Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Por debajo de los 7ºC empiezan a perder agarre porque la goma se endurece. Además, si los utilizamos con la calzada nevada o con hielo, perderán casi toda su efectividad. Por eso, en esas circunstancias hay que usar unas cadenas para la nieve bien instaladas. En el siguiente vídeo te contamos cómo:
Neumáticos de invierno
Artículo relacionado:
Prueba neumáticos de invierno, conclusiones tras cuatro años de uso
Los neumáticos de invierno son los que mejor funcionan frente climatologías gélidas , por eso son una gran alternativa a las cadenas. Este tipo de neumáticos son mejores que las cadenas y más cómodos de utilizar . Principalmente porque no hay que agacharse a instalar nada y porque no hay que preocuparse de cuestiones como que se rompan las cadenas.
Están diseñados con compuestos especiales y unas láminas situadas en la banda de rodadura que permite poder rodar en terrenos nevados y congelados y, por supuesto, sobre mojado funcionan a un nivel óptimo, mejor que cualquier otro tipo de neumático. También son excelentes para rodar sobre terrenos donde la temperatura exterior es inferior a los 7 grados.
Los neumáticos de invierno suelen venir indicados con las siglas M+S : Mud and Snow o Barro y nieve en español. Pero el símbolo que te asegura que son para invierno y las condiciones climatológicas que hay en él es el 3-Peak Mountain Snowflake (3PMS). Que traducido significa Montaña de tres pico y copo de nieve. Esto indicará que está homologado por las autoridades como neumático de invierno. M+S solo se usa en las marcas y no implica homologación ninguna.
Tras cuatro años usando neumáticos de invierno , hemos sacado las siguientes conclusiones en comparación con los neumáticos de verano :
Neumáticos all seasons
Un neumático all season es un neumático que se puede utilizar tanto en invierno como en verano, válido para ambas estaciones . Actuarán mejor en climas fríos que los neumáticos de verano, y también lo harán correctamente en épocas protagonizadas por el frío. Sin embargo, nunca actuarán de la misma forma que un neumático de verano en verano y un neumático de invierno en invierno.
Su uso dependerá de dónde estemos localizados geográficamente , en qué país, ya que dependerá del clima del lugar, donde las temperaturas exteriores no sean muy extremas y se mantengan más o menos estables durante todo el año (España es un buen ejemplo).
También dependerá del tipo de conductor , ya que si conduce respetando los límites de velocidad y adecuándose a las condiciones de la carretera, podrá usarlos sin problema.
Cambiar los neumáticos según la estación
Esta costumbre sería lo idóneo para tener siempre la máxima seguridad. Sin embargo, no todo el mundo puede hacerlo por el sobrecoste que supone tener 4 llantas extra o cambiar solo los neumáticos cada vez (hay que ir a un taller). Además, guardar las ruedas requiere de un buen espacio en el garaje, que puede ser un engorro para muchos.
Si aun así eres de los que tiene cuatro ruedas preparadas cara cuando llega el cambio de estación, en el siguiente vídeo puedes ver como cambiarlas perfectamente y con seguridad .
Tipos de neumáticos según el perfil
Cuando hablamos del perfil de un neumático hablamos de la relación de aspecto , es decir: si un neumático tiene medidas 235/55 R17 quiere decir que de ancho mide 23,5 cm, el perfil es un 55% de esa anchura y está preparado para montarse en un llanta de diámetro 18 pulgadas. Sabiendo esto, podemos encontrar equivalencias (mismo diámetro total) tanto por abajo como por arriba (235/60 R16 ó 235/40 R18).
Así pues, dependiendo de la anchura y la proporción que hay entre la goma del neumático y la llanta, podemos decir que hay dos tipos de neumáticos: de perfil alto y de perfil bajo .
Neumáticos de perfil bajo
Son los que tienen un perfil igual o menor a 55-50, dependiendo del ancho y que por lo general están provistos de un borde protector de la llanta.
Artículo relacionado:
Números y letras de los neumáticos: ¿qué significan?
Ventajas neumáticos perfil bajo:
Estos neumáticos presentan menos deriva, mejorando la precisión de la dirección en curva , por eso están dirigidos para llevar a cabo una conducción deportiva.
Éstos permiten un mayor agarre en seco y una mejor frenada, porque se deforman menos y por lo tanto mantienen más superficie de contacto contra el suelo.
El desgaste de estos neumáticos suele ser inferior que los de perfil alto, ya que estos últimos se deforman más y generan más calor. Sin embargo, es cierto que a medida que reducimos perfil y aumentamos tamaño de llanta, los compuestos son más blandos, ya que están enfocados a vehículos más deportivos, traduciéndose en una duración menor. A pesar de todo esto, al final el desgaste siempre se verá condicionado por el tipo de conducción de cada uno.
Menor ruido que los de perfil alto.
Neumáticos de perfil alto
Los neumáticos de perfil alto ofrecen un mayor confort , porque su mayor perfil amortigua las irregularidades del terreno. De esa forma ayuda a la suspensión. Esto se debe al fenómeno de la histéresis y el poco aire en el interior de los neumáticos, pues tienen mayor absorción y los hace menos sensibles a los baches o “bordillazos” . Además, esto les permite proteger mejor la llanta ante posibles deformaciones por un bache excesivo.
Las ruedas con neumáticos de perfil alto son más ligeras por norma general. Así que los consumos del coche serán menores , como se ha podido ver en el ciclo de homologación WLTP, que diferencia los consumos del mismo coche con diferentes acabados.
Esta mayor ligereza de la rueda afecta también a la aceleración del coche . Aunque de una forma mucho menos perceptible que al consumo. En el conjunto llanta-neumático la parte más pesada es la llanta, por tanto si aumentamos la llanta y reducimos perfil del neumático, aumentamos el peso en una de las partes más críticas del coche para ganar velocidad.
Los de perfil alto suelen ofrecer una menor resistencia a la rodadura por el hecho de que, normalmente, no son neumáticos enfocados a la deportividad y, por tanto, su composición química es distinta.
Además, por norma general, los de perfil alto son neumáticos más baratos respecto a los de perfil bajo.
¿Por qué están tan de moda los neumáticos de perfil bajo? Dos palabras: diseño y deportividad . Las marcas automovilísticas se han encargado de asociar un mayor tamaño de llanta y de rueda a la deportividad y elegancia, haciendo que el consumidor obvie elementos tan importantes como el precio del neumático, el consumo y el confort.
En definitiva: el perfil alto va dirigido a cualquier conductor convencional, aportan un mayor confort de marcha y seguridad además de normalmente ser más barato. El perfil bajo va dirigido a aquel que busca un toque más deportivo, transmite mejores sensaciones, permite frenos más grandes y genera más agarre lateral.
Tipos de neumáticos según su dibujo
Los dibujos del neumático influyen en sus prestaciones en los diferentes entornos. Podemos encontrar tres tipos de neumáticos: simétrico, asimétrico o direccional . A lo que hay que añadir los semi slick , que apenas tienen dibujo, y los slick , que directamente son lisos.
Neumáticos simétricos
Estos tipos de neumáticos tienen un dibujo idéntico en ambos lados, es decir, tienen una banda de rodadura con el mismo perfil en la parte interior y exterior del neumático. Es el tipo de rueda más corriente en los coches compactos o urbanos : está principalmente disponible en ruedas medias-pequeñas (13,14 o 15 pulgadas).
Ventajas
Buena relación calidad-precio.
Más barato que un neumático asimétrico o direccional.
Durabilidad larga.
Garantiza una buena adherencia y estabilidad
Confort de conducción agradable.
No tiene sentido de montaje por lo que es fácil de montar y de rotar.
Inconvenientes
Están en desuso y están menos adaptados a las tecnologías actuales que los neumáticos asimétricos o direccionales.
Bajo rendimiento sobre carretera mojada en comparación con otros perfiles.
No está diseñado para vehículos potentes o deportivos.
Neumáticos asimétricos
Los neumáticos asimétricos, en cambio, tienen diferentes dibujos en la parte interior y la parte exterior de la rueda. Esto permite optimizar mejor las partes del neumático y mejorar la conducción . En el lado externo, los bloques de goma son en general más anchos para ofrecer un mejor agarre en las curvas y agarre en seco. En el lado interno, el dibujo [en forma de tubo] está diseñado para evacuar y drenar el agua en carretera mojada.
Están disponibles en medidas pequeñas, medianas y grandes (+19 pulgadas) y los suelen llevar vehículos de prácticamente cualquier gama.
Ventajas
Óptimo agarre y estabilidad en curvas.
Garantiza una notable seguridad sobre calzada mojada y reduce el riesgo de aquaplaning.
Más silencioso que un neumático simétrico.
Inconvenientes
Menos durabilidad por la presencia de gomas blandas en su estructura.
Tiene sentido de montaje , por lo que hay que ser cuidadoso y montarlos dejando la palabra “outside” en el flanco externo del neumático.
Neumáticos direccionales
Éstos suelen tener un dibujo en forma de «V» direccional o de flecha, pensado principalmente para drenar rápidamente grandes cantidades de agua a una velocidad elevada , por lo que sólo tienen un sentido de rotación. En la actualidad, se utiliza mucho este tipo de neumáticos en la época de invierno, ya que actúa perfectamente en condiciones de lluvia o nieve.
Ventajas
Óptimo control sobre calzada mojada y reducción alta de producirse aquaplaning.
Motricidad y direccionalidad idónea sobre todos los tipos de nieve en los neumáticos de invierno.
Inconvenientes
Coste más elevado que el resto
Durabilidad menor debido a la presencia de gomas blandas en su estructura.
Ruido de rodadura un poco más fuerte.
Tiene sentido de montaje, ya que están especialmente diseñados para rodar en un solo sentido.
Neumáticos semi slick
Son neumáticos que apenas tienen dibujo para aumentar la superficie de contacto con el asfalto. Por eso tienen muy buen agarre siempre que no sea con lluvia. Aunque tenga algunos surcos, tienen muy poca capacidad para desalojar el agua, así que la probabilidad de perder adherencia y de hacer aquaplaning es muy alta.
Estos neumáticos están homologados para calle , porque tienen los surcos justos para cumplir la normativa. Si fuesen totalmente lisos no podrían usarse en nuestras carreteras, solo en circuito.
Neumáticos slick
Aquí ya estamos hablando de un tipo de neumático sin dibujo y por lo tanto solo son aptos para usar en seco . Además de que solo son válidos para competición por no cumplir con las normativas de homologación para circular por la calle.
La superficie de contacto contra el asfalto es máxima y por lo tanto el agarre lateral y longitudinal del neumático es el mayor posible en ese sentido. Eso sí, en cuanto cae algo de agua, hay que parar para cambiarlos por unos con surcos, como ya habrás visto en la Fórmula 1 .
Tipos de neumáticos según su interior
Neumático runflat o antipinchazos
Los neumáticos runflat o neumáticos antipinchazos están especialmente diseñados con refuerzos en los flancos y en los hombros que les permiten rodar sin aire entre 50 y 100 km [sin sobrepasar los 80 km/h] cuando previamente se ha producido un pinchazo . Es decir, al igual que los neumáticos convencionales, se pueden pinchar, pero te permiten seguir teniendo el control del vehículo cuando esto ocurre.
¿Cómo funcionan? Cuando éstos se pinchan, no se deforman tanto en comparación con los neumáticos convencionales. Los runflat refuerzan los flancos y los hombros de manera que cuando se produce un pinchazo , liberan aire y presión de una forma más pausada y despacio, pero lo más importante es que aguantan el peso del vehículo sin deformarse completamente, evitando que el neumático se destruya ocasionando la pérdida por completo del control del vehículo.
Neumático sin aire Tweel de Michelin
“El neumático que nunca te dejará tirado”, así lo define Michelin. Es un tipo de neumático que se adapta a las irregularidades del pavimento , no pincha ni exige excesivo mantenimiento. Esta tecnología avanzada se paga, por lo que el punto negativo es que estos neumáticos son bastante caros, dirigidos a vehículos del sector de la construcción, agricultores , y cualquier vehículo que se maneje en superficies con terrenos irregulares.
Neumático tubeless
Los neumáticos sin cámara o también conocido como tubeless, son aquellos que no disponen de una cámara interior, ya que no la necesitan para encerrar el aire. Actualmente son los utilizados en los turismos. En el interior de éstos encontramos una capa de aislamiento de caucho, con una hermeticidad del neumático con la llanta.
Frente a los convencionales, su montaje es más simple , además de incorporar una tecnología frente a los pinchazos que les hace mucho más seguros. En caso de que pinchemos (a no ser que sea un orificio demasiado grande), los tubeless no perderán aire de una forma descontrolada, sino que mantendrán la presión, ya que, al estar el aire dentro del neumático en contacto directo con la llanta, se mejora la emisión del calor. Hoy en día ya no se utilizan neumáticos con cámara.
Neumático recauchutado
Los neumáticos recauchutados aprovechan la base o carcasa, sustituyendo la banda de rodadura. Esta tecnología permite que el neumático pueda acumular muchos kilómetros en un lapso de tiempo corto .
Actualmente estos tipos de neumáticos no se utilizan en turismos, pero sí en camiones o camionetas e incluso en aviones. En pro del reciclaje, destacar que estos neumáticos están diseñados y fabricados ya pensando en su posterior proceso de recauchutado.
Neumáticos verdes o ecológicos
Teniendo en cuenta la tendencia actual de la sociedad, la economía circular y el cuidado por el medioambiente, el uso de estos neumáticos se da cada vez con mucha más frecuencia. También son conocidos como neumáticos ecológicos o de bajo consumo.
En su proceso de fabricación, destacan por estar diseñados con compuestos especiales y con un dibujo que ayudan a mejorar la resistencia al rodamiento, consiguiendo disminuir en gran medida el consumo de gasolina y reduciendo las emisiones.
Estos son todos los tipos de neumáticos para coche que podemos encontrar en el mercado. Ya has visto que hay varios, aptos para situaciones diferentes y según el tipo de vehículo al cual va dirigido. Usa esta guía para escoger el adecuado, lleva un correcto mantenimiento de las ruedas y disfruta de la carretera.
Tipos de neumáticos 4×4
Estos tipos de neumáticos son para fuera del asfalto . Pero no hay que tomárselo al pie de la letra . La mayoría están pensados para un uso mixto entre dentro y fuera de la carretera en diferentes proporciones. Los tipos de neumáticos 4×4 más comunes son:
Camino : pensados para un uso 100% fuera de la carretera. Grandes tacos de goma y un dibujo enfocado para terrenos irregulares muy difíciles.
Mixtos : pensados para un uso 50% asfalto y 50% fuera de él. Unas cualidades parecidas al off road, pero menos agreste, para mantener una superficie de contacto razonable con la carretera.
Off road : estos neumáticos suelen montarse para un uso del 20% en asfalto y el 80% para campo.
Carretera : son lo contrario del off road. 80% en asfalto y 20% fuera de él.