Audi A3 Sedan

Desde 37.510 euros
  • Carrocería berlina
  • Puertas 4
  • Plazas 5
  • Potencia 150 - 333 cv
  • Consumo 5 - 8,1 l/100km
  • Maletero 325 - 425 litros
  • Valoración 4,4

Desde 1996 el Audi A3 ostenta el título de compacto dentro de la casa de los cuatro aros. Fue el primer modelo premium en explorar dicho segmento que tan popular se ha vuelto. El Audi A3 Sedan es una versión de carrocería alargada que explota al máximo las condiciones de habitabilidad con una línea más berlina.

A pesar de que el modelo compacto acumula ya cuatro generaciones a sus espaldas, la carrocería Sedan del A3 no surge hasta la tercera edición, presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Nueva York en el año 2013. Caso parecido es el del Audi A3 Cabrio, que apareció un año más tarde con la carrocería del Sedan como punto de partida.

En 2021 se ha presentado al mundo la segunda iteración, posteriormente actualizada en 2024. Una segunda generación que trae consigo cambios importantes, aunque no especialmente arriesgados en términos de diseño. Más tecnología, más confort, incremento de calidad y nueva gama mecánica son sus principales novedades. Con ellas tratará de seguir siendo una de las berlinas compactas más vendidas.

Características técnicas del Audi A3 Sedan

Audi A3 Sedan

Aunque su forma y su silueta difieran con respecto a un A3, ambos modelos comparten gran parte de sus elementos y su desarrollo. El Audi A3 Sedan se apoya sobre la archiconocida plataforma MQB del Grupo Volkswagen. Esa misma estructura polivalente es la que podemos ver en otros modelos del conglomerado, como el SEAT León, el Volkswagen Golf o el Skoda Octavia.

Para crear esa línea extendida, los diseñadores de Audi han jugado con las proporciones haciendo al A3 Sedan ligeramente más grande que al compacto. Exteriormente alcanza los 4,5 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,42 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,64 metros, siendo exactamente igual a la del modelo compacto del que deriva.

Esa batalla permite una buena habitabilidad para un máximo de cinco pasajeros, aunque la segunda fila no muestre dimensiones apropiadas para acoger a tres adultos de forma cómoda. En lo que a capacidad de carga se refiere, el Audi A3 Sedan ofrece un volumen mínimo de maletero de 425 litros, 325 litros para el RS3 con tracción total.

Gama mecánica y cajas de cambio del Audi A3 Sedan

Audi A3 Sedan

Cuando decimos que el Sedan y el compacto lo comparten casi todo no es una frase hecha. Además de la plataforma, los dos modelos ofrecen la misma gama mecánica. Un porfolio variado de opciones que tras la actualización de 2024 cuenta con dos versiones de gasolina, una de ellas con sistema MHEV y etiqueta ECO, y un diésel.

Por potencia, la gama arranca con la variante A3 Sedan 35 TDI con un bloque turboalimentado de cuatro cilindros y dos litros de cilindrada que desarrolla 150 caballos y 360 Nm de par motor. La potencia se destina al eje delantero mediante la gestión de un cambio automático de doble embrague y siete marchas. A partir de 2024 el A3 borra del mapa los cambios manuales que siempre había lucido.

La familia de gasolina arranca con el A3 Sedan 35 TFSI. Ofrece un motor turbo de 1.5 litros y cuatro cilindros que desarrolla 150 caballos de potencia y 250 Nm de par motor. Gracias un sistema Mild-Hybrid es capaz de ofrecer la ventajosa etiqueta ECO y las ventajas que esta supone. El más potente es el Audi S3 Sedan. El bloque diésel 2.0 turboalimentado estira su capacidad hasta los 333 caballos de potencia. Se acompaña siempre de la tracción total quattro y de un cambio automático S tronic de siete velocidades. Por encima sólo encontramos al Audi RS 3 Sedan con 400 caballos y motor de cinco cilindros.

Equipamiento del Audi A3 Sedan

Audi A3 Sedan

Como era de esperar, de puertas para dentro el Audi A3 Sedan ofrece un habitáculo bien presentado en cuanto a materiales y acabados. La sensación de calidad es elevada gracias a superficies blandas y a una tecnología de vanguardia. Sorprende destacar el módulo de climatización particular separado del sistema de infoentretenimiento. Una solución que no vemos en sus hermanos como el Golf o el León.

Como ya es tradición en la firma de Ingolstadt, la carga de sistemas y equipamiento es muy elevada, aunque las unidades de serie distan mucho de contar con gran parte de esa tecnología. La gama de equipamientos se distribuye en varios niveles, de menor a mayor dotación encontramos: Advance, S Line y Black Line Edition. En cada uno de ellos no solo mejoramos la carga de sistemas, también alteramos el diseño general del coche.

En lo que a equipamiento se refiere, la berlina compacta se muestra como una de las más completas del segmento. La lista de elementos es destacada, pero caben mencionar algunos detalles como: faros matriciales de LED, sistema multimedia con panel táctil de 10,1 pulgadas, instrumentación digital, servicios conectados, mando fónico, techo panorámico, conectividad para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento y un completo equipo de seguridad y asistentes a la conducción.

El Audi A3 Sedan en vídeo

El Audi A3 Sedan según Euro NCAP

Seguimos con los elementos compartidos entre la berlina y el compacto. En materia de seguridad Euro NCAP considera que ambos modelos son exactamente iguales. Eso quiere decir que ofrece una valoración de cinco estrellas en los test de seguridad Euro NCAP. Los resultados por apartados son los siguientes: 8,9 en protección de pasajeros adultos, 8,1 en protección de pasajeros infantiles, 6,8 en vulnerabilidad de peatones y 7,3 en control de asistentes a la conducción. Dichas valoraciones siguen vigentes tras la actualización de 2024 al no producirse cambios en la estructura del vehículo.

El Audi A3 Sedan de Km 0 y segunda mano

El A3 ha sido uno de los compactos más vendidos en nuestro mercado. Su larga carrera en los concesionarios ha provocado una generosa oferta de modelos en los canales de venta alternativos. En lo que respecta al A3 Sedan la oferta es considerablemente menor. A pesar de ello el valor de depreciación ofrecido es muy bueno, en torno al 28%, un dato que lo posiciona como uno de los mejores de la categoría.

Si echamos un vistazo al mercado de segunda mano vemos que hay diferentes opciones a nuestro alcance. Los precios parten desde los 12.000 euros para modelos de primera generación con mecánica diésel y más de 150.000 kilómetros. La oferta en el mercado de Km 0 es más limitada, encontrando principalmente unidades anteriores a la segunda generación de 2021. En ese caso el precio mínimo asciende considerablemente hasta los 28.500 euros.

Rivales del Audi A3 Sedan

Audi A3 Sedan

El A3 siempre ha sido el precursor de su segmento. Audi dio tal campanada que sus rivales no tuvieron más remedio que tratar de copiarles. La primera marca en lanzar una berlina derivada de compacto fue Audi, y posteriormente sus rivales, viendo las buenas cifras de ventas, siguieron su camino. Los enemigos naturales del Audi A3 Sedan son pocos, pero de gran importancia: BMW Serie 2 Gran Coupé y Mercedes Clase A Sedan son las únicas alternativas por tamaño, precio y características. También podríamos sumar otros modelos como el Skoda Octavia, el Mazda3 Sedan o el Hyundai i30 Fastback, pero ambos se encuentran en otra escala de precios.

A destacar

  • Diseño
  • Calidad
  • Equipamiento

A mejorar

  • Precio elevado
  • Habitabilidad en la 2ª fila
  • Opcionales caros

Precio del Audi A3 Sedan

A la hora de pasar por caja, la carrocería Sedan del A3 nos va a dejar claro el incremento que supone la firma de los cuatro aros y la carrocería berlina. El precio de salida del Audi A3 Sedan es de 37.510 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad corresponde a un modelo con acabado básico y mecánica 35 TFSI con cambio automático. El más caro de todos es, por ahora, el Audi S3 Sedan TFSI con 333 caballos de potencia. Su precio arranca en los 66.240 euros, sin promociones.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.