Prueba Mercedes E 250 CDI Cabrio, descapotable para mas de dos

El Mercedes-Benz Clase E Cabrio es un descapotable de dimensiones considerables, capacidad para cuatro plazas, techo de lona y unas excepcionales cualidades para viajar descapotado. Su precio parte de los 48.000€, teniendo a disposición del cliente una lista de extras muy extensa para configurarse un coche casi a medida.

El Mercedes Clase E Cabrio luce así de bonito sin capota
Viajar sin techo es una maravilla, aunque por desgracia, salvo que vivas en el sur de España no podrás disfrutar de un descapotable todo el tiempo que uno quisiera. Mercedes ha puesto especial énfasis en que el confort (térmico y acústico) sea lo más elevado posible con la capota quitada, permitiéndonos disfrutar del Cabrio más días al año. El Mercedes SLK de última generación también tiene esa cualidad.

Este modelo reemplaza al CLK y aunque se denomina “Clase E” en realidad está basado en el Clase C. El Mercedes-Benz Clase E Cabrio viene a sustituir al Mercedes CLK de segunda generación que se vendió entre 2003 y 2010

Conducir un descapotable

Cuando alguien invierte tranquilamente 50.000€ en un coche que puede rodar sin capota, supongo que valora esta cualidad por encima de otras, por ello empezaré la prueba por aquí. Como ya he dicho antes, Mercedes se ha esforzado en hacer un descapotable utilizable el máximo de días al año. Para ello ha incidido en un diseño y equipamiento que limite las turbulencias y el flujo del aire en el interior. Esto se consigue en parte gracias al diseño del difusor delantero (colocado en la parte superior del marco del parabrisas) y a un deflector colocado entre los reposacabezas posteriores. Estos dos elementos se denominan AirCap y una vez colocados pueden elevarse unos centímetros para ofrecer más o menos protección a sus ocupantes. Si hay ocupantes en las plazas traseras, el conjunto se eleva aún más.


Otro sistema que ya había probado en el Mercedes SLK es el Airscarf que como su nombre indica (bufanda de aire en inglés), sopla aire caliente desde el respaldo del asiento hacia el cuello y nuca de los acompañantes. La sensación de confort térmico es muy alta, aunque no sé si será bueno para la salud tener un chorro de aire caliente en el cuello.
Además, como viene siendo habitual en los descapotables, también puede equipar un deflector que inutiliza las plazas traseras y ofrece una protección extra contra el aire. No he probado este sistema.

La protección contra las inclemencias del tiempo se completan con un climatizador (de dos o tres zonas) que se regula automáticamente en función de si el coche va Cabrio o con capota puesta y unos asientos calefactados. El volante no puede ser calefactado siquiera en opción, cosa que mucha gente echará de menos.

El interior del Clase E Cabrio resulta muy agradable a la vista y al tacto

La capota es de accionamiento electrohidráulico y tarda en cualquier caso menos de 30 segundos en plegarse o desplegarse. Puede hacerse en teoría hasta unos 40 km/h y según Mercedes está testada para aguantar unos 20.000 ciclos de plegado (vamos, toda la vida).

La capota, al abatirse invade parte del maletero que ve mermada su capacidad de 390 a 90 litros, cosa que deberemos tener en cuenta a la hora de viajar.

Interior y habitabilidad

El volante del Clase E Cabrio es demasiado grande, igual que la berlina

El Mercedes Clase E Cabrio es un cuatro plazas. Como puedes imaginar, las dos plazas delanteras son excelentes por espacio, confort y reglajes de todo tipo. Las plazas traseras son utilizables por adultos siempre que no sean muy quejicas o el viaje no vaya a ser muy largo. Si las personas son muy altas, además de poseer buen carácter deberán ser algo contorsionistas para viajar cómodos con el techo puesto. Un detalle curioso es que el asiento delantero se abate eléctricamente a una velocidad increíblemente lenta para facilitar el acceso a la parte trasera.

Los asientos delanteros pueden tener en opción una serie de equipamientos como múltiples reglajes eléctricos (incluyendo en longitud y del reposacabezas) o reglaje neumático de los contornos y apoyos del asiento, para adaptarse a un mayor rango de pesos y dimensiones.


Los materiales del interior son excelentes tanto al tacto como a la vista, más aún con la tapicería de cuero beige de esta unidad de pruebas. No puedo poner ninguna pega en este aspecto,  aquí es cuando estamos pagando por un Mercedes.
Algunos elementos de equipamiento tienen un marcado carácter “retro”, como el cuadro de mandos, la radio y el navegador (si lo lleva). Las palancas que habitualmente están a ambos lados del volante se agrupan todas en un solo mando a la izquierda, lo que al principio confunde un poco. El freno de mano se acciona con un pedal al lado izquierdo (donde normalmente está el tirador del capó) y se suelta con un tirador justo abajo del todo del salpicadero. Este sistema libera espacio y puede resultar más cómodo para personas con poca fuerza, aunque a mi no me hace especial gracia.

Conduccion

La unidad de nuestra prueba equipaba el motor Diésel 250CDI Bluefficiency de 204 CV y cambio automático de 7 velocidades 7 G-Tronic de buen funcionamiento. Este motor es bastante silencioso y no resulta desagradable, incluso tratándose de un descapotable. Es suficientemente potente para mover con alegría este Mercedes Clase E y no consume en exceso, por lo que a priori puede ser una buena elección si buscamos una conducción normal y vamos a hacer muchos kilómetros al coche.


Pese a su apariencia de “mazacote”, el Clase E Cabrio se comporta más que dignamente, permitiendo una conducción dinámica cuando nos apetezca y conducción tranquila el resto del tiempo. La amortiguación del coche es una de sus principales virtudes, suficientemente firme pero sobre todo muy cómoda y filtrante. En opción puede llevar una más dura que quizá (digo quizá porque no la he probado) no sea necesaria con este motor, salvo que busquemos un plus de sensaciones y no nos importe sacrificar algo de confort

Continuará…


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.