En la primera parte hemos visto que son pocos los cambios que ha recibido la Serie 5 de BMW con la llegada del lavado de cara, tanto en el exterior como en el interior. Hoy llegamos a la segunda parte de nuestra prueba, un segundo capítulo muy interesante donde vamos a valorar si la versión de acceso de este coloso alemán equipado con un motor de 2.0 litros y 143 caballos cumple a la perfección con su comedido y, por tanto, si es una buena opción a la hora de valorar la compra de una berlina del segmento E, o si por el contrario se queda algo corta.
Antes de entrar en detalles sobre las características dinámicas de este BMW 518d y nuestra valoración final, debemos repasar los aspectos claves de esta versión austera y accesible. Bajo el capó se esconde la verdadera razón de ser de nuestra prueba. Básicamente se trata del mismo bloque que da vida al BMW 520d (N47D20O1) aunque desaliñado para rendir una cifra nada despreciable. El problema es que con la actual escalada de potencia quizás mentalmente para ti 143 caballos y 360 Nm de par no sean suficientes. Sin embargo, las prestaciones son más que suficientes para el día a día y los consumos son aún mejores.
Según ficha técnica, este berlina alemana necesita menos de 10 segundos para sobrepasar los 100 km/h, o lo que viene siendo lo mismo, tan sólo 1,9 segundos más que su hermano mayor, el BMW 520d. Pero el dato más interesante es la recuperación 80-120 en 4º y 5º marcha. Ambos modelos realizan este ejercicio en casi el mismo tiempo, encontrándonos una diferencia de tan solo décimas de segundos, debido en parte a la minúscula diferencia en la cifra de par y a que comparten las misma caja de cambios manual de seis relaciones. La velocidad máxima es de 214 km/h, suficiente ¿no?
Por último el consumo medio homologado es muy ajustado, declarando 4,5 litros para recorrer 100 kilometros, un cifra realmente buena para un vehículo de estas características, algo impensable años atrás. Lo bueno de todo esto es que con un depósito de 70 litros puedes recorrerte España en la dirección que desees sin parar a repostar puesto que la autonomía supera los 1.500 km. Los 1.615 kilogramos que pesa en vacío, el coeficiente aerodinámico de 0,26 y unos neumáticos de medidas coherentes tienen mucho que ver en todo esto.