Parece que las medidas para fomentar los vehĂculos elĂ©ctricos y truncar las ventas de diĂ©sel están surtiendo efecto. La Agencia Internacional de EnergĂa ha publicado un estudio que concluye que en 2017 ya habĂa en la calle más de tres millones de vehĂculos elĂ©ctricos e hĂbridos enchufables en todo el mundo. Es decir, un aumento del 54% con respecto a 2016, año en el que habĂa solo dos millones.
China es la responsable de gran parte de este crecimiento, paĂs en el que se vendieron cerca de 580.000 coches de estas caracterĂsticas. En los Estados Unidos tambiĂ©n ha habido un aumento significativo en las ventas de vehĂculos elĂ©ctricos, con alrededor de 280.000 de ventas. Una cifra prácticamente igual se ha registrado en Europa en el que destacan paĂses como Noruega, en la que el 39% de los vehĂculos vendidos han sido elĂ©ctricos.
China no es solo la lĂder en las ventas de coches elĂ©ctricos, ya que tambiĂ©n es la responsable de un aumento muy significativo en el nĂşmero de autobuses y motos elĂ©ctricas vendidas. De hecho, el 99% del suministro mundial de este tipo de vehĂculos propulsados con electricidad ha tenido su destino en China. Europa e India están muy por debajo del gigante asiático en este tipo de transporte, pero la demanda está en alza.
Gráfico del aumento de coches eléctricos de 2013 a 2017
El crecimiento de la demanda de vehĂculos elĂ©ctricos e hĂbridos enchufables va en consonancia con el aumento de estaciones de carga. En 2017 habĂa aproximadamente 3 millones de cargadores privados en hogares y empresas, asĂ como alrededor de 430.000 cargadores pĂşblicos. Una buena noticia para los propietarios de coches elĂ©ctricos, aunque tenga un pero: solo el 25% de esos datos son cargadores rápidos del estilo de los supercargadores de Tesla o los de IONITY.
ElĂ©ctricos e hĂbridos enchufables en España
Las ventas de elĂ©ctricos e hĂbridos enchufables en España no tienen suficiente peso para aparecer por sĂ solas en los datos del informe global de la Agencia Internacional de EnergĂa. Sin embargo, tal como informĂł AsociaciĂłn Empresarial para el Desarrollo e Impulso del VehĂculo ElĂ©ctrico (AEDIVE), durante 2017 las ventas de estos vehĂculos sumaron un total de 13.021 unidades. En concreto 9.671 matriculaciones de elĂ©ctricos puros y 3.350 de hĂbridos enchufables.
Los datos de la asociaciĂłn incluyen tanto las ventas vehĂculos particulares como comerciales de cualquier tipo. Pero si atenemos solo a los turismos y vehĂculos comerciales ligeros las ventas han alcanzado las 8.588 matriculaciones. Es decir, un 0,69% del total de parquĂ© que durante ese año fue de 1.241.540 unidades.
En cuanto a los datos acumulados de lo que llevamos de año, hasta mayo de 2018 se han vendido 4.371 vehĂculos elĂ©ctricos e hĂbridos enchufables sin contar con ciclomotores y motocicletas. Lo que supone un incremento de 112% en los primeros y 130% en los segundos con respecto a 2017.
Cuellos de botella para los materiales de las baterĂas
Se espera que la demanda de coches elĂ©ctricos siga aumentando en el futuro en todo el mundo, por lo que en el estudio de la Agencia Internacional de EnergĂa se alerta de que se necesitarán innovaciones en materiales y tecnologĂa. En concreto el aumento de consumo de cobalto acarreará problemas de abastecimiento, ya que de seguir asĂ, la demanda de este elemento se multiplicará entre 10 y 25 veces en 2030.
Algo parecido ocurrirá con el litio, material imprescindible para la mayorĂa de las baterĂas que se están fabricando en los Ăşltimos modelos. SegĂşn estima el estudio de la Agencia Internacional de EnergĂa, esto se debe al sustancial incremento que experimentará el uso de este material en vehĂculos para el transporte pesado. Por ejemplo, en camiones como el camiĂłn Tesla Semi, que llegará al mercado en 2019 o los camiones Nikola One y Nikola Two.
Predicciones para el futuro de los coches eléctricos
De acuerdo con las predicciones de la agencia, en 2030 podrĂa haber 125 millones de vehĂculos elĂ©ctricos e hĂbridos enchufables, si las tendencias actuales y las polĂticas que hay planificadas entran en vigor. Es más, si se cumplen los objetivos del plan EV30@30 (un 30% de vehĂculos elĂ©ctricos vendidos en 2030), la cantidad de modelos elĂ©ctricos podrĂa alcanzar hasta los 220 millones de unidades para esa fecha. Este plan requerirĂa unas medidas más agresivas para combatir el cambio climático, que aunque no tienen un respaldo unánime en el panorama internacional, si que se ha dejado oĂr más de una vez en varios paĂses. Por ejemplo, la prohibiciĂłn de China a las ventas de vehĂculos nuevos con motores de combustiĂłn interna.
Las propias marcas están moviĂ©ndose en esa misma direcciĂłn con cambios dirigidos principalmente a reducir la producciĂłn de motores diĂ©sel. Hay varios casos que ilustran esta tendencia: Fiat Chrysler ha anunciado que eliminará el diĂ©sel en toda su gama de modelos a partir de 2022, Honda suspenderá la producciĂłn y las ventas del Insight diĂ©sel en toda Europa y Porsche eliminará las unidades con motor diĂ©sel para sus principales modelos, para asĂ poder centrarse en los hĂbridos y los elĂ©ctricos.
Por su parte Subaru retirará la producciĂłn y venta de automĂłviles diĂ©sel para 2020, Toyota dejará de vender coches con ese combustible en Europa a fines de 2018 y Volvo no solo anunciĂł en 2017 que dejarĂa de producir motores de gasĂłleo sino que hará lo mismo con los de gasolina unos años más tarde. Su objetivo es que todos sus coches estĂ©n electrificados en mayor o menor medida para 2025.