La mayor parte de los vehÃculos industriales actuales tienen sus orÃgenes varias décadas atrás. El Opel Combo ha sido siempre uno de los modelos más conocidos de la categorÃa. Presentado en formato industrial, también ofrece una unidad de pasajeros que llega con el nombre oficial de Opel Combo Life. En este caso nos vamos a centrar en la versión industrial, aunque también presente una alternativa de uso mixto entre pasajeros y carga.
Si retrocedemos a los orÃgenes del Opel Combo descubrimos que su primera edición data del año 1994. Aquella primera unidad era en realidad una versión derivada del Opel Kadett, el modelo compacto de la época, también conocido como Opel Astramax en determinados mercados. Hay que avanzar en el tiempo, hasta 2001 para encontrar el primer Combo de pasajeros, que posteriormente, en el año 2018 fue rebautizado de forma particular a Combo Life.
La nueva generación del Combo, la cuarta, surge como parte de la unión que hay entre Opel y el Grupo Stellantis. El gran conglomerado multinacional se ha encargado del desarrollo de los nuevos vehÃculos industriales, donde figura el Combo y su versión turismo. Esto quiere decir que el modelo de Opel presenta diversas unidades familiares que se posicionan en lucha directa en un mercado donde cada vez hay una mayor presencia.
CaracterÃsticas técnicas del Opel Combo
Para el desarrollo del Combo Life, Opel ha tomado prestada la plataforma EMP2 del Grupo Stellantis. Es la misma arquitectura que podemos ver en una amplia gama de modelos como por ejemplo el Peugeot 3008, el Citroën C5 Aircross o el Opel Grandland. Gracias a ella el industrial es capaz de ofrecer tecnologÃas y mecánicas tÃpicas de un turismo convencional, con todas las ventajas que eso supone.
Al tratarse de un vehÃculo comercial, Opel ofrece diferentes carrocerÃas. Dos longitudes en total. La versión estándar cuenta con 4,4 metros de largo exterior. Su capacidad de carga (1,81 metros de largo) permite introducir dos europalets y muestra un volumen de carga entre los 3,3 y los 3,8 metros cúbicos según la versión escogida. Esta carrocerÃa solo muestra una configuración posible apta para un máximo de tres pasajeros.
En el caso de versión larga, el Opel Combo llega a los 4,75 metros de largo exterior. Dispone de una caja con un largo útil de 2,16 metros y un volumen de carga entre los 3,9 y los 4,4 metros cúbicos. La carrocerÃa más larga siempre se ofrece con una caja mixta para pasajeros y carga. Una banqueta trasera de asientos permite contar con hasta cinco pasajeros. Dicha fila es extraÃble del vehÃculo, maximizando asà el espacio de carga.
Gama mecánica y cajas de cambio del Opel Combo
La plataforma EMP2 permite una amplia oferta de mecánicas. Dado el concepto variado del Opel Combo, la gama mecánica ofrece diferentes sistemas mecánicos, desde soluciones tradicionales impulsadas por carburantes hasta soluciones 100% eléctricas. En este caso Opel apuesta toda su estrategia a las mecánicas diésel y gasolina, donde un solo motor por cada bancada es capaz de generar varias potencias diferentes para asà poder optar a un abanico mayor.
El motor diésel turboalimentado con 1.499 centÃmetros cúbicos de cilindrada desarrolla 100 y 130 caballos de potencia con cajas de cambio acopladas de 5 o 6 velocidades en versión manual y hasta seis marchas en formato automático. Las Combo de gasolina disfrutan del motor 1.2 Turbo de 110 o 130 caballos con cambio manual de seis marchas y automático de 8 velocidades, respectivamente.
Como curiosidad, y a diferencia de otros modelos hermanos que sà muestran una unidad eléctrica, encontramos al Combo Electric. Dispone de un tren motriz conformado por una pila de iones de litio con 50 kWh de capacidad bruta. Alimenta a un motor eléctrico delantero con 136 caballos y 260 Nm de par. Homologa una autonomÃa de 343 Km en ciclo WLTP y para la recarga opta por sistemas de carga de hasta 100 kW en corriente continua y hasta 11 kW en corriente alterna.
Equipamiento del Opel Combo
Con el paso del tiempo, los vehÃculos industriales han ido incluyendo tecnologÃas y sistemas propios de turismos convencionales. La plataforma empleada por los Opel Combo y Opel Combo Life le da acceso a un equipamiento más completo y amplio. Por supuesto siguen presentando unas calidades pensadas para la resistencia y no para el lujo, algo totalmente lógico tratándose de un segmento más profesional que recreativo.
Todo el interior está fabricado en plástico duro con correctos ajustes y acabados. Al igual que vemos en otros productos de la casa, el modelo oferta diferentes niveles de acabado. De menor a mayor dotación encontramos: Express, Select y Doble Cabina, este último, como su propio nombre indica, está disponible únicamente en la versión de carrocerÃa larga, siendo el único acabado disponible. Aunque los dos acabados centran sus diferencias en la tecnologÃa, también se pueden apreciar cambios estéticos.
En lo que a equipamiento se refiere, tampoco se echan en falta muchos detalles. La mayor parte de ellos se centran en la seguridad y en la practicidad para el dÃa a dÃa. Caben destacar elementos como: climatizador bi-zona, retrovisor digital, sensor de luces y lluvia, sistema de navegación, equipo multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas y conectividad para dispositivos móviles, instrumentación digital, acceso y arranque sin llaves, y un completo equipo de asistentes y ayudas a la conducción.
El Opel Combo según Euro NCAP
Al estar desarrollado sobre la misma plataforma que comparte con otros modelos hermanados, el Combo comparte las valoraciones en los test de seguridad Euro NCAP. El organismo evaluador ha determinado cuatro de las cinco estrellas posibles para la furgoneta ligera alemana. Los resultados obtenidos son: 9,1 en protección de pasajeros adultos, 8,1 en protección de pasajeros infantiles, 5,8 en vulnerabilidad de peatones y 6,8 en asistentes de seguridad. Dichos resultados son los mismos que podemos ver en la versión MPV derivada, en el Opel Combo Life.
El Opel Combo de Km 0 y segunda mano
El largo camino recorrido por el Opel Combo ha hecho de él una de las caras más reconocibles del panorama industrial ligero. El vehÃculo polivalente de última milla ha cosechado grandes éxitos en el pasado, aunque actualmente no se posiciona como uno de los modelos más vendidos. A pesar de ello, durante estos años se ha granjeado una merecida fama de durabilidad, versatilidad y resistencia. Gracias a ello el porcentaje de depreciación es muy similar al de otros modelos del segmento, situándose en torno al 28%, variando siempre en función de la edad, la mecánica y el estado general.
Si echamos un vistazo al mercado de ocasión y segunda mano vemos que los precios arrancan en cantidades próximas a los 4.00 euros para modelos de primera generación con 100.000 kilómetros recorridos y carrocerÃa completamente carenada. Opciones combinadas elevan la factura mÃnima hasta los 5.000 euros. En el canal de Km la oferta es considerablemente menor. La bajada en las ventas ha hecho que los concesionarios no acumulen stock. Los precios arrancan en cantidades próximas a los 18.000 euros.
Rivales del Opel Combo
Como ya hemos hablado, el mercado de los industriales ligeros o de última milla ha crecido en los últimos años. Las alianzas han permitido que más marcas se sumen al segmento gracias a productos hermanados, como por ejemplo es este caso. El Combo tiene tres enemigos naturales directos, que son sus hermanos: Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Toyota Proace City. A esas unidades debemos sumar otras importantes encontradas en el mercado, como son: Volkswagen Caddy, Ford Transit Connect, Mercedes Citan, Dacia Dokker y FIAT Fiorino. Todos ellos son rivales tanto por tamaño como por cualidades, aunque algunas unidades son más económicas que otras.
A destacar
- Versatilidad
- Posibilidades de equipamiento
-  Mecánicas variadas
A mejorar
- Estética aburrida
- Calidad de algunos materiales
- Comportamiento
Precio del Opel Combo
A la hora de pasar por caja el Combo se sitúa en un término medio dentro de la categorÃa, donde cada euro cuenta para mejorar las ventas. El precio de salida del Opel Combo es de 19.949 euros (IVA no incluido). Esa cantidad hace referencia a un modelo con carrocerÃa Van corta y motor 1.2T de 110 caballos. El modelo más caro de la familia es el Combo XL eléctrico de cabina doble. Su precio se anuncia desde los 33.350 euros (IVA no incluido).
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.