La gran mayoría estaréis de acuerdo conmigo si digo que una de las grandes sorpresas de Toyota en los últimos años ha sido el lanzamiento del Toyota GR Yaris. Llegaba al mercado en 2020 con una ficha técnica que, en teoría, era muy buena. Pero en la práctica, al coducirlo, era aún mejor. Un coche realmente divertido que te deja en shock a los pocos kilómetros de arrancarlo.
La marca nipona lo creo para poder tocar en la puerta de la FIA y competir en el Campeonato del Mundo de Rally. Toman la carrocería de un Yaris convencional pero eliminando las puertas traseras y utilizan la parte frontal del bastidor de un Yaris mientras que la zona posterior es de un Corolla. Por supuesto, no sin pocas modificaciones. El motor, un 1.6 de tres cilindros con más de 260 CV.
Cuando parecía que no había demasiado margen de mejora para la versión de producción, llega la firma japonesa y nos vuelve a dejar helados. Ya tenemos con nosotros los principales datos y especificaciones del Toyota GR Yaris 2024, así como los cambios que introduce respecto a la versión saliente.
Los ingenieros de carreras de Gazoo, los pilotos expertos y los profesionales de las carreras y los rallyes han trabajado juntos con un espíritu de mejora constante para enriquecer el carácter esencial del GR Yaris como un automóvil que prioriza al conductor
Una vuelta de tuerca más al 1.6 turbo de tres cilindros y cambio automático…
Empezamos por el motor, que es una de las partes que creíamos más difíciles de exprimir. Pues bien, Toyota Gazoo Racing ha conseguido mejorar su rendimiento, llegando ahora a los 280 CV a 6.500 vueltas y 390 Nm de par entre 3.250 y 4.600 (antes 261 CV y 360 Nm).
Para dar una vuelta de tuerca a las prestaciones sin perjudicar a la fiabilidad, el motor cuenta con nuevos juegos de válvulas, más presión de inyección y nuevos pistones, además de un revisado sensor de presión de admisión. También han mejorado la refrigeración, habiendo añadido el pequeño radiador extra que se puede apreciar en las imágenes.
Como en el GR Yaris actual, cuenta con el sistema de tracción total permanente con control electrónico GR-FOUR. Desarrollado específicamente, ajusta el equilibrio de la tracción delantera y trasera en tres modos para adaptarse al escenario de conducción: Normal, Sport y Track.
Otra novedad es que se ofrecerá tanto con cambio manual de seis marchas como con una caja de cambios automática de 8 velocidades, aunque no sabemos al 100% si a España llegará la opción de «dos pedales».
Más rigidez para una respuesta más directa en el Toyota GR Yaris
El Toyota GR Yaris 2024 se beneficia también de una carrocería más rígida, pues cuenta con aproximadamente un 13% más de puntos de soldadura y alrededor de un 24% más de adhesivo estructural.
Desde el lanzamiento del modelo en 2020, se han vendido más de 18.000 coches en Europa
Por su parte, el chasis sigue siendo el mismo, pero la suspensión se ha revisado introduciendo pernos adicionales que evitan los cambios de alineación en fuertes apoyos, pues se reducen las deformaciones. Además, los muelles delanteros y traseros también se han ajustado.
Un interior rejuvenecido, más propio de un coche de rally
Este restyling profundo del Toyota GR Yaris también incluye cambios en el habitáculo. Lo más llamativo es la incorporación de un nuevo cuadro de instrumentos digital. No es un cuadro “pijo” con detallitos cuidados, sino con multitud de información relevante para la conducción más deportiva, siendo mucho más claro, comprensible y directo.
Dicho cuadro digital es de 12,3 pulgadas y tiene dos modos de diseño, que son normal y deportivo. El último es el que se centra principalmente en los datos de rendimiento más importantes.
Por otro lado, han reubicado algunos mandos importantes que antes estaban repartidos por el salpicadero. El problema es que en la versión 2020 del GR Yaris si se utilizaban arneses de competición podían quedar fuera del alcance del conductor, cosa que ahora ya no va a suceder.
Además, una de nuestras quejas era que el retrovisor interior restaba visibilidad en las curvas a derechas, pues además el cristal delantero no es especialmente amplio. Dicen desde la marca que el campo de visión se ha mejorado al modificar el salpicadero. El otro punto negativo que sacamos al habitáculo es la postura de conducción, muy mejorable a mi modo de ver. Parece ser que también lo han pulido, bajando el asiento y reajustando el volante.
Algunos cambios estéticos centrándose en la funcionalidad
Los cambios exteriores no son muy llamativos, pero los pocos que hay son funcionales, según apunta Toyota. En la parte delantera lo hay una nueva malla para la parrilla inferior, optimizada para lograr el mejor equilibrio entre grosor, resistencia y reducción de peso. La boca lateral tiene una abertura más grande y el parachoques inferior tiene una nueva construcción dividida que hace que su reparación o reemplazo sea más sencillo y barato.
Detrás, el difusor ha sido optimizado para reducir la resistencia aerodinámica, así como para disipar mejor el calor generado por el sistema de escape. A ello hay que sumar que las luces de antiniebla y marcha atrás se han reubicado a los pilotos principales, mientras que la de freno central, que antes iba en el spoiler, ahora está en el borde central del portón de maletero.
Por último, el Toyota GR Yaris contará con distintas ediciones especiales con los nombres de Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä, aunque se desconocen las especificaciones y cambios concretos. Lo que sí sabemos es que se darán a conocer en el Rally de Montecarlo, la primera prueba del WRC de este año que se celebra del 25 al 28 de enero.
Galería Toyota GR Yaris 2024
Fuente – Toyota