Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Comprobar un coche de segunda mano
Si queremos comprar un coche de segunda mano , lo primero que deberíamos hacer es comprobar el VIN del vehículo para asegurarnos que todo está en regla y que no se trata de un coche robado.
Así, deberíamos comprobar que el número de bastidor que aparece en la ficha técnica concuerda con el que tiene el vehículo en las diferentes zonas donde podemos encontrarlo (ver más abajo).
Si el número no concuerda, lo más probable es que se trate de un coche robado . También podemos encontrarnos en la situación de que el VIN esté borrado o sea ilocalizable, si es así, no deberíamos comprar ese coche ya que será robado.
Artículo relacionado:
Cómo saber si un coche está embargado o tiene cargas
Número de bastidor para el historial del coche
Por otra parte, también es muy útil para los talleres , ya que además de obtener la información técnica del vehículo y sus antecedentes permite elaborar un presupuesto ajustado a la hora de afrontar reparaciones.
Además, las aseguradoras, la propia administración o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado también pueden aprovechar el número de chasis de los coches a la hora de hacer su trabajo.
Cómo localizo el número de bastidor
Al principio puede resultar complicado saber dónde se encuentra el número de bastidor, pero realmente resulta muy sencillo localizarlo. No existe una ubicación estándar o predefinida del VIN, así que según el fabricante, podremos encontrarlo en sitios diferentes. Por regla general, lo podemos encontrar en estos sitios:
Bajo el capó
En el compartimiento del motor
Dentro del habitáculo (bajo el asiento del copiloto, en el salpicadero, en la puerta del conductor, etc.).
En la ficha técnica del vehículo
Artículo relacionado:
Cómo comprar un coche de segunda mano
Cómo leer el número de bastidor
Antes de 1981
Antes de nada, si tienes un coche fabricado antes de 1980, deberás saber que no dispone de número de bastidor unificado , ya que aún no existía ningún sistema numeración regulado a nivel general para los vehículos; sino que cada fabricante creaba sus propios números y códigos.
Artículo relacionado:
Diferencia entre vehículo histórico y clásico
Después de 1981
Desde 1981, se decidió que todos los vehículos tuvieran un número de identificación siguiendo una estructura única, lo que se conoce técnicamente como el estándar ISO 3779 .
Saber dónde localizar el número de bastidor es una tarea sencilla, lo único complicado es saber interpretar los números y letras que hay en este código. Antes de nada, debemos saber que hay dos modelos : el europeo y el estadounidense .
Según el fabricante de nuestro coche, el número de bastidor estará en un formato o en el otro. Cómo ya hemos dicho, el sistema europeo se basa en la norma ISO 3779, al igual que el estadounidense, la diferencia está en que este último es un poco más estricto.
Todos los números de bastidor o VIN están compuestos por una serie de 17 caracteres , incluyendo números que van del 0 al 9 y letras (salvo la I, la O, la Q y la Ñ) .
Obviamente, no son números al azar y sin sentido alguno, para cada dato se utiliza un carácter en concreto. Por ejemplo, para saber el año de fabricación de un coche que va de 1980 a 2030, se utiliza un número o letra en concreto. Exceptuando los coches fabricados entre 2001 y 2009, cuando se decidió que el año se reflejara con un número.
Número de bastidor europeo
Ejemplo: VSSZZZ1MZ2R040807
Tenemos un total de 17 caracteres , veamos para que sirven todos ellos:
Los tres primeros (VSS) corresponden al código mundial del fabricante en cuestión:
El primer carácter se refiere al país de fabricación (W-V en caso de los españoles),
El segundo a la marca (Audi es la A, BMW la B o Volkswagen la W)
El tercero se refiere al fabricante .
Entre las posiciones del 4 al 9 (ZZZ1MZ), se pone la serie . El fabricante, a su criterio, rellena las posiciones no utilizadas con letras o números.
La posición 10 (2) concierne al año del modelo.
La 11 (R), para la planta de fabricación del vehículo.
Del 12 al 17 (040807), informa del número de producción .
Artículo relacionado:
Cómo comprar un coche en Alemania
Número de bastidor americano
Ejemplo: VSSZZZ1MZ2R040807
Los tres primeros caracteres (VW1) indican lo mismo que el modelo europeo . A partir de aquí empiezan las diferencias.
A continuación, encontramos una combinación de 6 letras y números (ZZZ1MZ) que indican la descripción del vehículo:
Los 5 primeros caracteres (ZZZ1M) indican la serie , tipo de motor y acabado ; la última cifra (Z), el número de control .
Los ocho últimos dígitos (2R040807) hacen referencia al indicador del vehículo:
El primero (2) indica el año del modelo.
A continuación, aparece el caracter (R) que indica la planta de fabricación .
Los 6 últimos números o letras (040807) corresponden al número de producción del coche.
Aplicaciones móviles
Cómo ya hemos visto, gracias al número de bastidor podemos saber multitud de aspectos y características de un vehículo en concreto. Con los años, los fabricantes han desarrollado aplicaciones y gadgets capaces de transmitir información actualizada de nuestro vehículo directamente a nuestro Smartphone .
Gracias a estas App’s, podemos conocer al instante datos de nuestro vehículo como el consumos de combustible, kilómetros del coche, presión de los neumáticos, mantenimiento, garantía del vehículo, ubicación actual, etc. Un buen ejemplo es la app que tiene Ford, el FordPass Connect, que te permite ver a tiempo real el estado de tu coche.
¿Cómo es posible? Mediante la sincronización de nuestro Smartphone con el vehículo mediante su número de bastidor .
Como vemos, el VIN o número de chasis identificativo comporta un gran abanico de posibilidades si queremos saber todo sobre nuestro coche, un seguido de informaciones que no deja indiferente a nadie y que va desarrollándose aún más con el paso de los años.
Imágenes 5 y 6 – fdecomite, Brian Shamblen