ESP: averías que encienden el testigo del Control de Estabilidad

Testigo ESP del coche encendido

Por normativa, todos los turismos nuevos comercializados en Europa desde finales de 2014 están obligados a equipar el Control de Estabilidad. Comúnmente llamado ESP (Electronic Stability Programme), este sistema puede aparecer con multitud de siglas diferentes dependiendo del fabricante o marca del vehículo. La mayoría lo denominan ESP pero, por ejemplo, BMW lo denomina DSC (Dynamic Stability Control) y Alfa Romeo como VDC (Vehicle Dynamic Control).

Al fin y al cabo, es una curiosidad sin importancia, ya que el objetivo y su funcionamiento son idénticos. Se estima, según algunos estudios, que el Control de Estabilidad puede evitar cerca del 80 % de los accidentes por derrapaje. Es un porcentaje muy alto que se traduce en muchas vidas que llegan a su destino sanas y salvas gracias a este gran invento. Con este dato deberíamos de olvidar las ganas de pulsar ese botón en el que pone “ESP Off” o similar, y cerciorarnos de que funciona perfectamente.

¿Qué es y para qué sirve el ESP?

El ESP es un sistema de seguridad activa que evita en gran medida las pérdidas de control del vehículo. Desarrollado por Bosch a principios de los años 90 y equipado por primera vez en el Mercedes Clase S de 1995, mediante multitud de sensores es capaz de detectar si el vehículo está perdiendo adherencia respecto al pavimento. La mayoría de sus elementos, se comparten con otros sistemas de asistencia, como pueden ser el control de tracción, el ABS, o el Hill Assist (ayuda al arranque en pendiente).

En caso de detectar una pérdida de trayectoria actúa sobre el sistema de frenos para volver a colocar el vehículo y recuperar su adherencia, aplicando la fuerza de frenado necesaria en el disco de freno de la rueda que lo necesita. También es capaz de “cortar” la entrega de potencia que llega a las ruedas motrices si en ese momento mantenemos el acelerador pisado y si la situación así lo requiere.

Para conocer mejor el funcionamiento general del sistema ya elaboramos un extenso artículo sobre qué es el ESP. En éste nos centraremos en las posibles averías, soluciones y reparaciones sin llevar el coche al taller. A diferencia de otras averías (como la del volante bimasa), con esta avería es difícil quedarse tirado, pero la seguridad del coche se reduce considerablemente…

Posibles averías en el ESP y como solucionarlas

Sensores de pedales o ángulo de giro

Importante también es pisar el pedal de freno y girar el volante, ya que puede haberse tratado de un fallo momentáneo en el sensor del pedal de freno o en el captador del ángulo de giro de volante.

El mal funcionamiento del sensor del ángulo de giro puede ser la causa del fallo del ESP

Podemos probar (si somos mínimamente mañosos) a desconectar y limpiar con cuidado el sensor del pedal de freno. Como hemos comentado anteriormente, el control de estabilidad necesita saber si el pedal de freno está activado o si no lo está, por lo que una de las causas del encendido del testigo podría ser ésta.

Para su limpieza, existen productos denominados comúnmente como “limpia-contactos”, que se aplicarán sobre la conexión. Echa un vistazo al artículo No se me encienden las luces de freno. En él te detallamos cómo acceder al sensor del pedal de freno y cómo manipularlo.

Sensores de las ruedas

Por otro lado, podría darse el caso de haber entrado suciedad en alguno de los sensores de las ruedas o algún elemento que impida a alguno de estos tomar lecturas del giro de las ruedas. Este caso es habitual cuando anteriormente hemos circulado por campo o barro, ya que puede haber quedado polvo, alguna rama o trozo de barro dificultando la visión del sensor. De haberse dado estas circunstancias, es importante lavar el vehículo prestando especial atención a la zona de los pasos de rueda, ruedas y frenos.

Botón para desactivar el ESP

Fallo puntual del ESP grabado en la unidad de control

En caso de persistir, dependiendo del modelo del coche y/o tipo de fallo que haya detectado la unidad de control, podría haber sido un fallo instantáneo que haya quedado memorizado. En este caso la reparación será económica, ya que simplemente se trataría de conectar una máquina de diagnosis y eliminarlo.

Testigo del ESP por problemas en la batería o el alternador

También debemos tener en cuenta que este sistema es alimentado por corriente eléctrica. Es decir, que si la batería está a punto de “morir” o no recibe la alimentación del alternador, en algunos modelos es factible que el testigo del ESP (y otros) se iluminen. Por tanto, no sería un avería del ESP, sino que procede del sistema de carga del vehículo. En el siguiente vídeo puedes ver como comprobar la batería y el alternador fácilmente.

Por otra parte, si no damos con la avería, en el taller y gracias a la máquina de diagnosis localizarán el fallo rápidamente. Dependiendo de si ha sido un fallo puntual o si es una avería más grave (centralita, sensor de velocidad de giro de las ruedas, acelerómetros, etc.). La reparación puede ser desde unos pocos euros hasta unos cientos de euros.

Qué hacer si se enciente el testigo del ESP

Cuando el Control de Estabilidad detecta alguna anomalía, como ya hemos comentado, deja de funcionar. Para hacernos saber de este problema, un testigo con el símbolo habitual del sistema (coche dejando huellas de derrapada) se iluminará en el cuadro de instrumentos; uno de todos los que se iluminan para hacer el “check control” cuando damos al contacto.

En primer lugar, si este testigo se queda iluminado al hacer el chequeo inicial, debemos quitar el contacto y volver a encenderlo. Si el testigo permanece encendido, probaremos a desplazar el coche unos metros, apagarlo y volverlo a arrancar. Esta operación la realizaremos porque es posible que durante el chequeo alguno de los sensores no haya tomado la referencia de giro de la rueda y tras moverlo unos metros ya haya recuperado las referencias.

Audi S1

¿Se puede circular con el testigo del Control de Estabilidad encendido?

Una avería en este sistema no imposibilita el arranque o la circulación con el vehículo, pero debemos tener en cuenta que en caso de una pérdida de estabilidad, éste no actuará. Esto se traduce en que la seguridad activa de nuestro coche se verá reducida considerablemente.

En ciertos modelos es probable que las capacidades dinámicas del motor se vean alteradas. Al detectar un fallo en este importante sistema de seguridad, la gestión del motor puede limitar la potencia o el régimen de giro máximo del propulsor, limitando la capacidad de respuesta, aceleración y/o velocidad máxima.

Coche sin ESP

Elementos que componen el ESP

Como cualquier otro sistema, existe la posibilidad de que se averíe o funcione de forma incorrecta, aunque en caso de que la electrónica detecte cualquier anomalía en sus elementos, conexiones o funcionamiento dejará de funcionar. Es una solución drástica, pero bastante lógica, ya que un funcionamiento incorrecto podría terminar con unos resultados peores que si no entrara en acción o incluso activarse cuando no fuera necesario causando una pérdida de control del vehículo.

El sistema de Control Electrónico de Estabilidad está compuesto por varios sensores eléctricos así como por una centralita, además de los propios actuadores que son los frenos (bomba de ABS y electroválvulas). Los sensores principales son los siguientes:

  • sensor de posición del volante, que detecta hacia donde quiere el conductor dirigir el vehículo,
  • sensor de pedal de frenado y sensor de posición del acelerador, que detectan qué quiere hacer el conductor
  • sensor de ángulo de guiñada (medidor de fuerzas G longitudinales y transversales) y
  • sensores de giro de las ruedas.
sensor de giro de rueda

Este elemento puede coger mucha suciedad…y provocar la avería

Con todos ellos, el sistema es capaz de saber qué debe hacer y si existe ángulo de deriva. Es decir, si el coche está girando menos de lo que debe (subviraje) o más de lo que debe (sobreviraje).

Frenos ABS BMW M3
Artículo relacionado:
Frenos ABS: qué son, cómo funcionan y cómo detectar averías

En gran parte de los vehículos que cuentan con ESP, existe una tecla o un modo de desconexión del sistema. No es aconsejable desconectarlo salvo en condiciones muy puntuales como puede ser una arrancada en pendiente sobre un terreno resbaladizo y, en ciertos modelos, cuando se sobrepasa una velocidad o transcurre un determinado periodo de tiempo vuelve a activarse de forma automática.

BMW X1 con ESP

En resumen, ¿qué estabas haciendo cuando ocurrió el fallo?

Aquí os dejamos un resumen de lo que os hemos contado y en el que puedes ver las posibles averías en el ESP en función de lo que estuvieses haciendo cuando se encendió el testigo.

  • Simplemente estaba conduciendo normal y el testigo se quedo encendido fijo: hay muchas posibilidades y variantes, pero algunos puntos a comprobar es si la batería está bien de tensión (a veces una batería vieja puede dar fallos en el ESP), si el fusible no está fundido y si las conexiones de la caja de fusibles está limpias y sanas. También puede revisarse la limpieza y conexiones de los sensores de giro de las ruedas.

El testigo del ESP se enciende siempre al principio junto con los demás. El problema es si sigue encendido ras circular unos metros.

  • El testigo se encendió justo al pisar el freno: puedes comprobar que el interruptor de la luz de freno funcione correctamente. Si tras apagar el contacto y volver a arrancar el motor el ESP funciona normalmente, comprueba frenando muy ligeramente (solo rozar el pedal de freno) si el fallo se repite. Si es así, posiblemente sólo tengas que cambiar el sensor del pedal de freno (unos 30 €)
  • El testigo se encendió mientras circulaba normal y justo antes de encenderse el coche empezó a «traquetear» de forma extraña unos instantes. Si este es tu caso, posiblemente sea un mal asunto…es posible que simplemente se haya averiado el sensor de giro del volante (unos 200 €) o puede ser que algún elemento del giróscopo o de la centralita esté averiado (de 500€ para arriba, dependiendo de los elementos). En este caso poco puedes hacer más que llevarlo al taller. Cuando se avería alguno de estos carísimos elementos no siempre tiene por qué «traquetear» el coche ni sonar ningún ruido extraño, pero si ocurre, es bastante significativo.
  • El testigo se encendió nada más dar el contacto al arrancar el coche. Normalmente es un error del check-control o alguna conexión floja. Prueba a mover el coche unos metros y vuelve a arrancar el motor. Si persiste, revisa las conexiones, fusibles y limpieza de los sensores de rueda. Los kit de fusibles para situaciones como estas son muy baratos y no molestan bajo el piso del maletero.

Si has comprobado todos los puntos anteriores y tu ESP sigue fallando, no te quedará más remedio que llevarlo al taller.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜