinámico, con baterías refrigeradas por líquido de 52 y 75 kWh y autonomías de hasta 622 km WLTP. Incorpora un interior tecnológicamente avanzado, servicios conectados, conducción asistida ProPilot y funciones bidireccionales de energía (V2L). Así el nuevo Leaf mantiene el espíritu práctico del original, pero con la eficiencia, conectividad y versatilidad que exige la nueva era eléctrica.
Características técnicas del Nissan LEAF
El nuevo Nissan Leaf es un modelo totalmente nuevo desarrollado sobre la misma plataforma de su primo el Renault Megane. Pero para diferenciarse de él cuenta con una dimensiones y datos clave diferentes. Así mide 4.35 metros de lago por 1.81 metros de ancho y 1.55 metros de alto. En cuanto a su distancia entre ejes, la batalla es de 2.69 metros que le permiten ofrecer un generoso interior. Y por último el maletero que con 437 litros se sitúa en un punto intermedio entre los modelos del segmento compacto.
El chasis prioriza el confort y la estabilidad: vías bien asentadas, aislamiento acústico superior a la generación anterior y reglajes de dirección que evitan la sensación artificial de algunas direcciones asistidas eléctricas. La gestión de la frenada eléctrica regenerativa se apoya en el e-Pedal (no “one-pedal” total), con varios niveles de retención y un ajuste inteligente que incrementa la recuperación de energía ante señales o cruces, reduciendo el uso del freno mecánico.
Gama mecánica y cajas de cambio del Nissan LEAF

La tercera generación del Leaf se construye sobre una plataforma eléctrica actualizada de la Alianza, con baterías de iones de litio refrigeradas por líquido, mejor gestión térmica y electrónica de potencia de nueva hornada. Ofrece dos tamaños de batería:
- 52 kWh (estándar): orientada a uso diario y desplazamientos interurbanos frecuentes.
- 75 kWh (autonomía ampliada): enfocada a quienes viajan con regularidad por autopista.
Ambas versiones son de tracción delantera. La de 52 kWh monta un motor de 130 kW (177 CV) y 345 Nm; la de 75 kWh alcanza 160 kW (218 CV) y 355 Nm. La autonomía WLTP llega a “445 kilómetros” con batería de 52 kWh y “hasta 622 km” con la batería de 75 kWh, un valor que permite afrontar viajes largos con una sola parada intermedia. La aerodinámica optimizada y un consumo homologado de referencia de 13,8 kWh/100 km (dato de marca) ayudan a sostener esas cifras.
En carga, incorpora: AC trifásica de 11 kW (cargador interno con capacidad bidireccional según mercados) y carga rápida DC de hasta 110 kW (batería de 52 kWh) o hasta 150 kW (batería de 75 kWh). En condiciones óptimas, la marca indica que puede recuperarse del 20% al 80% en unos 30 minutos (75 kWh) y realizar recargas domésticas completas durante la noche. En Europa el conector rápido es CCS2; en Norteamérica adopta NACS y puede acceder a la red de Superchargers sin adaptador.
Equipamiento del Nissan LEAF

La gama en España se estructura en los acabados Engage, Engage+, Advance y Evolve (la denominación puede variar por país). A grandes rasgos:
- Engage: llantas de 18”, faros LED, doble pantalla (instrumentación e infoentretenimiento), Apple CarPlay/Android Auto, cámara 360º, ProPILOT con Navi-Link, llave inteligente, carga AC 11 kW bidireccional, y (según versión) bomba de calor.
- Engage+: añade faros con asistente de luz carretera antideslumbrante, espejos plegables eléctricos, cuadro y pantalla central de 14,3”, cargador inalámbrico para smartphone.
- Advance: suma logotipo delantero iluminado, pilotos traseros LED 3D, techo panorámico electrocrómico, barras de techo, Head-Up Display, asientos y volante calefactables, portón eléctrico y V2L. Incluye bomba de calor también con la batería de 52 kWh.
- Evolve: llantas de 19”, asientos delanteros eléctricos (con memoria en conductor), tapicería de cuero sintético y equipo de sonido Bose.
En conectividad, el Leaf integra Google (Maps, Asistente y Play) con actualizaciones inalámbricas y servicios remotos desde la app NissanConnect Services: programación de carga y climatización, estado del vehículo, notificaciones, e incluso funciones domóticas a través del Asistente de Google. En asistencia a la conducción, el paquete Nissan Safety Shield 360 y ProPILOT con guiado en carril y control de crucero adaptativo elevan la seguridad y el confort en viajes largos.
El Nissan LEAF en vídeo
El Nissan LEAF según Euro NCAP
El nuevo Nissan Leaf aún no ha sido sometido a los test de impacto que realiza el organismo autónomo europeo Euro NCAP. Aún así su predecesor obtuvola máxima calificación posible: 5 estrellas. En ese caso la puntuación obtenida en las diferentes pruebas quedó de la siguiente forma. Protección a pasajeros adultos y niños en caso de impacto es de un 93 y 86 por ciento respectivamente. En caso de atropello a peatones o ciclistas, obtuvo un 71 por ciento. Por último, en materia de ayudas activas a la conducción logró un meritorio 71 por ciento de protección. Dichas valoraciones se mantienen vigentes tras la actualización de 2022 al no producirse un cambio en la estructura del vehículo.
El Nissan LEAF de Km 0 y segunda mano
El Nissan Leaf, pionero entre los vehículos eléctricos, se ha consolidado como una de las opciones más populares en el mercado de ocasión y Km 0 en España. Su combinación de eficiencia, diseño urbano y cero emisiones lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan movilidad sostenible sin renunciar a la comodidad. En los concesionarios y plataformas de compraventa es posible encontrar unidades de Km 0 con precios que oscilan entre los 20.000 y 30.000 euros, dependiendo del acabado, la autonomía y el equipamiento. Estos vehículos casi nuevos ofrecen garantías oficiales y suelen incluir las últimas actualizaciones.
En el mercado de segunda mano, el Nissan Leaf presenta una excelente relación calidad-precio, con unidades de primera y segunda generación disponibles desde unos 10.000 euros. Los modelos más antiguos con baterías de menos capacidad son ideales para uso urbano, mientras que las versiones más recientes superan los 300 km de autonomía. Además, el mantenimiento reducido y las ayudas a la compra de eléctricos, como el Plan MOVES, hacen que su adquisición resulte aún más atractiva.
Rivales del Nissan LEAF

Pocos coches pueden decir que abrieron un camino en la industria. Cuando el Nissan Leaf salió al mercado los coches eléctricos se contaban con los dedos de una mano. El compacto japonés fue el primer modelo a pilas que revolucionó el mercado. A día de hoy han surgido muchos más rivales. Algunos de ellos son los Renault Megane E-Tech, Peugeot e-308, Opel Astra-e, Citroën ë-C4, KIA e-Niro, Hyundai KONA Electric, Cupra Born, DS Nº4, Volkswagen ID.3, BYD Dolphin y MG 4, entre otros.
A destacar
- Autonomía líder en su clase con la batería de 75 kWh (hasta 622 km WLTP) y eficiencia aerodinámica (Cx 0,25).
- Gran maletero (437 L) y habitabilidad, con interior muy conectado (Google integrado, OTA, planificación inteligente de recargas).
- Carga rápida estable (hasta 150 kW en 75 kWh) y función V2L para alimentar dispositivos externos.
A mejorar
- El e-Pedal no permite conducción 100% “one-pedal”; el freno mecánico interviene en detenciones completas.
- Sin versiones con tracción total; enfoque exclusivamente de tracción delantera.
- La variante de 52 kWh limita la potencia de carga rápida a 110 kW y su autonomía en autopista es menor.
Precios del Nissan Leaf

En España, la gama 2026 se ha anunciado con estos precios orientativos (con ayudas del Plan MOVES III incluidas y a falta de descuentos promocionales y de concretar escalones por acabado):
- Leaf 52 kWh (130 kW / 177 CV): 30.000 € aprox.
- Leaf 75 kWh (160 kW / 218 CV): 35.000 € aprox.
Los importes pueden variar según comunidad autónoma, disponibilidad de ayudas, campañas de la marca y configuración (acabado/equipamiento). En mercados como EEUU, el PVP anunciado de referencia para 2026 parte de 29.990 $.
Galería de fotos del Nissan Leaf
The latest about Nissan LEAF
-
Nissan afina sus baterías de estado sólido para su lanzamiento -
Nuevo Nissan Leaf: 622 km de autonomía y enfoque práctico -
Nissan Sentra 2026: diseño atractivo, más tecnología y datos clave… -
Nissan Leaf 2026: precios, versiones y claves del nuevo eléctrico -
Nuevo Nissan N6: Así es la nueva berlina PHEV de Nissan con ambición global -
Nissan y Foxconn negocian la posible producción de vehículos eléctricos en Japón -
Nuevo Nissan Leaf 2026: El icónico eléctrico se reinventa como SUV, amplía autonomía y suma tecnología -
Nuevo Nissan LEAF 2026: El icónico eléctrico japonés se reinventa por completo -
Mitsubishi prepara su desembarco eléctrico en EEUU tomando como base el nuevo Nissan Leaf -
Nissan Leaf nueva generación: revolución en diseño y tecnología -
Nissan N7 EV. La nueva berlina eléctrica de Nissan para China… -
Nissan trabaja en la tecnología X-in-1. ¿Sabes de qué se trata?