Aston Martin es la casa de los grandes deportivos de lujo ingleses. Lotus, Morgan y muchas otras son firmas de deportivos, pero no hay otra como Aston Martin. La icónica firma de Gaydon es reconocida por ofrecer deportividad en uno de los formatos más exclusivos. El Aston Martin DBS es la máxima expresión de ese mundo. Un deportivo de alto rendimiento engalanado con los mejores materiales del mundo.
La denominación DBS es una de las denominaciones más deseadas dentro de Aston Martin. Sus orígenes datan de los años 60, cuando salió al mercado la primera unidad como el modelo sucesor del DB6. Desde un primer momento se enfocó como un modelo de raza superior. Un deportivo que llevaba al extremo las capacidades de los deportivos de la casa. Desde entonces, con ciertos parones comerciales, la denominación DBS se ha mantenido fiel a la marca.
El Aston Martin DBS actual es la versión más radical del Aston Martin DB11. Saliendo con apenas unos meses de diferencia, el modelo de altas prestaciones es capaz de combinar un diseño de gran atractivo con la mayor potencia jamás creada dentro de la casa. Sus características son casi únicas, al igual que su diseño a cargo de Marek Reichman y los carroceros de Touring Superleggera, de ahí que su segundo apellido sea DBS Superleggera.
Características técnicas del Aston Martin DBS
A la hora de crear el DBS, Aston Martin tenía muy claro que tendría que llevar al límite las capacidades del DB11. Para ello partió de la misma base de aluminio de alta resistencia que ya había, sumando nuevos elementos estructurales que suman la rigidez necesaria para absorber el aumento de rendimiento. Los ingleses lo lograron, y el resultado fue tan bueno que lo fabrican en dos formatos: cupé de techo rígido y descapotable con cubierta de lona con el apellido Volante.
El Aston Martin DBS debe ser considerado como un auténtico GT y no como un deportivo extremo de circuito. Su tamaño no es nada favorecedor para tales comportamientos. Exteriormente alcanza los 4,71 metros de largo, 2,14 metros de ancho y 1,28 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,8 metros y un peso en orden de marcha de 1.845 kilogramos. Una cifra contenida gracias al empleo masivo del aluminio.