El Renault Arkana es uno de los B/C-SUV más vendidos en el mercado. Cuando nació nos llevamos una gran sorpresa pues no esperábamos que la casa gala decidiera meterse de lleno en el mundo de los SUV coupé. En esencia seguía el mismo sendero que ya transitó BMW cuando en 2008 se atrevió a lanzar al mercado el X6. Y contra todo su éxito fue total llegando a ser por varios años el modelo más vendido de Renault en el segmento compacto europeo…
Sin él la casa del rombo no habría podido salir del bache en el que se metió hace un tiempo. Sí porque las ventas de la cuarta generación del Mégane nunca fueron buenas y el Kadjar fue un auténtico fracaso desde su nacimiento. Pero el tiempo pasa y hoy día la gama de Renault no es la que fue pues ahora cuenta con hasta siete SUV´s. Y debido a que la marca va a implementar ciertos cambios el futuro del Arkana está cada vez más en el aire. No te lo pierdas…
El Renault Arkana nació en 2020 como Samsung XM3 para Corea del Sur… aunque en Rusia se lanzó en 2019…
Igual lo has olvidado pero el Renault Arkana es un viejo conocido de Actualidad Motor. La primera vez que hablamos de él fue hace ya cinco años cuando la filial rusa de la marca lo presentó en el Salón de Moscú. Entonces fue el gran boom de este modelo porque de forma, cuasi, directa arrasó en este mercado euroasiático. Pero su historia no se acaba ahí. Poco después tocó el turno de conocerlo en el Salón de Seúl de la mano de Samsung Motors con el XM3.
Aunque uno y otro modelo parecían el mismo, había diferencias significativas. En el caso del Arkana ruso bajo su piel estaba la plataforma B0 que el grupo galo utilizó en modelos ya descatalogados como el Dacia Duster. Para la versión de Corea del Sur invirtieron más tiempo y dinero ya que la plataforma era diferente. Para este caso, y el europeo, apostaron por la plataforma CMF-B que es más moderna y le permitía ser más seguro y eficiente…
Con este dato en la mano saltamos al año 2020 que fue cuando Renault lanzó en Europa al Arkana que conocemos. Y como pasó con el resto de mercados su éxito fue tal que eclipsó a los Mégane y Kadjar porque sus ventas eran flojas e irregulares. El caso es que a lo largo de estos años el Arkana se ha visto superado por sus hermanos pues el Captur y el Symbioz son mucho más «apetecibles» no solo por su estética sino también por su calidad y dinámica…
Y morirá en 2025 por razones múltiples…
Teniendo en cuenta que los Captur y Symbioz están bien ajustados en la gama de Renault el Arkana está empezando a «sobrar». Hoy día está a media agua ya que los Austral y Espace están en la zona alta y el Megane E-TECH ocupa el espacio que hasta ahora tomaba el Arkana. Eso por no hablar de los Scenic E-TECH y Rafale que hoy día están justo en lo más alto de la gama de la marca en cuanto a capacidades tecnológicas se refiere por ser los más sofisticados.
Por tanto, por disposición de gama el B/C-SUV coupé de Renault está en tierra de nadie. A ello se suma que aunque lleve poco tiempo la venta es un modelo veterano y más aún cuando haya que actualizarlo a la próxima normativa de emisiones Euro 7. Renault tendría que retirar de la gama los motores 1.3 HR13 y 1.6 HR16 a favor del nuevo y más moderno bloque electrificado 1.2 HR12 lo que supondría un elevado coste de desarrollo y puesta a punto.
Otras de las razones que anuncia la retirada del Renault Arkana es que donde se fabrica necesitan espacio. Igual no lo sabías pero se fabrica en el centro técnico que la marca tiene en Busan (Corea del Sur) y de esta fábrica se prevé que salgan los nuevos modelos que Renault y Geely van a desarrollar. Se supone que el plazo dado se agota a finales del próximo año 2025 fecha en la que el Arkana debería estar ya fuera de la cadena de montaje…
¿Se cumplirá este pronóstico? Veremos qué ocurre en Europa porque aún podría aguantar un par de años más a la venta a pesar de verse ya muy veterano… ¿No?
Fuente – L´argus
Imágenes | Renault