El mercado de los deportivos compactos descapotables no es el más comercial del mercado, pero sin lugar a dudas es uno de los más pasionales. Mercedes siempre ha apostado por este segmento, aunque generalmente lo ha hecho con versiones especÃficas derivadas de berlinas. El Mercedes SLC ha sido el deportivo más compacto de la firma hasta su desaparición en el año 2019.
La primera vez que vimos el SLC fue en la década de los 70, aunque en aquel momento hizo acto de presencia como una carrocerÃa especÃfica del C107 Coupé, al que todo el mundo llamaba SLC. Aquella unidad acabó desapareciendo hasta el año 1996, que es cuando sale al mercado el Mercedes SLK, la primera denominación que tuvo el SLC, nombre que conocimos en 2011.
Claramente era el hermano pequeño del Mercedes SL, aunque en 2019 y tras unas cifras de venta decepcionantes el fabricante alemán decidió dar de baja el modelo con más pena que gloria. Una etapa que se cerró sin un sucesor. El modelo más parecido que actualmente está disponible en el porfolio de productos son los Mercedes Clase C Coupé y Cabrio, aunque en este caso dispone de un habitáculo para cuatro pasajeros.
CaracterÃsticas técnicas del Mercedes SLC
Bajo la compacta carrocerÃa del Mercedes SLC se esconde una vieja plataforma modificada del ya desaparecido SLK. Eso nos deja con un chasis especialmente diseñado para mecánicas delanteras con tracción trasera. A pesar del cambio de nomenclatura, la denominación SLC no corresponde con el Mercedes Clase C, al contrario de lo que ocurre con los SUV, donde el Mercedes GLC sà hace lo propio.
En este caso las medidas son mucho más compactas que las de la berlina y, de hecho, en el momento de su cese era el modelo más pequeño vendido por Mercedes. 4,13 metros de largo, 1,81 metros de largo y 1,3 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,43 metros que nos deja un habitáculo limitado para solo dos ocupantes.
Al final el SLC se comercializaba en una sola carrocerÃa, cabrio con techo duro retráctil. La presencia de ese techo limita bastante la capacidad de carga del maletero, oficializando un volumen mÃnimo de 225 litros cuando la capota está guardada en el baúl. Con el techo puesto el volumen crece hasta los 335 litros. La capota opera en un tiempo fijo de 18 segundos, siendo posible la operación circulando a velocidades máximas de 50 Km/h.
Gama mecánica y cajas de cambios del Mercedes-Benz SLC
Al final de su etapa comercial el Mercedes SLC disponÃa de una gama de motores que explota más el lado pasional que el lado racional. Tras la desaparición de los motores diésel el porfolio mecánico se limita exclusivamente a propulsores de gasolina. Todas las unidades traÃan incorporada una caja de cambios automática de nueve velocidades de tipo convertidor de par que enviaban toda la fuerza del motor al eje posterior.
La versión de acceso, denominada SLC 200, montaba un bloque de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros y 1.991 centÃmetros cúbicos. Desarrolla un total de 184 caballos a 5.550 revoluciones y un par máximo de 300 Nm entre las 1.200 y las 4.000 vueltas. Con él el SLC alcanza una velocidad máxima de 237 kilómetros por hora y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 6,9 segundos. Todo ello con un consumo medio homologado de 7,6 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
La versión más potente es el Mercedes AMG SLC 43. Disfruta de un bloque turboalimentado de seis cilindros en uve con 2.996 centÃmetros cúbicos. Desarrolla 367 caballos de potencia entre las 5.550 y las 6.000 revoluciones con un par motor máximo de 520 Nm entre las 2.000 y las 4.200 vueltas. Presenta una velocidad punta de 250 kilómetros por hora con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 4,7 segundos. Todo ello con un consumo medio homologado de 8,7 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
Equipamientos del Mercedes-Benz SLC
De puertas para dentro, el Mercedes SLC muestra un habitáculo reducido y compacto donde sus dos únicos ocupantes disfrutan de una gran calidad de acabados y un equipamiento completo. Todo el interior presenta una excelente colección de materiales que elevan la sensación de confort y calidad percibida, haciendo más agradables los desplazamientos. El único inconveniente es la entrada de aire al interior, muy notable a altas velocidades.
La presencia de un pequeño derivabrisas posterior reduce el efecto, aunque no lo camufla por completo. Como es habitual en la casa, Mercedes pone a la venta diferentes paquetes de equipamientos cerrados para que el cliente tenga más fácil añadir o restar elementos de equipamiento. Además de eso dispone de varias lÃneas de acabado con las que poder modificar el diseño exterior del deportivo, pasando de un aspecto más clásico a uno más deportivo en función del gusto particular de cada comprador.
En lo que a equipamiento se refiere, el SLC puede disfrutar de interesantes elementos que harán la vida a bordo más confortable y funcional. Faros de LED, navegador, sistema COMMAND, conexiones para dispositivos móviles, asientos eléctricos y calefactables, climatizador de dos zonas, control de crucero, asistente de aparcamiento, sistema de sonido Harman/Kardon y un correcto despliegue de elementos de seguridad y asistentes a la conducción.
El Mercedes-Benz SLC en vÃdeo
El Mercedes SLC de Km 0 y Segunda Mano
Cabe recordar que el SLC ha estado a la venta casi 20 años, y en esas casi dos décadas ha cosechado razonables buenas cifras de venta. Eso permite que los mercados de venta secundarios estén bien nutridos de unidades disponibles, aunque el precio depende mucho de la unidad en cuestión. La depreciación del modelo es media-alta para las primeras generaciones, mientras que en las últimas ediciones observamos una depreciación media-baja.
Al cesar su producción, el único mercado disponible es el mercado de ocasión o de segunda mano. En el comprobamos que las unidades más asequibles datan de los primeros años de comercialización del SLK, es decir, años entre 1996 y 1998, con un precio de salida en torno a los 2.500 euros. Si nos trasladamos a la última generación, el SLC de 2016, los precios son considerablemente más altos, con cifras mÃnimas próximas a los 30.000 euros.
Rivales del Mercedes SLC
El mercado del Mercedes SLC es muy concreto. Se trata de un segmento muy pasional y de capricho. Los deportivos compactos no son coches funcionales, pero sà tienen un enfoque recreacional difÃcilmente igualable por segmentos tradicionales. A pesar de no ser un mercado muy comercial, pocas ventas, sà que es explotado por la mayorÃa de las firmas premium del mercado. Los rivales más duros del SLC son: Audi TT, BMW Z4, Jaguar F-Type, Lexus RC, Porsche 718 Boxster y Porsche 718 Cayman. Estos dos últimos en un escalón ligeramente superior en prestaciones y tacto deportivo.
A destacar
- Relación calidad/precio
- Buena opción dentro del segmento
- Maletero
A mejorar
- Pocas opciones de motorización
- Diseño algo anticuado
- Accionamiento del techo desde parado
Precios del Mercedes SLC
En cuanto a precios, es curioso comprobar que a pesar del carácter premium y de la buena fabricación del SLC, el valor de venta era ajustado. Al final de su producción, el precio de salida de un Mercedes SLC era de 45.250 euros para un modelo SLC 200 manual de 184 caballos. El más caro de la familia era el SLC 43 de 367 caballos cuyo precio de partida era de 69.225 euros. Desde finales de 2019 el modelo está descatalogado del porfolio de productos de Mercedes, sin un modelo sucesor a la vista.
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.