El cigüeñal es una de las piezas clave de un motor de pistones. Es decir, prácticamente la totalidad de los motores de combustión usados en motos, coches, furgonetas, camiones… Es el encargado de transformar el movimiento vertical de los pistones en un movimiento circular, que pueda ser usado para mover las ruedas a través de la transmisión.
Para entender bien cuál es el cometido del cigüeñal, hay que saber qué papel desempeña en el funcionamiento de un coche. Las explosiones producidas dentro de las cámaras de combustión, empujan los pistones hacia abajo. Este movimiento es transmitido a las bielas que, de la misma forma que los pedales de una bicicleta, hacen girar el cigüeñal.
En uno de sus extremos, el cigüeñal tiene acoplado el volante motor, que por lo tanto gira junto con él. El embrague se conecta y desconecta de este volante que suele ser bimasa, mediante la acción del pedal de embrague de una caja de cambios manual o de los mecanismos de una caja automática.
De movimiento vertical a movimiento circular
A partir de aquí casi todos los coches funcionan igual. El movimiento de giro pasa por la caja de cambios, que regula su velocidad dependiendo de la marcha engranada. De ahí el giro se transmite al árbol de la transmisión (si el motor está en un eje diferente a las ruedas motrices), de ahí al diferencial, que permite bifurcar ese giro en dos palieres y que giren a diferentes velocidades en una curva. Por último, estos hacen girar las ruedas del coche a través de las juntas homocinéticas. Si quieres conocer en detalle cómo funciona cada elemento, entra en los enlaces insertados a lo largo del texto.
Como ves, toda una cadena de componentes giratorios que permiten que el coche se mueva. Aunque todo depende de que el cigüeñal cumpla con su función en el motor: convertir el movimiento vertical en giratorio. Por eso los motores rotativos o Wankel no necesitan un cigüeñal, porque las combustiones que se generan dentro de ellos ya producen un movimiento circular.
Partes de un cigüeñal
Entre sus partes constitutivas se puede señalar los apoyos que realizan un giro sobre el mismo carter. Las muñequillas que soportan el giro de las bielas. Los brazos que unen las muñequillas y los apoyos contando con contrapesos para ambos.
Los apoyos deben ser endurecidos, al igual que las muñequillas, por diversos tratamientos térmicos en las que se debe tener absoluta precisión y tolerancias mínimas, ya que cualquier falla en este proceso puede causar grietas por fatiga.
Para facilitar cuestiones de peso, y reducir un poco el gasto de materiales de fabricación, el interior del cigüeñal puede ser hueco, lo que es aprovechado para conducir el aceite a presión, y brindarle una mayor resistencia. Los cojinetes de los apoyos y las muñequillas reciben el aceite por pequeños orificios practicados en diversas zonas del cigüeñal.
La compacidad del mismo, entonces, beneficia y brinda una rigidez adicional, aunque aumenta la posibilidad de pérdidas o deformación del material por rozamiento. Su fabricación utiliza como material el acero forjado, posteriormente tratado, mecanizado y equilibrado.
Síntomas de avería en el cigüeñal
Es muy raro que un cigüeñal se estropee. Están diseñados de tal forma que aguanten toda la vida útil del coche o más. Sin embargo, cuando se producen averías la mayoría se reducen a estas posibilidades:
Desgaste
Las muñequillas deben estar perfectamente lubricadas todo el tiempo. Si no se tiene el nivel de aceite adecuado en todo momento se pueden desgastar con el uso prolongado en esta situación. También puede producirse por algún fallo en la bomba de aceite.
Rotura
Es raro, pero el cigüeñal también puede romperse. Aunque si no es por algún defecto de fabricación, lo más habitual es que se deba a un uso anómalo del coche. Circular a bajas revoluciones pero mucha carga es un motivo plausible. Reprogramar o modificar el motor, de tal forma que rinda mucho más de lo normal, también es una causa probable.
Claro está, si por lo que sea el cigüeñal estaba mal equilibrado, también puede romperse con facilidad al cabo de unos cientos de kilómetros. Pero eso sería algo muy raro si el coche tiene todos sus componente de fábrica. En todo caso sería algo más probable en modificaciones profundas de un motor en la que no se han hecho bien los cálculos para equilibrarlo.
Cómo desmontar el cigüeñal
Como has podido ver en la descripción del cigüeñal, está unido al motor mediante las bielas y los pistones y a la transmisión mediante el volante motor. Por eso, el proceso de extracción del cigüeñal es muy largo y complejo, y por lo tanto supone una factura muy alta en el taller.
Para extraerlo hay que retirar las correas del motor. Lo que incluye la correa auxiliar y la correa de distribución. Después hay que sacar la polea auxiliar o damper y el amortiguador del cigüeñal o balanceador armónico.
Después quita el cárter para llegar al cigüeñal y a la bomba de aceite. Esta segunda posiblemente también haya que extraerla para completar el trabajo. Quita también las tapas de cada biela. Retira las tapas de los cojinetes que aseguran el cigüeñal al motor. Cuando lo extraigas, ten cuidado porque el cigüeñal pesa mucho. Cada modelo es diferente. Si también tienes que quitar la bomba de agua en el proceso, no te olvides vaciar el circuito de refrigeración.
Cómo se equilibra
El equilibrado del cigüeñal es un proceso que normalmente no hay que hacer en los coches convencionales. Sin embargo, sí que hay que hacerlo en modificaciones profundas del motor, en el que se haya hecho algún tipo de aligeramiento para aumentar la potencia. Se trata de reducir o aumentar el peso de los contrapesos del motor para que pueda girar sin vibraciones.
Para ello se requiere material especializado que funciona gracias al mismo principio que las máquinas de equilibrado de los neumáticos. Es decir, lo que se pretende es que el punto de equilibrio de las masas esté siempre en el mismo sitio en todo el recorrido de giro de cada pieza.
Imágenes – Kojach, Jan Willem Broekema, Brian Burger, Photodesaster
21 comentarios, deja el tuyo
HOLA TENGO UN CARRO MODELO 89 MARCA FHANTON MI PROBLE ES QUE SE ME APAGA A CADA RATO Y NO LE ENCUENTRA LA FALLA, YA LE HICE LA AFINACION, ME LE CAMBIARON LOS BOTADORES Y BALANCINES, VARIOS SENSORES Y NOMAS NO QUEDA BIEN SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR A DETECTAR LA FALLA.SE LOS AGRADECERIA.
oye me cai de mi moto y me dicen qe se doblo el cigueñal y al conectar la corona me dicen qe rosa la corona del enbobinado con el magneto tu cres qe se pueda rectificar es de una yamaha genesis 600 o cuanto me sale por comprar todo el cigueñal?
MIRA SOY IGUAL OSKAR AMI ME PASO LO MISMO TENGO UN NA YAMAHA JENESIS 600 1996 Y LO MANDE A ENDEREZAR POR KALOR Y ME DIJERON KE YA KEDO AMI ME PASABA LO MISMO KON LA KORONA ROSABA PERO LO MALO KE EL MAGNETO Y LA TAPA SE RONPIERON Y NO SE SI SABES KIEN ME LOS PUEDA KONSEGUIR TE DIRE DONDE LA YEBES ES SERCA DEL METROBUS RODEO KE KORRE DE TEPALKATES A EUGENIA ESTA POR CANAL DE XURUBUSKO HAY ESTA UN TAYER DOND EYO LA YEBE A ARREGLAR NO ME KOBRARON MUY KARO EL XAVO LE DICEN EL RASTA Y TE PEDIRIA SI ME PUDIERAS INFORMAR SI SABES ALGO DEL MAGNETO Y LA TAPA DEL LADO IZKIERDO MI FACE ES SAUPABLO DIMETRI VERCEL TE AGRADESERIA UNA RTESPUESTA
amigo tu cigueñal se pude enderesar con un prensa idraulica `previo calentando
tengo un cigueñal que se le daño el cuñero otros lo llaman chavetero , ranura, lo puedo rellenar con soldadura y hacerlo nuevo.
Si se puede necesito saver que tipo de electrodo deberia utilizar y el modo de preparacion del cigueñal o sea si tengo que precalientar la pieza y luego de soldarla cubrirla para que se enfrie lentamente.
Este cigueñal es de vehiculo
ola maribel martines
yo creo q es la bomba de gasolina
no se si te hayas fijado si le cambiaro e fitro de aceite es de carburador
si es asi fijate si lo lavaron……..por que puede q los inyectores del carburador esten sucios
att tere castillo
hola soy juan tengo una pasola y la preste a un amigo y este me le cambio el cigueñal le puso uno que esta reparado por los dos lados mi pregunta es si le cambio la biela me va a funcionar bien o tengo que comprar otro? me gustaria saber si le compro la biela ya basta con eso por que no quiero que me de problemas con el tiempo.
gracias
hola soy juan tengo una pasola y la preste a un amigo y este me le cambio el cigueñal le puso uno que esta reparado por los dos lados mi pregunta es si le cambio la biela me va a funcionar bien o tengo que comprar otro? me gustaria saber si le compro la biela ya basta con eso por que no quiero que me de problemas con el tiempo.
gracias por todo
hola mira tengo una yamaha genesis fzr 600 y se quebro el cigueñal en la muñequilla es un 3HE hacen esa reparacion? y cuanto me saldria gracias.
hola mi nombre es juan, tengo una honda lead 100 y mi cigueñal esta reparado por los dos lados.puedo echar carreras teniendo el cigueñal en estas condiciones o es preferible comprar otro?
sois todos unos payasos de mierda no teneis ni puta idea de cigueñales, el cigueñal es el nido de la cigueña incultos de mierda y me folloa la madre de alee
Necesito un Cigueñal para un Ford Contour Mod. 1998 V6 Motor 2.5 24V, Automatico.
Quedo a sus ordenes. Gracias
pz me parese muy padre q podamos ver esta informacion
yo la ocupo para una tarea x q boy en mecanica
de que material se debe fabricar un cigueñal de automovil…y xq???
alguien me puede ayudar con como detectar fallas cigueñales
cual es el precio ?
del cigueñal ?
cual el Precio de un silindro std
cual es la decripcion del cigueñal
Necesito un motor 230 6 en V Ford para mi granaqda 83
ultimo comentario 😀
Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en Yahoo he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.