Se trata de un motor de combustión interna cuyo ciclo de combustión requiere de cuatro fases. La primera para dejar entrar el aire o mezcla, la segunda para comprimirla, la tercera para detonarla y conseguir energĆa con la expansión de gases y, por Ćŗltimo, una cuarta para expulsar los gases de escape. Los nombre de estas fases o tiempos son: admisión, compresión, expansión y escape.
Se diferencia del motor de dos tiempos en que aquel agrupa la admisión y compresión en la primera fase y la expansión y el escape en la segunda. A continuación te detallamos las partes de un motor de cuatro tiempos, cómo funciona, cuÔl es la mezcla de aire y combustible que necesita y por qué se ha generalizado su uso en los coches.
Partes de un motor de cuatro tiempos
Un motor de cuatro tiempos de pistones tiene bastantes mƔs componentes bƔsicos que un motor de dos tiempos:
- Bloque motor: donde se encuentran los agujeros o cilindros que conforman las paredes de las cÔmaras de combustión.
- Culata: parte que cierra las cÔmaras de combustión por arriba y donde se alojan las vÔlvulas y Ôrboles de levas.
- Pistón: parte móvil que cierra la cÔmara de combustión por debajo y que va unido al cigüeñal mediante las bielas.
- Cigüeñal: eje que transforma el movimiento lineal de subida y bajada de los pistones en movimiento circular.
- Bielas: piezas móviles que unen los pistones al cigüeñal.
- VƔlvulas: son las compuertas que se abren y cierran en el momento adecuado para dejar pasar el aire o no y dejar salir los gases de escape o no. Los motores de dos tiempos no tienen
- Ćrboles de levas: son los ejes con unas protuberancias llamadas levas que empujan las vĆ”lvulas para abrirlas cuando corresponde. Los motores de dos tiempo no tienen ni vĆ”lvulas ni Ć”rboles de levas.
- Colector de admisión: conductos por lo que entra el aire en las cÔmaras de combustión cuando las vÔlvulas lo permiten
- Colector de escape: conductos por lo que salen los gases de escape cuando las vƔlvulas lo permiten
- BujĆas: en los motores de cuatro tiempos de gasolina se requiere de unas bujĆas que provoquen una chispa para detonar la mezcla. En los motores diĆ©sel no son necesarias, porque la reacción se consigue mediante presión. Solo son necesarios unos calentadores para facilitar el ciclo al arrancar
- Inyectores: en los motores de inyección directa solo se deja entrar aire en la cÔmara de combustión y se les suministra el combustible ya dentro mediante los inyectores. En los motores de inyección indirecta, los inyectores estÔ fuera de la cÔmara de combustión
- CƔrter: Es la parte que cierra el motor por debajo y contiene el aceite lubricante cuando el motor estƔ en reposo. Esta pieza no es igual en los motores de dos tiempos, porque el aceite va mezclado con el aire y el combustible.
- Bomba de aceite: Es la encargada de llevar el aceite a todos los lugares que se requiere para el funcionamiento del motor.
Funcionamiento del motor de cuatro tiempos
En un motor de cuatro tiempos, hay un ciclo teórico que es la base para entender el funcionamiento del ciclo real, pero como su nombre lo indica, no describe exactamente lo que sucede en la realidad.
- El primer tiempo del ciclo es el de aspiración de la carga fresca, compuesta por aire (comburente o también llamado oxidante) y la gasolina (combustible). En este momento, el pistón desciende desde el Punto muerto superior hasta el inferior, mientras que el cigüeñal gira 180º.  Las vÔlvulas de admisión se abren para dejar entrar la mezcla.
- El segundo tiempo es la compresión. Las vÔlvulas de admisión se cierran dejando el interior del cilindro sellado. El pistón sube y eleva la presión de la mezcla reduciendo el volumen que la contiene, mientras que el cigüeñal completa su primera vuelta girando 360º.
- El tercer tiempo inicia en el momento en que el pistón se encuentra en el Punto muerto superior, y la bujĆa emite una chispa que inicia la combustión del combustible. En este momento se genera una gran cantidad de calor y se expande la mezcla, lo que hace que el pistón baje violentamente, produciendo el trabajo. El cigüeƱal comienza su segunda vuelta con 540Āŗ.
- En el cuarto tiempo tenemos al pistón abajo del todo y los gases de la combustión llenando el cilindro. Las vÔlvulas de escape se abren y el pistón sube de nuevo expulsÔndolos. A final de esta fase el cigüeñal termina su segunda vuelta porque ha girado 720º. La cÔmara de combustión queda preparada para volver a iniciar el ciclo con el primer tiempo.
Con quƩ mezcla funciona
Como te hemos indicado antes, un motor de dos tiempos quema una mezcla de aire, combustible y aceite. Sin embargo, en los motores de cuatro tiempos esta mezcla estÔ compuesta solo de aire y combustible. La proporción correcta en condiciones ideales para un motor de gasolina es de 14,7 gramos de aire por cada gramo de combustible (14,7/1). A estas cantidades se las conoce como mezcla estequiométrica o ideal.
En los motores diĆ©sel esta proporción es ligeramente diferente, con una cantidad de aire ligeramente inferior: 14,5 gramos de aire por cada gramo de gasóleo. Estas mezclas buscan conseguir la cantidad de oxĆgeno necesaria para quemar todo el combustible que entra en la cĆ”mara de combustión. Si la proporción es incorrecta la combustión no serĆ” de buena calidad y se producirĆ”n mĆ”s humos y emisiones.
¿Por qué el motor de un coche es de cuatro tiempos?
La elección de los motores de cuatro tiempos para los coches es porque consumen menos gasolina y aceite que los de dos tiempos. Es decir, que emiten menos gases y por lo tanto contaminan menos que aquellos. AdemÔs, como solo producen una explosión por cada dos vueltas del cigüeñal, son mÔs silenciosos, tienen menos vibraciones y son mÔs fÔciles de refrigerar. De ahà que también sean mÔs fiables y duraderos.
ImĆ”genes 1 y 3 ā Robyn Gallant, Tim Dobbelaere
ola a todos me gut mucho los motores y dejo este comentrrio para motivar a demas prsonas q descubrar lo q enreliadad les gusta atte: j.a.e.l
hola la verdad no
sdgsdr
ooh m encanto la pagina me sirbe muxo pa mi carrera …(Y)
me queda mas claro el ciclo que realiza el piston, etc.
tambian yo le agregaria un video para que sea mas practico..
necesito tambien las corecciones del ciclo teorico del motor de 4 tiempos
me gusto es una pija son lo maximo
excelente explicacion, mil gracias e infinitas bendiciones.!!!!