Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El Toyota Camry de octava generación ha sido desarrollado sobre la plataforma TNGA-K.
La nueva berlina híbrida japonesa presenta una estética elegante, tecnológica y, en cierto modo, lujosa; pero también con algún toque de deportividad visual. Como veis, carácter no le falta en el frontal . Tenemos una enorme parrilla inferior que ocupa casi todo el ancho y que irá en gris o negro dependiendo del acabado. Más arriba, en el centro, aparece el logo de la marca con fondo azul y los faros de LED que se extienden por parte de las aletas delanteras. El capó dibuja varios trazos dinámicos hacia el parabrisas y los pilares delanteros.
Cambiando el plano, en la vista lateral se aprecia claramente que estamos ante una carrocería berlina, aunque es cierto que la suavidad en sus formas y el ligerísimo spoiler integrado de la tapa del maletero ponen su punto dinámico. Hay varios nervios de tensión que recorren el costado, contornos cromados para las ventanillas y llantas de aleación que serán de 17 o 18 pulgadas dependiendo del nivel de equipamiento.
Este nuevo Toyota Camry consigue un Cx de 0,27, muy bajo. Esto significa que tiene poca resistencia al aire, lo que contribuye a reducir consumos de combustible.
Pasando ahora a ver su retaguardia, la parte trasera aporta mucha elegancia. En ella encontramos formas poligonales marcadas, como en la zona de la matrícula o en la misma tapa del maletero. Me gustan los pilotos que se prolongan parcialmente por las aletas traseras. Toyota no ha querido arriesgar demasiado en la zaga. Como curiosidad, pese a ser un híbrido, se deja ver una cola de escape en el lado izquierdo del paragolpes.
Y con un interior bastante cuidado
¿Y qué hay en el interior del nuevo Camry? La verdad es que tiene muchos rasgos habituales en la marca. Por ejemplo, el cuadro de instrumentos, el volante o la pantalla central del salpicadero son muy típicos de Toyota, pero es cierto que se aprecia un salto en cuanto a calidad y refinamiento en las terminaciones de este modelo.
Encontramos buenos mullidos en la parte alta y media del salpicadero, así como materiales acolchados en el reposabrazos central o en los tapizados de las puertas y apoyacodos. El volante tiene mejor tacto que, por ejemplo, en un Corolla. En resumidas cuentas, se nota que este coche tiene un enfoque más premium. Me gusta la moldura en efecto madera (aunque es plástico) en la parte del acompañante; pero no tanto la superficie en negro brillante alrededor de la pantalla principal.
Ya que he citado la pantalla , tiene un funcionamiento similar al experimentado en los nuevos Corolla y RAV4, por lo que es algo mejorable . También creo que deberían actualizarse sus grafías, especialmente los gráficos que vemos cuando utilizamos el sistema de navegación, porque ciertamente parecen anticuados. Al menos, a mí me lo parece así. En el cuadro de instrumentos hay una pantalla central con completas informaciones de viaje, estado del coche o funcionamiento del sistema propulsor.
Por otro lado, el puesto de conducción es suficientemente amplio y tiene buenos ajustes que nos permiten obtener nuestra postura ideal al volante. La sensación de espacio es notable y tenemos varios huecos para dejar pequeños objetos, algún refresco o botella de agua, llaves, cartera, móvil, etc. Bastante bien en ese sentido. ¿Será tan espacioso y confortable en las plazas traseras? Veamos
Habitabilidad plazas traseras
El Toyota Camry está pensado para disfrutarse también en las plazas traseras . Es una berlina que ofrece una batalla generosa de 2.825 mm, similar a un Audi A4, por ejemplo. Esto se traduce en que el espacio para las piernas de los ocupantes traseros es notable. Con el asiento delantero colocado a mi posición de conducción (mido 1,76 metros), me quedan al menos 15 centímetros para rozar con las rodillas.
También hay suficiente espacio para colocar bien los pies y creo que personas de 2 metros tampoco rozarían con la cabeza en el techo. Muy bien en este apartado. Ya sabéis que pocos coches están pensados para cinco ocupantes. En este caso tampoco será muy recomendable viajar con cinco adultos porque los pasajeros de la fila trasera irán incómodos, especialmente el de la plaza central. El túnel de transmisión también perjudicará a ese ocupante.
Por otro lado, destacar que hay salidas de aire traseras, tomas USB y bolsas en los respaldos de los asientos delanteros. En el caso del nivel de acabado Luxury , encontramos una pantalla de control en el reposabrazos central. Sirve para controlar la temperatura del climatizador trizona (de las plazas posteriores), activar la calefacción de los asientos y regular la inclinación del respaldo a nuestro gusto. Un detalle bastante premium, la verdad.
Así es el maletero del Toyota Camry
El Toyota Camry tiene un maletero de 524 litros de capacidad. Es un espacio que está en la media del segmento y, por tanto, es correcto para sus dimensiones exteriores. Por ejemplo, cubica algo más que un Opel Insignia o que un Renault Talisman, pero algo menos que un Volkswagen Passat. Eso sí, no tenemos apertura y cierre automatizado el botón para desbloquear la tapa es difícil de encontrar, pues queda escondido y no en una posición central como suele ser habitual. Una simple curiosidad y, tras ella, vamos con la parte mecánica.
Un solo motor, un híbrido de 218 CV
Toyota es sinónimo de híbrido. El Toyota Camry es el noveno modelo híbrido de la compañía nipona actualmente a la venta en nuestro país, y bien orgullosos están de ello. En este caso se trata del mismo motor que propulsa al Toyota RAV4 y a otros modelos de la marca hermana Lexus. Como estarás imaginando, cuenta con la pegatina Eco , disfrutando de todas las ventajas que ello supone. Su denominación comercial es 220H .
El sistema propulsor Dynamic Force Engine de cuarta generación utiliza un motor de gasolina 2.5 litros Atkinson de admisión atmosférica. En teoría es capaz de conseguir una eficiencia térmica del 41 %, que es muy elevada para los estándares habituales. Como es habitual en la firma japonesa, tenemos una transmisión automática CVT , un convertidor continuo.
Entre las cifras homologadas del Toyota Camry con el sistema híbrido encontramos una potencia de 218 CV y un consumo combinado WLTP de 5,3 l/100 km . Por otro lado, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y, como es habitual en los híbridos de Toyota, la velocidad máxima está limitada a 180 km/h.
Al volante: Suavidad, confort y bajos consumos
La presentación nacional del Camry ha tenido como punto de partida el centro de la capital española. Primero disfrutaríamos en las plazas posteriores de una Chauffeur experience , sintiéndonos como un usuario de Uber . Tal vez la estrategia de Toyota España con este modelo vaya por ahí. Como decíamos antes, las plazas traseras son espaciosas y los asientos son bastante cómodos. Posteriormente, tras la rueda de prensa de presentación, nos poníamos a los mandos, dirigiéndonos por la autovía A3 durante unas decenas de kilómetros para desviarnos más tarde hacia Aranjuez y concluir la ruta en la ciudad de Toledo.
Conduciendo en tráfico urbano , este Toyota Camry 220H brilla por su suavidad en todos los sentidos, tanto por el tacto del motor híbrido, como por la dirección y una buena absorción de los baches y resaltos por parte de la suspensión. Eso sí, en los parkings y calles estrechas hay que tener cuidado con las dimensiones de la carrocería y de no arañar el faldón delantero, porque es un coche de 4,8 metros y de pronunciados voladizos.
En ciudad, como es habitual con los modelos híbridos y eléctricos, es gratificante conducir con tanto silencio. Esta berlina además tiene un gran trabajo en materia de aislamiento, por lo que ese silencio se incrementa.
Tras un poco de callejeo por Madrid, tocaba salir a la autovía. Este coche destaca por una clara orientación hacia el confort. Las suspensiones se tragan los baches sin apenas repercusión en el habitáculo, pero además, gracias a su bajo centro de gravedad (tiene altura reducida y las baterías van en la parte inferior), se siente muy bien aplomado en todo momento.
El motor acelera con suavidad, pero con la suficiente contundencia cuando se le reclama. A diferencia de los híbridos menos potentes de la marca, no se revoluciona tanto cuando aceleramos, por ejemplo, al 70 % del recorrido del acelerador, por lo que esa sensación de resbalamiento -debido a la transmisión e-CVT- que tan poco suele gustar solo se aprecia cuando aceleramos muy, muy fuerte.
En estas condiciones los ruidos de rodadura y aerodinámica están bien contenidos , algo que siempre es muy de agradecer. El coche mantiene en todo momento la compostura y transmite una alta sensación de seguridad incluso a velocidades bastante elevadas. Por su parte, el asiento tiene un buen mullido y resulta muy cómodo , por lo que también reduce la fatiga al volante y nos permitirá realizar largos viajes sin que el cansancio aparezca antes de lo deseado, devorando kilómetros y kilómetros sin problemas.
Mientras tanto, en carreteras secundarias con curvas enlazadas se defiende y la suspensión mantiene la carrocería sin apenas rastro de balanceo. Si trazamos curvas a un ritmo elevado, notaremos que aparecen ciertas inercias, algo totalmente lógico y normal en un coche que pesa casi 1.700 kilos según su ficha técnica y que está orientado hacia el confort. De todos modos, para notar realmente esas inercias hay que conducir a un ritmo elevado en las curvas, algo para lo que no está concebido. Nada que reprochar.
La sorpresa ha llegado con los consumos de combustible . Las presentaciones no son las mejores citas para comprobar si un coche gasta mucho o poco, pues se realizan muchas aceleraciones a fondo para comprobar la respuesta, paramos en varias ocasiones para buscar localizaciones para las fotos, desvíos para cambiar de conductor y en recorridos cortos los datos suelen subir.
Artículo relacionado:
? 5 consejos para ahorrar combustible en coches híbridos (con vídeo)
Sin embargo, durante esta prueba de unos 150 kilómetros, el consumo de gasolina según el ordenador de viaje ha sido de 5,9 litros , lo que está francamente bien para un coche de este tamaño. Creo que en unas condiciones y estilo de conducción más natural, esa cifra todavía se podría reducir al menos hasta los 5,5 l/100 km, aunque eso ya lo comprobaremos realmente cuando podamos probarlo más a fondo. Entre otras cosas, logra estos datos tan bajos por es que capaz de circular durante buena parte del tiempo con el motor térmico totalmente apagado , es decir, sin gastar una sola gota de combustible y sin emitir gases contaminantes a la atmósfera.
Conclusiones
El Toyota Camry es un producto al que probablemente le cueste hacerse un hueco en el canal de particulares por segmento (los particulares apuestan mucho por SUV) y rivales, pero que tiene atributos suficientes para ser adquirido por muchas flotas. Destaca por un diseño distintivo y elegante, buenas calidades y apariencia interior, un chasis confortable, gran equipamiento, más que sobrado espacio en las plazas traseras, un sistema propulsor híbrido muy eficiente y suave, además de la buscada etiqueta Eco de la DGT.
Como decía más arriba, se trata de un coche con una clara orientación a la comodidad de conductor y ocupantes. Su mecánica no tiene un carácter explosivo, pero desarrolla 218 CV que están ahí para adelantar o incorporarse a vías rápidas con suficiente solvencia. Y además, destaca por un consumo bastante contenido.
Más abajo os he dejo los equipamientos y precios de cada versión, pero cabe destacar que es una alternativa con una buena relación precio, calidad y equipamiento. Por 32.500 euros nos llevamos un Toyota Camry Advance , que ya va suficientemente equipado. También podemos sacar un renting de esa misma versión durante cuatro años por 450 euros al mes y un límite de 15.000 kilómetros anuales.
Equipamientos Toyota Camry
Business
Cristales traseros tintados
Faros de LED con lavafaros
Llantas de aleación de 17 pulgadas
Retrovisores exteriores con calefacción y ajuste y plegado eléctrico
Asiento del conductor con ajustes eléctricos
Asientos traseros plegables en 60:40
Toma de 12 voltios
Volante tapizado en cuero
Climatizador bizona
Elevalunas eléctricos con función confort
Cámara de marcha atrás
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
Sensores de luz y lluvia
Entrada y arranque manos libres
Toyota Safety Sense (control de crucero adaptativo, Sistema precolisión con detección de peatones, aviso de salida de carril con asistente en dirección, reconocimiento de señales, luces largas automáticas, detector de fatiga)
Kit de reparación de pinchazos
Sistema de llamada de emergencia e-Call
Pantalla TFT 7 pulgadas a color en el cuadro de instrumentos
Toyota Touch 2 con 6 altavoces, USB, Bluetooth y toma Aux
Pantalla multimedia táctil de 7 pulgadas
Wi-Fi
Advance (añade)
Llantas de aleación de 18 pulgadas
Pasos de puerta en aluminio
Navegador Go!
Luxury (añade)
Embellecedor del tubo de escape cromado
Luces de freno traseras de LED
Parrilla delantera inferior en gris oscuro
Asientos delanteros calefactables
Inserción específica en la consola central
Luneta trasera con cortinilla parasol eléctrica
Parasoles manuales de cortinilla en las ventanas laterales traseras
Reposabrazos central trasero con pantalla para controlar posición de los asientos y climatización
Asiento del copiloto con ajustes eléctricos
Reposabrazos delantero de cuero
Retrovisor interior electrocromático
Tapicería de cuero
Volante con regulación eléctrica para altura y profundidad
Climatizador trizona
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros con frenado automático
Alerta de tráfico trasero con asistente de frenado
Detector de ángulo muerto
Cargador inalámbrico para el móvil
Sistema de audio JBL con 9 altavoces
Precios Toyota Camry
Versión
Acabado
Precio PVP
Precio con descuento promocional
Versión
Acabado
Precio PVP
Precio con descuento promocional
220H
Business
36.500 €
32.300 €
220H
Advance
37.900 €
32.500 €
220H
Luxury
43.400 €
38.000 €
Galería Toyota Camry