La dirección de Stellantis aplicará paradas temporales en varias plantas europeas para ajustar el volumen de fabricación a la demanda real para evitar que se acumulen vehículos en patios y concesionarios. El plan, avanzado por distintos medios económicos, abarca seis fábricas en Europa, con impacto en el calendario de las instalaciones españolas. Por tanto, las principales firmas del grupo italo-galo-americano ajustarán sus stocks a fin de reducir posibles pérdidas por fabricar vehículos que aún no tienen cliente.
La medida llega en un momento de enfriamiento general del mercado europeo. Entre enero y julio de este mismo 2025 año las matriculaciones del grupo retrocedieron en torno al 8,1% en Europa continental, mientras que competidores como Renault y Volkswagen crecieron. El ajuste productivo, similar a otros frenos productivos en Europa, según fuentes internas, busca reducir existencias y contener costes operativos en este entorno más flojo. Veremos qué fábricas se verán afectadas y cómo lo arreglarán.
Calendario y fábricas afectadas por la parada de Stellantis…
El parón anunciado se desplegará de forma escalonada en Poissy (Francia), Pomigliano d’Arco (Italia), Tychy (Polonia), Eisenach (Alemania), Zaragoza y Madrid (España). En Poissy, el cese de actividad se ha comunicado para tres semanas, del 13 de octubre al 3 de noviembre, mientras que en las demás localizaciones los paros oscilan entre 5 y 15 días, en función de la planta y su cartera de pedidos.
- Poissy (FR): cierre de tres semanas, con producción detenida entre 13/10 y 3/11.
- Eisenach (DE): parada de cinco días para ajustar inventarios de su gama SUV.
- Tychy (PL): suspensión aproximada de nueve jornadas.
- Pomigliano (IT): inactividad de hasta 15 días, afectando a líneas de Fiat y Alfa Romeo.
- Zaragoza (ES): detención prevista de siete días durante octubre.
- Madrid (ES): parada de catorce días, la más larga en España.
Estas ventanas pueden variar según el avance de la demanda y el nivel de stock por modelo y mercado. El objetivo corporativo es modular la producción sin comprometer lanzamientos ni hitos industriales clave.
Impacto en España: Madrid y Zaragoza (y el papel de Vigo)
En España, Stellantis detendrá de forma temporal las líneas de Villaverde (Madrid) y Figueruelas (Zaragoza). La factoría madrileña, centrada en operaciones de Citroën, afrontará un parón de dos semanas; una planta de este tamaño podría dejar de ensamblar más de 5.000 unidades con ceses equivalentes. En Zaragoza, el cese será de siete días, con grupos de trabajo reubicados según necesidades.
Además del paro programado, Zaragoza acometerá la electrificación de la línea 1, donde hoy ya se monta el Peugeot 208, para integrar la nueva plataforma STLA Small. Coincidiendo con las festividades locales, habrá un cierre técnico entre los días 6 al 13 de octubre para la instalación de los equipos, mientras la línea 2 (Opel Corsa y Lancia Ypsilon) absorberá gran parte de la carga durante las obras.
El centro técnico de Vigo mantendrá la actividad con normalidad relativa y ajustes de turnos puntuales. Aunque no figura entre las afectadas por el paro sincronizado, el calendario oficial de octubre refleja menor carga (sin sábados programados y ajustes en nocturnos), en línea con la vigilancia de inventarios habitual de fin de año. Vigo, al igual que Figueruelas, tiene adjudicada la STLA Small y espera concreciones sobre nuevos proyectos.
En el frente de planificación industrial, en Aragón se apunta a posibles sinergias con Leapmotor a futuro, mientras en Galicia los sindicatos miran con atención la evolución de los programas K9 (vehículos comerciales ligeros), clave en la región.
Motivos del ajuste productivo…
La compañía argumenta que necesita alinear la fabricación con la demanda efectiva, evitando la acumulación de stock en un mercado complicado y tomando medidas similares a otras paradas fabriles. La presión de los nuevos competidores chinos con estructuras de costes agresivos, la ralentización de pedidos en el canal profesional y la transición tecnológica exigen optimizar capacidad y costes por planta y por modelo.
Este tipo de pausas permite a Stellantis ganar flexibilidad sin tocar adjudicaciones ni compromisos de lanzamiento. La prioridad es reducir stocks y mantener la cadencia donde haya tracción comercial, preservando márgenes en un entorno de volatilidad en Europa.
Modelos y líneas afectados…
El ajuste no se centra en una única motorización: alcanza desde compactos a SUV. En Poissy se ensamblan DS 3 y Opel Mokka (incluidas versiones eléctricas); en Pomigliano, Fiat Panda y Alfa Romeo Tonale; en Eisenach, la familia Opel Grandland. En la fábrica de Zaragoza viven las líneas del Peugeot 208, Opel Corsa y Lancia Ypsilon, mientras Madrid permanece focalizada en el Citroën C4.
De cara a reactivar el pulso comercial, la ofensiva de producto incluye Citroën C3 y C3 Aircross, Opel Frontera y Fiat Grande Panda. El despliegue de STLA Small en Europa se concibe como palanca para escalar eléctricos y híbridos con costes más afinados.
Mapa industrial y movimientos de capacidad…
Stellantis opera una veintena de plantas en Europa y Turquía, 18 de ellas dedicadas para vehículos turismos. En un escenario de volúmenes estructuralmente más bajos que en décadas pasadas, el debate sobre la sobrecapacidad vuelve al primer plano, junto a la necesidad de concentrar cargas y modernizar líneas. En ese marco, el grupo ya comunicó que parte de la producción de las furgonetas K9 (Peugeot Partner, Fiat Dobló, Citroën Berlingo, Opel Combo y Proace City para Toyota) se trasladará a Bursa (Turquía) a partir de próximos ejercicios.
Aunque Vigo mantiene el pulso gracias a la fuerte demanda de comerciales, sindicatos advierten que los repartos futuros de volumen serán decisivos para el equilibrio de cargas entre plantas. La foto que dejan estas paradas es la de un fabricante que dosifica su producción para blindar rentabilidad y preparar el terreno a una nueva oleada de modelos y plataformas. Si la demanda repunta, los calendarios podrían reajustarse con rapidez; si no, la empresa priorizará el control de inventario y la eficiencia de sus fábricas europeas.
Fuente – Stellantis
Imágenes | Stellantis