Ruido en el motor producido por taqués hidráulicos

Ruido de los taqués hidráulicos del motor

Es frecuente que al encender el coche se oiga un extraño ruido procedente del motor. Este sonido puede cesar al cabo de unos segundos, pero en ocasiones se mantiene más tiempo. Incluso en las peores situaciones no llega a desaparecer nunca. Si alguno de estos es tu caso, una de las causas más comunes son los taqués hidráulicos. También llamados botadores.

Al encender el coche, el ruido que producen los taqués suele ser un golpeteo producido por la falta de lubricación. Algo muy frecuente cuando el motor está frío, y que se agrava más si se han dejado parado varias semanas (días en algunos modelos). El lubricante se ha escurrido en su mayoría hasta el cárter y la bomba de aceite todavía no lo ha enviado hasta la parte superior del motor.

Independientemente del modelo que tengas, el ruido generado por los taqués hidráulicos no es normal si dura más de unos segundos. Una vez que se calienta un poco el motor y los taqués se llenan de aceite, el ruido debería desaparecer y, si no es así, hay varios problemas que podrían ser la causa de la avería.

Por qué suenan los taqués hidráulicos

Taqué

Hay un gran número de motivos por los que los taqués hidráulicos de un motor pueden hacer ruido. Te vamos a describir los más habituales ordenados por la facilidad con la que se comprueban. Porque no será lo mismo revisar el aceite del motor, que mandarlo a un taller a reparar, o incluso ponerte manos a la obra tú mismo, si eres aficionado a la mecánica.

Falta de aceite o exceso de aceite

Lo primero que debemos hacer es revisar el nivel de aceite para dejarlo en el nivel óptimo. Solo así podremos descartar que sea un exceso o falta de aceite en el motor, que puede alterar el funcionamiento del sistema de lubricación de tal manera que genere el ruido. Los pasos a seguir son:

  • Pon el coche en posición horizontal para evitar que la medición de aceite sea falsa. Una cuesta, aunque sea leve, hará que el aceite se acumule en un lado haciendo que no marque la altura correcta en la varilla.
  • Espera a que el motor esté frío. Así habrá pasado el tiempo necesario para que el lubricante resbale hasta el cárter. De lo contrario parecerá que el motor tiene menos aceite de lo que en realidad hay.
  • Saca la varilla del motor, límpiala con un papel o paño y métela de nuevo. Ten cuidado de no dejar pelusa, trozos de papel o de tejido que se puedan meter en el motor. Cualquier impureza que introduzcas puede ser perjudicial para el motor.

Limpia la varilla del motor con un trapo que no deje pelusa

  • Saca la varilla de nuevo y mira hasta donde se ha manchado de aceite. Deberá estar entre las dos marcas de mínimo y máximo que ha grabado el fabricante en ella. Si el aceite es muy nuevo, y no logras ver bien hasta donde llega, mancha el trapo o papel con ella. Será mucho más fácil verlo sobre un fondo blanco.
    • Si el nivel de aceite está por debajo del mínimo, rellena un poco vertiéndolo por el tapón de aceite.
    • Si está por encima del máximo deberás retirar algo de aceite hasta que esté entre los niveles adecuados. Lo que podrás hacer a través del tornillo del cárter, con una bomba de succión o llevándolo al taller.
  • Si quieres saber más sobre la medición de aceite y de cómo añadirlo o extraerlo del motor, consulta el artículo sobre cómo revisar el nivel de aceite. En él te contamos cómo hacerlo correctamente, además de explicar otros métodos que existen cuando el motor no tiene varilla de aceite.

Rellenar o quitar aceite para eliminar ruido de taqués

Aceite muy usado

Otro motivo por el que los taqués hidráulicos pueden generar ese ruido, es que el aceite ya esté en mal estado. Los lubricantes tienen un número de kilómetros máximo y un periodo de tiempo en los que mantienen sus propiedades. Si se sobrepasan estos límites, su degradación será tal que no podrán cumplir con su cometido y los taqués sonarán.

A esto hay que añadir que el resto de piezas del motor tampoco tendrán la lubricación adecuada. Lo que provocará el consiguiente desgaste prematuro de muchas partes móviles y la reducción drástica de la vida útil del motor. Echa un vistazo al artículo 130.000 kilómetros sin cambiar al aceite, para saber qué es lo que le ocurre a un motor sin mantenimiento.

Aceite equivocado

En este caso el factor que más puede afectar a los taqués es la densidad del aceite no sea la correcta. Es decir, que si por ejemplo tu motor es un 1.9 TDI y según el fabricante tu modelo debe llevar el aceite 15W40, no debes ponerle ningún otro. La lubricación no será la adecuada y el motor se dañará seriamente. Por ejemplo, si el aceite es demasiado fluido, el aceite se escurrirá hasta el cárter muy pronto y en demasiada cantidad y dejará desprotegida la parte superior, que es donde están los taqués hidráulicos.

Revisa bien que tu motor lleva el aceite adecuado

A esto habría que añadir otros tantos problemas que no deberían pasar desapercibidos. El más común y visible es que el motor quema demasiado aceite. Algo que ocurre porque se filtra más cantidad de éste hasta las cámaras de combustión a través de los aros de los pistones. Lo que se nota porque el color del humo que sale del tubo de escape tiene un color ligeramente azulado.

Artículo relacionado:
El humo de nuestro coche

Si el aceite es demasiado denso, también tendrás problemas de lubricación porque no llegará de forma adecuada a todas las partes del motor. Incluidos probablemente los taqués hidráulicos. De nuevo, también se tendrían que percibir otros problemas en el motor, que acortaría mucho su vida útil. Si no tienes claro qué aceite usar, visita nuestro artículo sobre el aceite de motor.

La bomba de aceite puede ser la causante de la mala lubricación y por lo tanto del ruido

Falta o exceso de presión de aceite

De nuevo estamos ante una causa relacionada con la lubricación del motor. La presión del aceite es un factor desconocido para muchos neófitos en mecánica del automóvil. Sobre todo, porque pocos coches incluyen un indicador que muestre en qué nivel se encuentra en cada momento. Solo algunos modelos con un enfoque deportivo, pensados para que se les exija mucho lo llevan en su instrumentación.

Si la presión del aceite es inadecuada pueden darse dos casos con causas diferentes:

  • Poca presión: ocurre cuando el aceite está muy gastado, tiene una densidad muy baja o la bomba de aceite está dañada. Si como te hemos indicado antes, ya has comprobado que el aceite está en buen estado y es el tipo correcto, lo más probables es que sea la bomba.
  • Mucha presión: esto se debe normalmente a que el resorte de la bomba que se encarga de regular la presión está obstruido o en mal estado. Habría que limpiarlo o sustituirlo. Una operación para la que conviene llevar el coche al taller, a no ser que se tengan conocimientos de mecánica avanzados y las herramientas adecuadas.

Lapresión del aceite del motor debe estar en los valores correctos

Balancín o taqué hidráulico atascado

Por último, los taqués se pueden atascar si quedan residuos de barniz entre el émbolo y el cuerpo del taqué. En este caso, podemos solucionar este problema si añadimos un aditivo para el aceite en el motor. También pueden estar obstruidos los conductos del propio taqué porque hayan llegado muchas impurezas hasta ellos.

Taqué hidráulico dañado

Por último, es posible que los taqués del motor se hayan dañado causando que se oiga el ruido. Si es así, cuanto menos uses el motor mejor, porque puede derivar el averías mayores si se sigue circulando con él. El más habitual es que el árbol de levas se vaya desgastando poco a poco. Si puedes, llama a una grúa y que lleven el coche hasta el taller. Así minimizarás los daños de tu motor.

Añadir aditivos al motor para quitar los ruidos de los taqués hidráulicos

Aditivos para reducir fricción y quitar el ruido de los taqués

Existen varios aditivos que se añaden al aceite del motor que según sus desarrolladores elimina o minimiza el ruido de los taqués hidráulicos o botadores. Por ejemplo, los de Liqui Moli, aunque hay más marcas que fabrican productos similares. Su función es la de reducir más la fricción que se pueda ocasionar en el motor, así que pueden ser efectivos para el ruido de los taqués si el problema no es el deterioro de la pieza.

De todas formas, nosotros te recomendamos que antes de cualquier aditivo, te asegures de que el sistema de lubricación de tu motor está perfecto. Es decir, aceite en buen estado y del tipo correcto, bomba de aceite 100% operativa y el resto de indicaciones de este artículo. De otra forma estarías tirando el dinero.

Si vemos que el ruido persiste, lo más aconsejable sería llevar el coche al taller para que realicen las comprobaciones pertinentes. A parte de la falta de lubricación, existen otros motivos por los cuales pueden fallar y producir ruido los taqués de nuestro coche.

Por ejemplo, si existe suciedad en la válvula de retención, se pueden producir fugas internas en el taqué hidráulico. También puede ocurrir que haya un desgaste anormal entre el émbolo y el propio taqué, produciendo una fuga excesiva que provoca ruidos en el taqué. Un mecánico puede solucionar estos problemas.

Imágenes 3, 5 y 7 – Nenad Stojkovic, Adrian Sampson, Mark Morgan


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

15 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Eduardo Martínez Velasco dijo

    Es muy importante que sepan que el aceite juega un papel bastante esencial en los taques hidráulico. Ya que si están diseñados para usar un grado de aceite en especifico por ejemplo ya sea (5w-20, 5w-30, 10w-30,10w-40 etc,etc) hay que aplicar lo que corresponde para asi evitar mayores daños en el asunto de los taques hidráulico, espero que les sirva

    1.    Jose Angel Hernández Madrigal dijo

      Gracias si los k yo le coloke a él motor k mande a rectificar están nuevos y se suponía k cuando la arranke ya estaba jando bien pero cuando se averió el vulvo después comenzó a sonar el buzo

  2.   Marco L. dijo

    Hola tengo un Hyunday Santa Fé año 2011 motor 2.4 con 110.000 km lo lleve a la mecánica porque tuve un problema con el rulimán bomba del embrague y después de varios días de un momento a otro comenzó con un sonido por demás inperceptible el cual se a hido incrementandose y aparece a las 2500 revoluciones y cuando acelero más fuerte como que tiende a desaparecer y según me dijo el mecánico es de los propulsores (taqué). Por tal razón lo lleve al taller y cambie los propulsores (taqués) y no desaparece y sigue como antes, cuando salí de la mecánica el mecánico me dijo que el sonido tiene que ir desapareciendo hasta que se vaya calibrando los propulsores, lo cual me cuesta creer que así sea. Alguien me podría decir que podría ser si no son los propulsores

  3.   Waldo dijo

    Hola tengo un ruido en el motor, aparentemente son los taques. El ruido es constante y persiste en caliente inclusive al acelerar este se incrementa. Lo curioso es que el cambio de aceite fue hace muy poco. Lo otro que me llama la atencion si tendra que ver con el cambio de bujias que le hice ayer, le puse bujias de iridium. Tendra que ver algo o sera otra cosa?. Agradecere su respuesta

  4.   Julio dijo

    Buenos dias.
    Tengo una toyota hilux 3.0 2015, 60.000 km. En un viaje largo no instalaron tapa de radiador y fundi el motor.
    Cambiamos camisas blok, pistones y anillos, metales bancadas de bielas y pasadores, armaron motor y comenzo un ruido continuo como de valvulas tambien cambiamos 3 injectores. Reparamos bomba de elevacion diesel y bomba de aceite y sigue el golpeteo.
    Porfavor algun consejo; gracias

    Saludos
    JULIO

  5.   Byron dijo

    Buenos dias.
    Tengo el siguiente problema con una camioneta mazda b2200, se la reparó integra y quedaron sonando los taques, hice la revisión y estos no se encontraban cargados por tal motivo opte por reemplazarlos por otros nuevos, pero aqui llega el mismo inconveniente los taques quedaron sonando igualmente pero con la diferencia que hay ocasiones en las cuales trabajan normalmente (sin golpe) y en otras no, volvi hacer otra revisión nuevamente y me encuentro con ciertos taques sin cargar(cuando habia sonido). Agradeceria su orientación

  6.   Yuri Arredondo dijo

    Tengo un Sang Yong a Gasolina del 2008 y se me soplo el empaque del cabezote,, cepillaron la pieza y los asientos de válvulas, ademas de asentar dichas válvulas.., cambiaron los sellos de la válvulas y pusieron aceite 20-50 y bujías nuevas.
    Cuando encendieron al auto aquello parecía un tanque de la primera guerra mundial, el mecánico me dijo que los taques cargarían con los días, pero no lo hizo, luego me recomendaron ponerle un aceite mas fino 10-30 y mejoro un poco, pero en frío es un sonajero y ya caliente a veces suena y veces no.., que debo hacer? alguien puede ayudarme?, porque cambiarlos cuesta mas que ir a Orlando-Florida
    Gracias

  7.   Jesus caruci dijo

    Tengo Dogge Ran 2500 año 2008 con ruidos en los taques aveces que ago

  8.   Alexis dijo

    Tengo un dodge durango 2013 que presenta un ruido semejante al de un taque que se escucha mas cuando el motor entra en calor. Me gustaria me ayudaram con consejos. Gracias

  9.   alfonso salzalejo dijo

    Buenas yo tengo un peugeot 307 2.0 16v año 2008 le hice un trabajo al motor puse todo bien hasta puntos originales del tiempo ahora estoy tratando de encenderlo pero no enciende mi pregunta es sera que como no le he hechado aceite al motor los taques estan descargado puede ser una occion digo yo ..quien me podria ayudar

    1.    younes dijo

      cuando colocas los taques tiene que estar vacíos de aceite lubricante si los has colocado llenos no arrancara nunca .intenta revisar la polea del árbol de levas si esta bien ajustada y luego tienes que asegurar que la correa esta en bien estado si no tienes que comprar una nueva ya que estas se esteran bastante y nada que la quitas tienes que cambiarla directamente.espero que te ha servido eso .

  10.   aurimar dijo

    Excelente explicación, muchas gracias

  11.   Jose Angel Hernández Madrigal dijo

    Yo le cambie los 12 piezas a mi ford mazda 94 B4000 4×4 pero cuando la arranke x primera vez se escucho bien después sele rompió el vulvo del aceite y cuando sele cambio le volví a poner aceite y comenzó a sonar un buzo me gustaría escuchar sus opiniones gracias

  12.   Jose Angel Hernández Madrigal dijo

    Yo mande a rectificar el motor d mi pik UP le cambie todo incluso los 12 buzos cuando la fui a probar sonaba pareja y estable solo el motor jalando al 100 pero antes d entregármela se chispo el vulvo del aceite y cuando me la entregaron ya le sonaba un buzo pienso k el mecánico le coloco el mismo aceite contaminado x eso suena el buzo k me recomiendan cambiarlo o solo colocarle el aditivo gracias x sus comentarios y gracias x aclarar mi duda bemdicones

  13.   Antonio Jimenez dijo

    Cuando la aguja de L temoeratura sale dela zona azul se camufla el ruido. Bajo demanda no desarrolla potencia..
    Arranca muy bien