Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Consta de un contenedor metálico , un resorte de presión , una membrana y una válvula . Su mecanismo es muy sencillo porque consta de dos partes separadas por dicha membrana. Como ven en la imagen una con el fondo negro, en la que está el combustible, y otra con el fondo blanco, en la que hay un resorte que aprieta la membrana hacia abajo.
El resorte (o muelle) está calibrado para apretar la membrana con una presión concreta. Si al otro lado de la membrana, el combustible tiene más presión de la que tiene el resorte , empujará la membrana hacia arriba . Momento en el que se abrirá la válvula y dejará libre el paso por el conducto de retorno hasta el depósito de combustible. De esta manera la presión baja y el resorte volverá a cerrar el paso del combustible por el retorno.
Ahora bien, la presión de combustible que necesita el motor no es siempre la misma . Por eso, hay un sistema que permite compensar la presión que ejerce el resorte sobre la membrana: un sistema de vacío . Efectivamente, el lado del resorte está conectado directamente al múltiple o colector de admisión (en la imagen, arriba a la derecha). Un lugar donde se genera cierto vacío, que «chupará» de la membrana hacia arriba compensando la presión que ejerce el resorte. Así, la presión del combustible necesaria para abrir el paso del conducto de retorno será menor.
Ejemplos:
El vacío que se genera en el múltiple, y por lo tanto el regulador de presión, es mayor cuando el motor está funcionando al ralentí . Un momento en el que el motor necesita menos combustible. Este vacío compensa la presión del resorte de tal forma que la presión necesaria para empujar la membrana es menor. Un ejemplo concreto es que la presión del combustible necesaria para levantarla será unos 10 PSI (0,68 bar) menor.
El vacío que se genera en el múltiple es menor o inexistente al acelerar a fondo . Por lo que la fuerza del resorte empujará la membrana sin un vacío que lo compense. Así la presión del combustible puede ser mayor sin que se levante la membrana y por lo tanto la válvula del conducto de retorno.
Regulador de presión electrónico
En este caso el regulador de presión no tiene componentes mecánicos. Funciona mediante una electroválvula , que funciona con un solenoide de control en lugar de un muelle. La presión se establece mediante un sensor , en lugar de una conexión directa al múltiple de admisión. De esta manera, se puede regular la presión de combustible de una forma más precisa y eficiente. Es más frecuente encontrar este tipo de válvulas en los motores diésel con Common Rail.
Según el fabricante, podremos encontrar los reguladores de presión en diversas ubicaciones . Aunque lo más habitual es que esté instalado en el conducto distribuidor , o bien, junto a la bomba de combustible .
Artículo relacionado:
Bomba de gasolina: funcionamiento, precios, averías y comprobaciones
Por qué se necesita un regulador de presión
Los reguladores de presión fueron diseñados para los sistemas de inyección electrónica de combustible. Los motores que funcionaban por carburador , no tenían este tipo de control de la presión. Fue en los años noventa cuando empezaron a incorporarse en los motores.
Su necesidad se debe a que la mayoría de los tipos de motores no funcionan de forma constante . Tanto su régimen de revoluciones, como su nivel de carga varían constantemente mientras circulamos con nuestro vehículo. Esto afecta al flujo de combustible dentro del sistema de alimentación del coche, así que es necesario un sistema que mantenga la presión constante para proteger los inyectores .
Si esta presión no estuviese en un nivel adecuado se causarían varios problemas. Por ejemplo, si la presión es muy baja , los inyectores no atomizarían correctamente el combustible y las detonaciones serían peores en las cámaras de combustión . Por el contrario, si la presión fuese demasiado alta , hay muchos componentes que podrían deteriorarse , porque se superarían sus niveles de tolerancia.
Artículo relacionado:
Válvula de ventilación del depósito de combustible
Falla del regulador y precios
Uno de los problemas más comunes de los reguladores de presión es que la válvula de presión del combustible se queda abierta . El síntoma que se nota es la falta de presión de combustible con la que se puede llegar a apagar el motor. Para diagnosticar este problema, lo más fácil es obstruir el conducto de retorno que devuelve el combustible al depósito.
Lo más recomendable en estas circunstancias es cambiar el regulador de presión , porque no es un elemento caro si es mecánico . Suele tener un coste de entre 20 y 40 euros en cualquier tienda online de repuestos de motor. Por desgracia, los reguladores de presión electrónicos pueden ser más caros . Los hay por apenas 30 euros, pero también hay modelos que usan reguladores de hasta 400 euros o más. Puedes ver varios ejemplos en Amazon , donde se puede introducir el modelo para el que buscas el regulador de presión de combustible.
Lo mejor que puedes hacer es comprar una original, aunque hay marcas con mucho prestigio que las fabrican para cada modelo, como es el caso de Bosch. Dicho sea de paso, es una de las casas de componentes electrónicos que fabrican los reguladores para las marcas de coches.
Debes tener en cuenta que hay modelos en los que el filtro de combustible incorpora el regulador de presión . En cuyo caso el precio no suele variar mucho, ya que lo más normal es que cueste más o menos lo mismo que un regulador por separado.
Imagen 6 – Bill Abbott