Suscríbete a nuestro canal de Youtube
De la parte lateral de este Subaru Forester también hemos de destacar la gran superficie acristalada, así como los raíles de techo cromados. Por cierto, la altura libre al suelo también es notable, así como los ángulos de entrada y salida en los voladizos.
Si nos vamos a la retaguardia nos encontramos con un spoiler superior que pone su punto deportivo a la estética. Como veis, la ventanilla trasera y el portón del maletero tienen mucha superficie , lo que incrementa la visibilidad desde el interior y también la practicidad a la hora de cargar y descargar objetos grandes y pesados. En la esquina inferior derecha se ubica una salida de escape cromada.
Un tanto espartano en su habitáculo
Al igual que en el exterior, el interior presenta un aspecto robusto . No busca un habitáculo “fino” o elegante en la zona del salpicadero y alrededores; tampoco quiere destacar. Más bien pretende mantenerse en buenas condiciones con el paso del tiempo , siendo tal vez un poco espartano en ciertos aspectos. En cualquier caso, y aunque no busca una alta calidad en sus materiales con zonas bien acolchadas, la apariencia visual es buena y también los ajustes entre las distintas piezas que lo conforman.
Tampoco destaca por una presencia muy tecnológica , pero esto no significa que tenga grandes carencias. El cuadro de instrumentos es simple y lleva las informaciones justas, con dos diales analógicos y una pequeña pantalla central para los datos de viaje típicos. Eso sí, no estaría demás que dicha pantalla fuera a color.
Respecto al sistema de infoentretenimiento , también parece un poco anticuado y, por otro lado, está en una posición más baja de lo deseada, por lo que desviamos más de lo que deberíamos nuestra mirada para consultar cualquier información. Es suficiente, pero los gráficos no están a la orden del día y tampoco la fluidez en el manejo. En cualquier caso, también hay que tener en cuenta que es un coche que ya lleva varios años en el mercado.
En la parte alta se ubica una tercera pantalla con algunos datos como el funcionamiento del sistema de tracción o la programación del control de velocidad adaptativo, entre otros. A su izquierda, en un display más compacto, aparece el estado del sistema de climatización, su temperatura, velocidad del ventilador, etc. A mi forma de ver, queda un poco raro, porque los mandos para ajustarlo están bastante más abajo.
Quería mencionar también que el volante está un poco saturado de botones. Por ejemplo, en el radio derecho hay dos botones (“S” e “I”) que sirven para variar la respuesta de la mecánica, siendo en “S” un poco más dinámico y en “I” algo más suave y progresivo. ¿Era necesario ponerlos ahí? Bajo mi punto de vista, no.
Por lo demás, el número de huecos para dejar objetos en el habitáculo es bastante generoso, siendo la gran mayoría de ellos grandes. Incluso los de las puertas traseras son de buen tamaño.
En el Subaru Forester sí pueden ir cinco
Centrándonos ya en los términos de habitabilidad , pocas personas tendrán problemas de espacio en las plazas delanteras. Son bastante espaciosas en todos los sentidos. Los ajustes eléctricos nos permiten encontrar fácilmente una buena posición al volante, posición que siempre será más elevada que en cualquier berlina o compacto.
Las plazas traseras son amplias, tanto que con este coche sí nos podíamos plantear realizar algún viaje con cinco ocupantes, aunque lógicamente quien vaya en la fila trasera no irá tan a gusto como si la plaza central estuviera libre. El espacio para piernas y cabeza es muy bueno . El asiento central es más incómodo y estrecho pero, como decía antes, puede ser utilizado con ciertas garantías. Pese a ser 4×4 el túnel de transmisión no es excesivamente intrusivo, aunque se nota su presencia.
Maletero del Subaru Forester GLP
Pasando ya al maletero, bajo el piso del mismo se encuentra el tanque del depósito de GLP, que tiene un volumen de 58 litros (que se convierten en 46 netos -el 80 %- porque el gas va comprimido, según nos ha comentado la marca). Por encima de la tapa del maletero, el espacio de carga no pierde volumen, pero por debajo nos quedamos sin espacio; lo que sería el doble fondo. Lógicamente, también perdemos la rueda de repuesto y se utiliza un kit de reparación, algo que será una pega si salimos habitualmente del asfalto.
Las versiones no adaptadas a GLP del Forester cubican un maletero de 505 litros en total, ampliables a 1.564 si tumbamos los asientos traseros. Lamentablemente, como se trata de una adaptación, no tenemos el dato exacto de los Subaru Forester con GLP.
Ni rastro del diésel ni de las transmisiones manuales
La oferta mecánica del Subaru Forester se limita a dos propulsores, asociándose siempre a la tracción Symmetrical AWD y a la transmisión CVT. Por un lado tenemos el 2.0i y, por otro, el 2.0 XT Turbo; ambos son de tipo boxer. El primero es el que hemos probado y del que os hablaré más profundamente en el siguiente apartado. La mecánica sobrealimentada tiene una potencia máxima de 241 CV, desarrollando 350 Nm de par. Pronto llegará un Forester híbrido .
La firma japonesa ha descartado totalmente los motores diésel y las cajas de cambio manuales. Todos vienen con el cambio CVT , lo que les permite contar, de serie, con el sistema de seguridad activa y asistentes de conducción Eyesight .
Prestaciones Subaru Forester 2.0i
Esta unidad que hoy probamos lleva el motor 2.0i adaptado a GLP . Como decía, es un 2 litros bóxer. Su potencia máxima es de 150 CV a 6.200 revoluciones por minuto. No tiene sobrealimentación, es atmosférico, por lo que su par máximo se entrega a un régimen de giro alto. Desarrolla 198 Nm a 4.200 rpm .
Según el nuevo ciclo WLTP, el consumo homologado es de 8,8 l/100 km . Es un consumo alto, pero normal si tenemos en cuenta que tenemos un cambio automático de tipo CVT y el sistema de tracción integral permanente Symmetrical All Wheel Drive. Ahora, veamos cómo va.
Al volante: Mejor a ritmo tranquilo y sin temer al campo
Lo primero a destacar es que el Subaru Forester es un coche con una clara orientación hacia el confort . Cuenta con unas suspensiones blanditas para hacer que los largos viajes y las excursiones por carreteras en mal estado -o directamente fuera del asfalto- sean llevaderas. Además, los resaltos de las ciudades se filtran bastante bien en comparación con otros SUVs que llevan las suspensiones más rígidas.
En esto también tienen parte de “culpa” que los neumáticos tienen un perfil generoso para lo que estamos acostumbrados, ayudando a absorber las irregularidades que podamos encontrar a nuestro paso. Muchos de sus rivales son demasiado secos ante baches bruscos, y los neumáticos de perfil bajo son uno de los motivos.
Por lo tanto, el Forester es un coche de rodar tranquilo . Por supuesto, puede viajar con seguridad y buenas sensaciones para el conductor a los máximos legales, pero es un coche que no te pide una conducción “alegre” en ningún momento, y mucho menos deportiva. El tacto de la dirección, pese a que no es malo, está demasiado asistido. Si incrementamos el ritmo por una zona de curvas, las inercias saldrán a la luz con cabeceos y balanceos de la carrocería.
Tampoco invita a correr demasiado su motor. Es un coche grande que tiene que tirar del cambio CVT y de la tracción integral permanente. Para más inri, es un propulsor atmosférico . Ya te estarás haciendo una idea de que no es muy explosivo. En ciudad mueve con suficiente soltura al Forester, pero en carretera se queda justo , teniendo que anticiparnos cuando vamos a realizar un adelantamiento o al incorporarnos a una vía rápida.
Y ya que he citado la ciudad, ha habido dos cosas que no me han gustado . Primero que, pese a llevar cámara de marcha atrás -con una calidad de imagen bastante justita, todo hay que decirlo-, no cuenta con sensores de aparcamiento . Ni en la parte delantera ni en la trasera, y eso que es el acabado más alto disponible con este motor. Lo segundo es que es un poco brusco al iniciar el movimiento desde parado , teniendo que actuar con mucho tacto sobre el acelerador para no dar un tirón o arrancar bruscamente.
Ya sabéis que los cambios CVT suelen ser muy suaves a baja velocidad, pero que revolucionan demasiado el motor cuando aceleramos fuerte y en pendientes pronunciadas, mostrando un resbalamiento del sistema que no suele gustar demasiado a los conductores europeos. Va descompensado el sonido con la ganancia de velocidad. En cierto modo, me recuerda a un scooter automático en ese sentido.
Tras el volante tenemos levas , ya que esta transmisión simula relaciones de marcha cuando lo utilizamos en modo secuencial . Esto lo aprovecharemos especialmente en puertos de montaña, tanto subiendo para tener el motor siempre que lo deseemos a un régimen de giro algo elevado, como para bajar, ya que gestionamos la retención del motor. En cualquier caso, son marchas muy largas.
Gracias a su gran superficie acristalada y la posición de conducción elevada, la visibilidad es buena y nos permite tener bien controlado todo el entorno. Esto es una importante ventaja en ciudad y especialmente en campo.
El Subaru Forester en offroad
Dicen que el Subaru Forester es uno de los SUVs que mejor se comportan fuera del asfalto entre los modelos de su categoría. Lo hemos comprobado y lo cierto es que no ha decepcionado en absoluto. Está claro que no es un todo terreno real, pero la verdad es que sorprende lo bien que va por caminos y cuestas de tierra . Da bastante confianza en ese sentido.
Fuera del asfalto destaca que, por su suspensión , se “traga” bien los baches y, por otro lado, que tampoco queda una rueda colgada en el aire con tanta facilidad; garantizando una buena motricidad aunque estemos en zonas lentas de baches pronunciados.
Si el terreno se complica siempre podemos activar el X-Mode . Este sistema adapta la entrega de energía del motor y activa el control de descensos. El motor se comporta de una forma más suave para reducir las posibilidades de que las ruedas pierdan agarre, algo vital en ascensos sobre superficies deslizantes.
El control de descensos nos permite bajar una pendiente pronunciada ocupándonos solo del control de la dirección, encargándose el sistema de mantener una velocidad muy baja y estabilizada mediante la retención del motor y el sistema de ABS.
Hablemos de su particularidad por llevar GLP
Como decía más arriba, esta unidad viene con la instalación completa de GLP. Bajo el piso del maletero se ha sustituido la rueda de repuesto por el tanque para este otro combustible. Si vas a salir mucho del asfalto seguro que prefieres la rueda de repuesto, pero instalar el depósito de GLP en el maletero reduciría mucho la capacidad de carga y rompería las formas. En cualquier caso, siempre puedes llevar una rueda extra en el maletero por si sufres un percance en un neumático cuando vayas al campo.
Artículo relacionado:
Diésel o gasolina. Gas, híbrido o eléctrico, ¿qué comprar?
El otro detalle es que en la moldura central del salpicadero, a la izquierda del volante, aparece un pulsador con cinco líneas y el símbolo de un surtidor. Sirve para activar o desactivar el sistema de GLP a nuestra voluntad, y esas líneas nos indican el nivel de GLP del depósito. Basta con pulsarlo durante tres segundos aproximadamente para activarlo o, por el contrario, utilizar gasolina.
La capacidad del depósito de Gas Licuado del Petróleo -también conocido como autogas- es de 46 litros netos . Nosotros hemos recorrido casi 350 kilómetros hasta que este combustible se ha gastado por completo, realizando una conducción algo rápida y también saliendo a la montaña en alguna ocasión, donde el consumo siempre se dispara. Haciendo una regla de tres nos sale a 13 litros de GLP cada 100 km. Teniendo en cuenta que el litro de este combustible ronda los 0,78 céntimos de euro, el coste económico hubiera sido de unos 10,15 €/100 km en esas condiciones.
Una vez agotado el gas, utilizamos el depósito de gasolina y empezamos a medir consumos. Ya realizando una conducción 100 % asfáltica y más normal, el ordenador de viaje registró un consumo medio de 8 litros de gasolina cada 100 kilómetros recorridos, sobre todo realizando trayectos por autovía y carreteras llanas de doble sentido. Sí es cierto que este dato se eleva rápidamente en trayectos urbanos o al incrementar el ritmo en carretera; siendo “fácil” superar los 9 litros.
Por lo demás, lo cierto es que no he percibido diferencias de rendimiento, sonido o refinamiento del motor al pasar de un combustible a otro; es decir, el coche se comportaba igual. No tengo claro si había alguna ligera pérdida de prestaciones al utilizar GLP, pero de ser así, es imperceptible.
Conclusiones
Durante esta semana de pruebas el Subaru Forester GLP nos ha demostrado ser un coche espacioso y muy cómodo . Le gusta el rodar tranquilo, notándose a gusto a velocidades legales. También que es sencillo de conducir -aunque en carretera tenemos que tener en cuenta sus malas recuperaciones- y que sus aptitudes fuera del asfalto son mejor que en la mayoría de modelos SUV de su tamaño. No me olvido del sistema de seguridad Eyesight de serie en toda la gama Forester.
Los puntos negativos , bajo mi punto de vista, son la baja respuesta del motor a velocidades medias y altas revoluciones -por su condición de motor atmosférico-, así como el tipo de caja de cambios que lleva . Reconozco que no me gusta en absoluto esa sensación de resbalamiento que causan los CVT.
Por otro lado, el consumo de gasolina es elevado , pero si vamos a utilizar a diario este coche podemos optar por esta versión de GLP. Tiene un sobrecoste de 1.750 euros al adquirir este vehículo, pero si realizamos muchos kilómetros no tardaremos en amortizarlos porque la diferencia de precios en los combustibles es notable -entre un 40 y un 50 % más barato que la gasolina-. También es cierto que cada vez hay más gasolineras donde repostar este combustible.
Artículo relacionado:
La DGT clasifica los coches en función de la contaminación con etiquetas de colores
Tampoco hay que olvidar que, por ser de GLP, tenemos derecho a la pegatina Eco de la DGT ; algo muy importante especialmente en las grandes ciudades, ya que supone muchas ventajas para entrar a determinados núcleos urbanos, descuentos en estacionamientos y bonificaciones en el impuesto de circulación anual. Veamos los equipamientos y precios del Subaru Forester.
Equipamientos Subaru Forester
Sport
Retrovisores eléctricos con intermitentes incorporados y calefacción
Lavafaros
Faros antinieblas delanteros
Faros traseros de LED
Llantas de 17 pulgadas
Raíles de techo
Spoiler trasero
Antena tipo aleta de tiburón
Volante y palanca de cambios en cuero
Asientos de tela
Asientos delanteros calefactables
Asientos traseros abatibles y reclinables
Consola y bandeja central
3 tomas de corriente de 12 voltios
Ganchos para colgar equipaje
Cubierta retráctil del maletero
Climatizador bizona
Salidas de aire traseras
Subaru Strarlink de infoentretenimiento con 6 altavoces y pantalla de 7 pulgadas
Sistema de reconocimiento de voz
Siry Eyes Free
Volante multifunción
Bluetooth manos libres
Cuatro puertos USB
Cámara de marcha atrás
Pantalla LCD de 4,3 pulgadas en el cuadro de instrumentos
Levas en el volante
Control de crucero adaptativo
SI-Drive (Subaru Intelligent Drive)
X-Mode
Eyesight
Airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla
Anclajes ISOFIX
Sport Plus (añade)
Luces de encendido automático
Faros delanteros adaptativos SRH
Techo solar automático
Sensor de lluvia
Executive (añade)
Cristales oscurecidos
Asientos de cuero
Asiendo del conductor eléctrico con memoria
Acceso y arranque manos libres
Portón trasero automático
Sistema Subaru Starlink con navegador
Detección de vehículo trasero
Monitor de vista lateral
Executive Plus (añade)
Retrovisores con intermitentes LED
Llantas de aluminio en 18 pulgadas
Faros de LED
Pedales de aluminio
Control de descensos
Precios Subaru Forester
Motor
Combustible
Transmisión
Tracción
Acabado
Precio
Motor
Combustible
Transmisión
Tracción
Acabado
Precio
2.0i 150 CV
Gasolina
Lineartronic
Symmetrical AWD
Sport
25.400 €
2.0i 150 CV
Gasolina
Lineartronic
Symmetrical AWD
Sport Plus
28.450 €
2.0i 150 CV
Gasolina
Lineartronic
Symmetrical AWD
Executive
31.150 €
2.0 XT Turbo 241 CV
Gasolina
Lineartronic
Symmetrical AWD
Executive Plus
38.350 €
2.0i 150 CV
Gasolina + GLP
Lineartronic
Symmetrical AWD
Sport
27.150 €
2.0i 150 CV
Gasolina + GLP
Lineartronic
Symmetrical AWD
Sport Plus
30.200 €
2.0i 150 CV
Gasolina + GLP
Lineartronic
Symmetrical AWD
Executive
32.900 €
2.0i Hybrid
Gasolina y eléctrico
Lineartronic
Symmetrical AWD
Sport Plus
32.450 €
2.0i Hybrid
Gasolina y eléctrico
Lineartronic
Symmetrical AWD
Executive
35.150 €
2.0i Hybrid
Gasolina y eléctrico
Lineartronic
Symmetrical AWD
Executive Plus
36.650 €
Opinión del editor
Valoración del editor Puntuación 4 estrellas Excelente 25.400 a 38.350
Subaru Forester 2.0i Eco Bi-Fuel GLP 150 CV AWD Reseña de: Diego Ávila Publicado el:
Última modificación:
Pros
Sistemas de seguridad de serie
Comportamiento fuera del asfalto
Autonomía del sistema de GLP
Contras
Respuesta algo brusca al iniciar la marcha
Caja de cambios de tipo CVT
Diseño interior e infoentrenimiento algo espartanos
Galería Subaru Forester