Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El frontal cambia considerablemente, con un morro más plano y con más líneas de carácter. La parrilla, por ejemplo, pasa de tener cuatro lados a seis, mientras que los faros están más trabajados. Eso sí, bajo mi punto de vista, la parte inferior del anterior aportaba algo más de agresividad.
Mientras tanto, la vista lateral varía ligeramente la silueta por las nuevas curvas de la parte delantera, pero en líneas generales no ha sido una revolución. Un cambio apreciable se percibe en las líneas de tensión, que son diferentes. Ahora solo hay una que nace en los faros delanteros y muere en los traseros. Además, hay que tener en cuenta que el nuevo modelo es más largo, incrementando especialmente la distancia entre ejes en 5 cm y la longitud total en casi 9 cm.
Las dimensiones del nuevo Seat León de 5 puertas son 4.368 mm de longitud, 1.800 de anchura y 1.456 de altura. Por su parte, la distancia entre ejes se amplía hasta los 2.686 mm.
Personalmente, la parte posterior es la que más me ha defraudado en el nuevo modelo. Pese a la imagen personal de los pilotos traseros con la luz comunicada, no termina de convencerme. Sé que esto es algo subjetivo, pero ni ese detalle ni la nueva caligrafía para la inscripción “Leon” me gustan. Lógicamente, las dos salidas de escape reales del anterior León FR me parecen bastante más emocionantes que las nuevas, que son simples embellecedores.
Por último, no quiero olvidarme de mencionar la ubicación de la cámara de marcha atrás . Está situada en una zona muy expuesta a los golpes en aparcamientos y también a choques por alcance. No creo que sea un sitio ideal precisamente. Además, no se esconde, por lo que se ensucia fácilmente. Creo que estaría mucho mejor escondiéndose en el logo de Seat, como hace el VW Golf, por ejemplo.
Gran cambio interior, pero no todo es evolución
No puedo negar que el interior del nuevo Seat León me ha dejado muy buenas impresiones por un lado, y malas por otro. Os cuento.
Empezando por las buenas , el estilo es totalmente nuevo y desbanca por completo al anterior. Es mucho más tecnológico, la calidad de las pantallas no tiene nada que ver y está mucho más conectado. Tras el volante tenemos un cuadro digital de 10,25 pulgadas y en el centro del salpicadero una pantalla táctil central de infoentretenimiento, que es de 10. Todo perfecto.
Sin embargo, no creo que sea una evolución del todo correcta. Las dos características mejorables son: en primer lugar que el volante está plagado de botones para controlar mil funciones y todo el cuadro de instrumentos y, además, no está correctamente organizado.
Y en segundo lugar, algo que ya vimos en el Volkswagen Golf, que muchas funciones de gran importancia se controlan de forma táctil . Ojo, funciones que antes se manejaban fácilmente y ahora no; como el climatizador o el accionamiento de las luces exteriores. Antes utilizaban sencillas e intuitivas ruletas. Bajo mi punto de vista es un error importante porque tenemos que dejar de mirar a la carretera durante más tiempo.
Mejorando sensaciones
Dejando estos aspectos a un lado, el Seat León ahora se percibe más amplio desde aquí. Como ahora tenemos la pantalla flotante, el salpicadero es más bajo y da más impresión de espacio. Además, hay más visibilidad .
Otro detalle que me ha gustado mucho es la línea de iluminación curva que recorre las puertas y el salpicadero . Más allá de la estética y su personalización, me ha gustado porque las esquinas se iluminan cuando tenemos a otro vehículo en el ángulo muerto de los espejos. Ya sabéis que la mayoría de coches lo llevan en los retrovisores. Me parece un gran acierto.
Los materiales en líneas generales son buenos, con zonas mullidas arriba y plásticos más duros abajo. Si presionamos por el centro hay algún que otro ruidillo, pero nada exageradamente grave. Menos me gusta el nuevo selector del cambio DSG, que ahora es un pequeño mando con poco atractivo a nivel visual…
Creo que no tiene mucho que envidiar al nuevo Golf que probamos hace unas semanas. Eso sí, en el alemán está más logrado en algunos aspectos como, por ejemplo, que los huecos de las puertas están acolchados para evitar que los objetos hagan ruidos. En algo se tiene que notar la diferencia más allá de los logos y los cambios estéticos.
Para rematar con este apartado, tenemos muchos huecos portaobjetos, superficie de carga inalámbrica para el móvil , salidas de aire de nuevo diseño (ahora son hexagonales, como la parrilla del exterior), conectores USB tipo C y un reposabrazos central regulable con cajón. Además, los asientos son notablemente más cómodos que los del anterior FR, aunque todavía podrían ser más confortables.
Más espacioso que nunca
Como decíamos más arriba, el nuevo Seat León es más grande que el predecesor . Es más largo y también amplía la batalla en varios centímetros. Las plazas delanteras son espaciosas para adultos grandes y ahora hay más sensación de amplitud por contar con un salpicadero más bajo.
Por su parte, las plazas posteriores son las que más han salido ganando en este relevo generacional. Se aprecia claramente la mayor distancia entre ejes, teniendo varios centímetros más de espacio para las rodillas . En la cota de altura se ubica más o menos en la media, con suficiente espacio para personas de hasta 1,85 metros aproximadamente. Como detalle, tenemos salidas de aire traseras con regulación de temperatura y tomas USB C.
El nuevo León tiene una clara configuración para cuatro personas . La plaza central se puede aprovechar pero, aunque tiene más espacio para piernas que el anterior modelo, el respaldo es más duro porque cuenta con reposabrazos desplegable. Además, que las plazas laterales estén más marcadas tampoco ayuda. Pero al fin y al cabo es lógico y, bajo mi punto de vista, inteligente dar más confort a las plazas laterales limitando la comodidad de la central, que se usa en contadas ocasiones.
Un maletero que se mantiene en la media
El maletero del Seat León 5 puertas cubica una capacidad máxima de 380 litros . Es exactamente la misma que en el modelo predecesor, situándose más o menos en la media del segmento C. También es idéntica a la del Golf y el A3.
Hay algunos ganchos y argollas para colgar bolsas o sujetar la carga. Las formas son regulares y fáciles de aprovechar. Los asientos traseros se pueden tumbar, pero no quedan enrasados con el piso. En el caso de necesitar más espacio siempre podemos optar por la carrocería familiar ST, que amplía el volumen hasta los 620 litros por alrededor de 1.200 euros más . Por cierto, en esta generación ya no encontramos la carrocería de tres puertas.
Variada oferta mecánica
La oferta mecánica del nuevo Seat León cuenta con motorizaciones de gasolina tradicionales, nuevos micro híbridos a 48 voltios, una variante híbrida enchufable y, por supuesto, mecánicas diésel. Se espera que próximamente se añadan versiones con GNC, Gas Natural Comprimido.
Las potencias van desde los 90 hasta los 150 CV en las mecánicas más clásicas. Por su parte, el híbrido enchufable desarrolla una potencia máxima conjunta de 150 kW (204 CV) . Las cajas de cambios son manuales y DSG de doble embrague. En el caso de la carrocería solo hay sistemas de tracción delantera, pero Seat ha confirmado que en unos meses aparecerá un León ST 4Drive.
Combustible
Denominación motor
Potencia
Cambio Manual
Cambio DSG
Combustible
Denominación motor
Potencia
Cambio Manual
Cambio DSG
Gasolina
1.0 TSI
90 CV
Sí
No
Gasolina
1.0 TSI
110 CV
Sí
No
Gasolina
1.5 TSI
130 CV
Sí
No
Gasolina
1.5 TSI
150 CV
Sí
No
Gasolina (mild hybrid)
1.0 eTSI
110 CV
No
Sí
Gasolina (mild hybrid)
1.5 eTSI
130 CV
No
Sí
Gasolina (mild hybrid)
1.5 eTSI
150 CV
No
Sí
Diésel
2.0 TDI
116 CV
Sí
No
Diésel
2.0 TDI
150 CV
No
Sí
Híbrido enchufable
1.4 e-Hybrid
204 CV
No
Sí
Al volante: Elevada calidad de rodadura y equilibrio
Y ahora sí, hablemos de su conducción. Os recuerdo que estoy probando el Seat León con motor 1.5 eTSI de 150 CV y cambio DSG de 7 marchas, es decir, la opción micro híbrida .
Por poneros un poquito más en situación, desarrolla los 150 CV entre 5.000 y 6.000 vueltas, mientras que el par motor máximo es de 250 Nm entre 1.500 y 3.500. El consumo homologado es de entre 5,6 y 6,4 l/100 km dependiendo de las versiones y equipamiento.
Antes de nada quería comentaros que durante este pasado verano ya tuve la oportunidad de probar el nuevo León . Era una unidad muy similar a esta, con el mismo motor, caja de cambios y equipamiento; aunque con la carrocería familiar ST. Las sensaciones de conducción son idénticas en todo momento salvo a la hora de maniobrar en ciudad y aparcar, ya que este 5 puertas es más corto.
Artículo relacionado:
Prueba Seat León ST 1.5 eTSI Mild Hybrid 150 CV FR
Eficaz en todas las circunstancias
En autovía y autopista se desenvuelve bastante bien. Es un coche con mucho aplomo que transmite confianza y un buen rodar a velocidades estabilizadas dentro de la “moralidad”. Es decir, a 120 se muestra muy a gusto, pero tampoco pone pegas si vamos a un ritmo más elevado dentro de la lógica.
Para un largo viaje es un vehículo cómodo porque tiene un buen aislamiento general y una calidad de rodadura bastante conseguida. Los asientos son más cómodos que los del Seat León FR anterior, pero pese a esa mejora todavía pueden estar mejor conseguidos en términos de comodidad.
Si queremos divertirnos un poquito por una carretera revirada , lo mejor es seleccionar el modo de conducción Sport . La electrónica aviva la respuesta del acelerador, estira más las marchas del cambio DSG, reduce la asistencia de la dirección y, en el caso de tener el chasis adaptativo, endurece un poquito la suspensión.
En esas condiciones el chasis deja claro que puede soportar mucha más potencia de los 150 CV que llevamos ahora mismo. No tiene un tacto tan picante como en las dos primeras generaciones, pero sí se siente ligeramente más dinámico que, por ejemplo, el nuevo Golf probado semanas atrás.
Pero sin «patada»
Transmite algo más de feeling ; pero lo que menos acompaña a la hora de divertirnos es el motor. Os explico por qué. El motor 1.5 eTSI es un motor muy plano . Es decir, ofrece una respuesta muy buena en prácticamente todo el régimen de revoluciones, lo que es algo positivo para una conducción normal.
Sin embargo, al ser tan lineal, a la hora de divertirnos se echa en falta un poco más de patada en la zona alta del cuentavueltas. No da esa sensación de empuje fuerte al final, cuando superamos las 5.000 vueltas. En cualquier caso, esto no significa que sea lento, ni mucho menos, pero parece faltarle algo de carácter.
Por otro lado, callejeando es un coche totalmente noble y que cuida a los ocupantes. Pese a tener una suspensión relativamente firme, la verdad es que filtra bastante bien los baches, tapas de alcantarilla y resaltos de las ciudades. Se puede decir que tiene un equilibrio muy bueno.
Además, la caja DSG de 7 marchas está bien afinada y no es tan brusca a muy baja velocidad, pudiendo medir bien a la hora de aparcar. Para mí, sinceramente, lo peor de la caja de cambios es el propio selector, que deja más espacio libre pero… no creo que sea muy acertado visualmente hablando.
A esto hay que añadir que tenemos sensores delanteros y traseros, una cámara de marcha atrás que no muestra una imagen del todo adecuada a mi gusto y, por si fuera poco, aparcamiento asistido.
Siendo un coche totalmente nuevo, no faltan multitud de asistentes a la conducción . Encontramos control de crucero adaptativo, ayuda a la permanencia en el carril (que ha resultado ser demasiado intrusivo), aviso de tráfico cruzado posterior, alerta de ángulo muerto, luces largas automáticas, reconocimiento de señales y un largo etcétera.
Conclusiones
Como en el modelo predecesor y en cualquier otro de este segmento C o compacto, estamos ante un coche muy polivalente . No es demasiado grande para los recorridos urbanos, moviéndose entre calles con suficiente agilidad; y en vías rápidas transmite confianza, estabilidad y aplomo. Además, podemos viajar cuatro adultos con suficiente espacio.
Hay cosas que no terminan de convencerme, especialmente todo lo relativo al manejo táctil de muchas funciones básicas . El motor, aunque empuja bien, no tiene ese punto picante que siempre reclamamos a altas vueltas cuando queremos un poco de diversión, pero que pasa totalmente desapercibido en una conducción normal.
Algunos puntos que me gustan mucho son el nuevo diseño de la parte delantera, el incremento de confort de viaje por el buen aislamiento interior, todo el elenco de asistentes y sistemas de seguridad y, por supuesto, el consumo.
Durante esta prueba hemos obtenido un consumo mixto de 6,2 litros . En autopista a 120 normalmente rondamos los 5,7 l/100 km aproximadamente, mientras que callejeando depende mucho de la conducción y el tipo de ciudad por semáforos, orografía y tráfico, pero más o menos estaremos entre los 6,5 y 7 l/100 km; que no está nada mal.
Por último, hablemos de rivales . El segmento C es muy amplio, y entre sus principales adversarios podemos citar el famoso Volkswagen Golf , el Ford Focus , el Peugeot 308 o el Mazda3 entre otros.
Cierto es que el León ha mejorado en muchos aspectos, especialmente en seguridad, en espacio y en calidad de rodadura, pero también ha elevado su precio . Ahora te toca decidir…
Equipamientos Seat León 5 puertas
Reference
Tapacubos
Climatizador monozona
Bloqueo de diferencial electrónico XDS
Detector de fatiga
Alerta de cambio involuntario de carril
Llamada de emergencia
Faros principales de LED
Arranque por botón
Retrovisores exteriores con calefacción
Pantalla central de 8,25 pulgadas
Style (añade)
Llantas de 16 pulgadas
Sensores de aparcamiento
Espejo interior electrocromático
Regulador y limitador de velocidad
Faros antiniebla delanteros
Cargador inalámbrico
Volante multifunción de cuero
Xcellence (añade a Style)
Paquete estético interior y exterior
Llantas de 17 pulgadas
Reposabrazos central delanteros
Climatizador trizona
Lunas posteriores oscurecidas
Faros delanteros Full LED
FR (añade)
Paquete estético interior y exterior más deportivo
Dirección progresiva
Puesta a punto más dinámica
Precios del Seat León 5 puertas
Según el configurador de Seat , estos son sus precios:
Motor
Cambio
Acabado
Precio
Motor
Cambio
Acabado
Precio
1.0 TSI 90 CV
Manual
Reference
17.890 €
1.0 TSI 110 CV
Manual
Reference
18.500 €
2.0 TDI 115 CV
Manual
Refeerence
21.650 €
1.0 TSI 110 CV
Manual
Style
20.070 €
1.5 TSI 130 CV
Manual
Style
20.690 €
2.0 TDI 115 CV
Manual
Style
23.220 €
2.0 TDI 150 CV
DSG
Style
25.850 €
1.5 TSI 130 CV
Manual
Xcellence
22.480 €
1.5 TSI 150 CV
Manual
Xcellence
23.050 €
1.5 TSI 150 CV
DSG
Xcellence
25.350 €
2.0 TDI 150 CV
DSG
Xcellence
27.640 €
1.5 TSI 150 CV
Manual
FR
24.350 €
1.5 eTSI 150 CV
DSG
FR
26.650 €
2.0 TDI 150 CV
DSG
FR
28.940 €
1.4 e-Hybrid 204 CV
DSG
Xcellence
30.980 €
1.4 e-Hybrid 204 CV
DSG
FR
31.800 €
Opinión del editor
Valoración del editor Puntuación 4.5 estrellas Excepcional 17.890 a 31.800
Seat León FR 1.5 eTSI 150 CV Reseña de: Diego Ávila Publicado el:
Última modificación:
Pros
Calidad de rodadura
Sistemas de seguridad activa
Variedad de mecánicas
Contras
Interior con demasiados mandos táctiles
Motor demasiado plano, sin patada a altas rpm
Ha elevado su precio
Galería Seat León