Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Longitud
Ancho
Altura
Batalla
Longitud
Ancho
Altura
Batalla
4.46 m.
1.85 m.
1.62 m.
2.73 m.
Y rematando con la zona posterior, nos recibe un portón de grandes dimensiones y un nuevo estilo de iluminación en LED . Siguiendo la moda de muchos nuevos modelos, el Mercedes EQA también recurre a una línea central para comunicar los dos pilotos de luces, dejando una franja fina e iluminada en el centro. Así, logra distinguirse aún más del GLA pese a que la base del modelo es la misma.
Y en el interior, el habitual estilo tecnológico
Menos variaciones se presentan en el habitáculo, donde te será imposible diferenciarlo de los GLA si el cuadro de instrumentos está apagado. Y es que, como es lógico, el tacómetro se sustituye por un potenciómetro que nos indica el porcentaje de potencia que vamos utilizando en cada instante.
En este caso, el cuadro de instrumentos es de 10,25 pulgadas, al igual que la pantalla central, que por su parte se centra más en el infoentretenimiento. Eso sí, de serie ambas pantallas son de 7,25 pulgadas. Como es habitual en los sistemas de conectividad Mercedes, las posibilidades de personalización son elevadísimas, con distintos estilos de diseño e informaciones al gusto del conductor. También recuerdo que el sistema MBUX tiene reconocimiento de voz, pudiendo solicitar múltiples funciones con solo decir “ey, Mercedes”.
Por lo demás, y al ser igual que un GLA en su interior, no hay tampoco diferencias a nivel de calidad. En este apartado está claramente por encima de las marcas generalistas, aunque bajo mi punto de vista un escalón por debajo Audi, y algo más alejado todavía de BMW y Volvo, que para mí son la referencia actualmente en este segmento C-SUV. Entre otras cosas porque Mercedes tiende a abusar demasiado del Piano Black , el plástico negro brillante que tanto se ensucia y araña.
Bien para cuatro, aunque con un par de “peros”
En cuanto al espacio se refiere, el Mercedes EQA 250 tiene espacio suficiente para que cuatro adultos viajen con comodidad , especialmente en las plazas delanteras donde hay margen de amplitud en todas las cotas.
La segunda fila de asientos también es bastante amplia, con buen espacio para la cabeza y las rodillas. Sin embargo, y como suele pasar en muchos coches eléctricos, el suelo está algo más elevado de lo habitual.
Tanto es así en el EQA que la diferencia entre el piso y la banqueta no es demasiado grande, por lo que las rodillas se nos quedan bastante elevadas y los muslos no apoyan bien en el asiento. Resulta algo raro, y lo que me temo es que en un largo viaje pueda resultar incómodo.
Y en cuanto al maletero , es más pequeño que en los GLA, que cubican 435 litros. El maletero del Mercedes EQA se conforma con 340 litros , que no es una gran capacidad teniendo en cuenta su tamaño exterior pese a que sus formas sí son regulares. Una pena que la marca de la estrella tampoco haya podido aprovechar un segundo espacio de carga en la parte frontal.
Artículo relacionado:
Prueba Mercedes GLA 200 7G-DCT 163 CV AMG Line (con vídeo)
Artículo relacionado:
Prueba Mercedes-Benz EQC 400 4Matic 408 CV
Motor y batería del Mercedes EQA
A nivel técnico, el Mercedes EQA 250 cuenta con un motor delantero capaz de generar 190 CV , o 140 kW, mientras que su par motor es de 375 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y su velocidad máxima se sitúa en 160 km/h. Por su parte, el consumo homologado es de 17,9 kWh/100 km.
La firma alemana ha confirmado que más adelante llegarán las versiones 300 y 350, con tracción a las cuatro ruedas 4Matic y potencias de 228 y 292 CV respectivamente.
Este motor eléctrico es alimentado por una batería de iones de litio de 66,5 kWh de capacidad neta. Por lo tanto, según los protocolos de homologación, su autonomía asciende hasta los 426 kilómetros en el ciclo WLTP. La batería acepta cargas rápidas de 100 kW en continua, pudiendo pasar del 10 al 80 % en apenas media hora. Lógicamente en un Wallbox tenemos menos potencia y el tiempo de carga se alarga hasta 5 horas y 45 minutos aproximadamente.
Al volante con el Mercedes EQA 250
Durante esta presentación a la prensa pudimos recorrer unos 75 kilómetros al volante del Mercedes EQA. No es una prueba a fondo, sino una toma de contacto. Ya tendremos tiempo de examinarlo más en profundidad.
El nuevo EQA es, como la gran mayoría de turismos eléctricos similares, un vehículo sencillo de conducir . Resulta muy silencioso y suave, especialmente en los recorridos urbanos, contando con un tarado de suspensión orientado al confort. De hecho, no esperaba que fuera tan blando de suspensiones, pues resulta muy cómodo a la hora de callejear pero se notan ciertos balanceos al atacar curvas en carretera a ritmo algo alegre.
En cualquier caso, tiene cierta lógica esa mayor apuesta por la comodidad que por la deportividad a nivel de conducción. Y es que al fin y al cabo un coche eléctrico de estas características pasará la mayor parte del tiempo en la ciudad, y cuando salga a carretera por norma general tampoco se buscarán los límites.
Por otro lado, la respuesta del motor es más que suficiente para la mayoría de las situaciones cotidianas , con una entrega de energía sobrada en ciudad y correcta en carretera. Son 190 CV y 375 Nm instantáneos, pero no tiene la típica patada de golpe que se puede apreciar en otros modelos eléctricos. En este caso está más suavizado.
Un detalle que sí me gusta es que de forma sencilla podemos variar a nuestro gusto la retención al dejar de acelerar en cuatro niveles. Para ello utilizaremos las levas que tenemos tras el volante, incrementando la retención con la leva izquierda y disminuyéndola con la derecha.
Consumos
Y aunque ya sabéis que no nos gusta demasiado citar los consumos en las tomas de contacto tan breves, sólo os lo dejamos a modo orientativo. Según el cuadro de instrumentos, en esos 75 kilómetros gastamos aproximadamente un cuarto de la capacidad de la batería y el consumo medio se sitúo en 20,1 kWh/100 km . Eso sí, es cierto que aceleramos a fondo en numerosas ocasiones para probar la respuesta del motor.
Conclusiones
El Mercedes EQA llega al mercado como el hermano eléctrico del Mercedes GLA. La impresión es realmente buena, más si tenemos en cuenta que su precio de partida oficial para el mercado español con un equipamiento bastante decente es de 49.900 euros . Sí, es más caro que el GLA, pero la diferencia no es enorme entre un modelo y otro.
Este modelo entra dentro de los vehículos que se pueden beneficiar de las ayudas del Plan MOVES III.
Tampoco es que conduciendo este modelo tengas la sensación de conducir un coche eléctrico especial, sino que es más o menos como el resto de SUV eléctricos de potencia similar.
Y tal vez eso juegue un poco en su contra porque hace unos días probamos el Volvo XC40 Recharge Eléctrico Puro , con nada menos que 408 CV, tracción a las cuatro ruedas y mejor calidad, aunque algo más caro y también más “gastón”. Por su parte, el Volkswagen ID.4 da algo más de potencia (204 CV) y es notablemente más económico.
En cualquier caso, teniendo en cuenta el éxito brutal de la gama SUV de Mercedes, no tengo la menor duda de que el EQA pronto se dejará ver asiduamente por nuestras calles . Y es que al final da lo que buscan muchos clientes de vehículos eléctricos con cierto poder adquisitivo, que no es ni más ni menos que imagen de marca, tecnología, una autonomía correcta para trayectos rutinarios y unas prestaciones suficientes para el uso normal.
A principios de 2022 llegará el
Mercedes EQB , basándose en el
GLB .
Artículo relacionado:
Prueba Mercedes GLB 200 7G-DCT 163 CV AMG Line
Equipamientos de serie Mercedes EQA
Calandra Black Panel
Llantas de 18 pulgadas bicolor
Asientos Confort con reglaje de ajuste lumbar eléctrico
Cámara de marcha atrás
Navegación con Electric Intelligent
Sistema multimedia MBUX
Detalles cromados en las puertas
Volante deportivo en cuero con levas para retención
Faros LED High-Performance con luces largas automáticas
Portón del maletero automático
Iluminación ambiental con 64 colores
Detector activo de cambio de carril
Asistente activo de frenado autónomo
Opcionalmente podemos escoger las terminaciones Electric Art y AMG Line. Además, durante el primer año se oferta una edición especial Edition 1 con mucho equipamiento extra a un precio muy equilibrado.
Precio Mercedes EQA 250
El precio (PVP), del modelo base, es de 49.900 euros . Como decíamos, entra dentro del plan de ayudas MOVES III, por lo que se podrían descontar hasta 7.000 euros si hay achatarramiento de un coche antiguo. El precio de los paquetes opcionales es el siguiente:
Paquete
Precio sobre base
Paquete
Precio sobre base
AMG Line
1.815 €
Advantage
1.815 €
Premium
2.976 €
Premium Plus
6.503 €
Night
169 €
Edition 1
5.215 €
Galería Mercedes EQA 250