Primer día del mes y ya tenemos con nosotros los resultados sobre las ventas de turismos del mes pasado, mayo de 2017. Si os acordáis, en el mes de abril el sector sufrió una fuerte ralentización de las ventas de coches, originada principalmente por la celebración de la Semana Santa, que hacía de abril un mes con menos días laborables respecto a abril del año anterior. En mayo de 2017 hemos tenido los mismos días laborales que en mayo de 2016.
Durante los pasados 31 días se matricularon un total de 126.998 turismos, representando un incremento del 11,1 % respecto al mismo mes del año predecesor. Este crecimiento se ha debido, en gran medida, al aumento de la demanda de vehículos en los canales de empresas y alquiladores de turismos. En el acumulado del año han sido comercializados 538.710 turismos, un 7,2 % más que en los cinco primeros meses de 2016.
Matriculaciones por canales
Canal de particulares
El canal de particulares ha finalizado el mes con valores positivos. En total, en el mes de mayo, se han registrado 55.764 ventas a particulares, suponiendo esto una subida del 5,6 %. Llama la atención que, aunque son datos de crecimiento, el porcentaje es algo menos de la mitad del aumento de ventas en el canal de empresas. Probablemente se necesite urgentemente unos planes de ayuda a la compra de vehículos nuevos. En el acumulado del año, este canal ha experimentado un incremento de solo el 2,1 %, matriculando 247.954 turismos.
Canal de alquiladores
En comparación con mayo de 2016, el aumento de las ventas ha sido de un 18 % gracias a la entrega de 40.250 turismos. Las empresas de alquiler de coches empiezan a preparar sus flotas para la temporada veraniega. En el acumulado ya suman 141.442 unidades, creciendo un 12,5 % en comparación con los cinco primeros meses del pasado año.
Canal de empresas
Las empresas adquirieron en mayo un total de 30.984 turismos, suponiendo esto un aumento del 13,2 % en comparación con el mismo mes del pasado año. Si analizamos el acumulado, este canal lleva matriculados 143.678 coches, incrementando los datos en un 12,2 % en comparación con las ventas en el acumulado de año de 2016 en estos mismos meses.
Fuente – ANFAC
Subida de salario por descontado, ahora esta muy dificil ganar dinero, los ganan los bancos y las empresas fuertes
Una pena
o que ellos no suban precios, lo que beneficia al usado, que tb los sube.