Desde hace unos años el mercado de los monovolúmenes ha cambiado. Si bien Ford todavÃa se resiste a eliminar de su porfolio de productos modelos clásicos como el Ford S-Max y el Ford Galaxy, no ha sucumbido en el esfuerzo de crear nuevos vehÃculos familiares de gran tamaño. El Ford Tourneo Custom tiene un origen muy trabajador, pero gracias a una serie de cambios se vuelve un turismo ideal para grandes familias.
Cuando hablamos de coches familiares hablamos de muchos tipos de soluciones y modelos, pero en este caso lo hacemos del formato más grande. El Tourneo Custom nace de la carrocerÃa de la Ford Transit, una de las furgonetas industriales más famosas y conocidas del mercado. Sin embargo, gracias a diferentes modificaciones es capaz de convertirse en un turismo de pasajeros.
Este tipo de cambios se está aplicando en muchos modelos similares. Modelos que tienen su origen en la rama comercial pero que también se presentan como vehÃculos polivalentes para el transporte de pasajeros. En los últimos años el mercado de los grandes MVP ha crecido mucho, y a dÃa de hoy es un segmento muy competido. Aunque por ventas el Ford Tourneo Custom no es el más popular.
CaracterÃsticas técnicas del Ford Tourneo Custom
Como ya hemos dicho, el Ford Tourneo Custom deriva de la Transit. Se apoya sobre la misma plataforma que el modelo industrial, pero emplea la carrocerÃa convencional con ligeras modificaciones. Siguiendo con la tendencia de mercado, Ford comercializa el modelo con dos largos diferentes para asà abrir más el abanico de potenciales clientes.
Por un lado, tenemos el Tourneo Custom de batalla corta, la unidad más pequeña de la familia, sus medidas son: 4,97 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,98 metros de alto para una batalla de 2,93 metros. Como es de esperar, la unidad de batalla larga extiende las medidas: 5,34 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,98 metros de alto para una distancia entre ejes total de 3,3 metros.
El diferente tamaño nos permite tener diferentes tamaños de carga para el mismo número de pasajeros. Las dos carrocerÃas pueden transportar un máximo de ocho pasajeros en un interior completamente versátil. La diferencia radica en la capacidad de carga. 922 litros de volumen mÃnimo para el Tourneo Custom de batalla corta y 1.447 litros de capacidad mÃnima para el Tourneo de Batalla Larga.
Gama mecánica y cajas de cambio del Ford Tourneo Custom
Nuevos tiempos exigen nuevas soluciones. Las cada vez más restrictivas normativas anticontaminación obligan a las marcas a introducir esquemas mecánicos impropios, o poco vistos, en segmentos que siempre han abusado de mecánicas tradicionales. La gama se apoya principalmente en motores diésel, pero también encontramos unidades hÃbridas convencionales y también hÃbridas enchufables.
En la rama de gasoil tenemos un solo motor que es capaz de exprimir dos potencias diferentes. Un bloque TDCi de dos litros que entrega un mÃnimo de 106 caballos, únicamente para la versión de batalla corta, y un máximo de 185 caballos, esta vez sà disponible para las dos larguras. Dos opciones muy válidas, aunque algo cortas de potencia, que no son rival para las mecánicas más modernas. La tracción es delantera, y la gestión puede encargarse a una caja de cambios manual con seis velocidades o una automática con igual número de relaciones.
Esas mecánicas vienen acompañadas de la electrificación. El Ford Tourneo Custom hÃbrido cuenta con un bloque diésel de cuatro cilindros y dos litros que, acompañado de un motor eléctrico y una baterÃa de iones de litio, desarrolla un máximo de 185 caballos de potencia. El hÃbrido enchufable por su parte disfruta de un motor de tres cilindros EcoBoost, de un motor eléctrico y de una baterÃa de 13,6 kWh de capacidad. Todo junto desarrolla 126 caballos y una autonomÃa eléctrica de 50 kilómetros.
Equipamiento del Ford Tourneo Custom
Alma de industrial pero carácter de turismo. Al ser un vehÃculo pensado para un uso social, el equipamiento y los acabados son mejores a los encontrados en una furgoneta de carga. Los materiales son de mayor calidad, al igual que un aislamiento interno que limita la rumorosidad exterior y del motor. Todo ello para que la sensación de confort sea la habitual de un turismo.
La gama del Ford Tourneo Custom no solo se escalona en las mecánicas, también lo hace en los equipamientos. La distribución se realiza en cuatro acabados: Trend, Sport, Titanium y Active. Este último introduce rasgos estéticos diferenciadores que le aportan un toque SUV, como pasos de rueda en plástico negro. El resto de acabados también modifican ligeramente su aspecto, pasando de un estilo más sobrio a uno más atractivo con mayor cantidad de elementos cromados.
En lo que a equipamiento se refiere, debemos abandonar el tÃpico concepto espartano industrial. Al ser un turismo integra muchas soluciones tÃpicas de estos, y gracias a ella podemos encontrar detalles como: WiFi, sistema de navegación, infotainment SYNC3 con pantalla táctil de ocho pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, climatizador, cámara trasera, y muchas soluciones más pensadas para una mejor versatilidad. Sin olvidar de un destacado equipo de asistentes a la conducción.
El Ford Tourneo Custom en vÃdeo
El Ford Tourneo Custom según Euro NCAP
El Ford Tourneo Custom es el primer modelo en su segmento de mercado que logra las cinco estrellas en los test de impacto que realiza EuroNCAP. Algunas valoraciones son realmente sobresalientes, como la protección para ocupantes adultos y niños en caso de accidente, con un 84 y 90 por ciento respectivamente. En cuanto a ayudas activas a la conducción obtuvo un destacable 71 por ciento de protección. Donde no alcanzó una buena puntuación es en caso de atropello a peatones, pues se tuvo que conformar con un justo 48 por ciento.
El Ford Tourneo Custom de Km 0 y segunda mano
En los mercados de ocasión y kilómetro cero no hay un número elevado de unidades del Ford Tourneo Custom. En el primer caso podemos acceder a unidades con más de 150 mil kilómetros y siete años de antigüedad por un precio que oscila entre los 13 y los 17 mil euros, en función de la potencia del bloque 2.2 TDCi, 125 o 155 caballos. A su favor está el que la mayorÃa de las unidades cuentan con acabados altos.
Si buscamos unidades de kilómetro cero la disposición de unidades es menor. La oferta es limitada ya que los concesionarios no acumulan muchas unidades en stock. La oferta se centra en modelos de ultimo año con mecánicas actualizadas. Los precios son atractivos, con importantes descuentos con respecto a las unidades nuevas de fábrica. El precio medio se sitúa entre los 32 y los 37 mil euros en función de la mecánica y el acabado disponible.
Rivales del Ford Tourneo Custom
En los últimos años el segmento de los monovolúmenes se ha polarizado mucho. Los formatos tradicionales están de capa caÃda y cada vez más crece la oferta y demanda de los tamaños superiores. El mercado ha contemplado la aparición de modelos hasta ahora inexistentes. Eso ha hecho que los rivales del Tourneo Custom se hayan multiplicado. Los de mayor consideración son: Mercedes Clase V, Volkswagen Caravelle, Peugeot Traveler, Citroën SpaceTourer, Opel Zafira Life y Toyota Proace, entre otras. Todos ellos son rivales por tamaño y formato, aunque por precio el Ford se posiciona en un segmento generalista.
A destacar
- Seguridad
- Versatilidad interior
- Mecánicas eficientes
A mejorar
- Potencia limitada
- Sin carrocerÃa extralarga
- Sin climatización trasera
Precios del Ford Tourneo Custom
Llegamos al apartado de los precios y debemos destacar el atractivo presupuesto que ofrece el Tourneo Custom. Resulta uno de los más accesibles del segmento. El precio de salida del Ford Tourneo Custom es de 30.625 euros para la unidad de batalla corta. El precio de la unidad larga sube hasta un mÃnimo de 32.591 euros. En ambos casos los modelos están asociados al acabado Trend, aunque con potencias diferentes; 106 caballos para la carrocerÃa corta y 131 caballos para la carrocerÃa larga. Los precios anunciados no incluyen ofertas o promociones.
GalerÃa de fotos del Ford Tourneo Custom
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.